• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En los últimos 20 años el BROU fue fortaleciendo su rol de banco de desarrollo”

Álvaro García, presidente del Banco República

por Iván Mourelle
28 de mayo de 2025
en Economía
“En los últimos 20 años el BROU fue fortaleciendo su rol de banco de desarrollo”
WhatsAppFacebook

Designado presidente del Banco República, el Cr. Álvaro García ha ocupado cargos de relevancia vinculados a la economía del país. Es contador público, funcionario, profesor y político perteneciente al Frente Amplio. Ha sido ministro de Economía y Finanzas (2008-2010), presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo y exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. En entrevista para La Mañana destacó la evolución del BROU en los últimos años.

A poco de asumir, ¿en qué situación encontró al BROU?

Al Banco República yo lo enmarco más en perspectiva. Después de la crisis de 2002, el BROU tuvo un cambio enorme. Pudiendo decirse que, en los últimos 20 años, ha tenido un proceso positivo, como le gusta decir al presidente de la República, de acumulación positiva. Un cambio de estructura muy grande. Esto también formó parte de las decisiones políticas del momento, de respetar los procedimientos, la estructura, etc. Y eso ha dado sus frutos por el bien del país. El banco estaba virtualmente fundido después de la crisis de 2002. En 2003 sale la ley de fideicomisos y a partir de allí se extraen del Banco República las carteras más comprometidas, las categorías 5, para toda su gestión de cobro, muchas de ellas irrecuperables. Y extrayendo esas carteras se logra que el banco tenga patrimonio positivo. A partir de allí tiene un proceso, como decía, virtuoso hasta el día de hoy, donde el año pasado en particular tuvo un récord de resultados. Hubo allí un poco de ayuda de la revalorización del tipo de cambio. Puede ser eso un año para arriba, puede ser eso un año para abajo, pero realmente fue récord. Y con un patrimonio que hoy en día es de 2500 millones de dólares y con activos por arriba de 22.000 millones de dólares. Es la tercera parte del Producto Bruto de Uruguay. Creo que eso pauta un poco lo que es el volumen, el tamaño del Banco República.

De la gestión anterior, quedó el trabajo en territorio del anterior directorio, recorriendo el país y ante diferentes hechos ofreciendo soluciones de forma casi inmediata a productores afectados. ¿Se piensa seguir en ese camino?

Creo que ese rol ha ido creciendo, no solo restringido a la gestión anterior, sino a lo largo de los últimos 20 años, en los cuales el BROU fue también fortaleciendo su rol de banco de desarrollo. Van las dos cosas de la mano, en tanto y en cuanto al banco, cuyos dueños son todos los ciudadanos del Uruguay, le vaya mejor en materia de sus resultados. También tiene mejores condiciones para recorrer caminos de banco de desarrollo, que tienen que ver con tener mayor resiliencia a la hora de ayudar a la sociedad en caso de emergencias, tener más posibilidad de generar posibilidades de crédito, por ejemplo, en áreas donde generalmente el mercado por sí solo no llega. Yo ahí soy muy hincha de trabajar en conjunto con las políticas públicas existentes. El banco tiene sus reglas, tiene que respetarlas, pero combinadas con políticas públicas se pueden lograr muy buenas cosas. Por ejemplo, cosas que ya existen y que vamos a potenciar.

Muchas veces hay, para determinados segmentos que tienen dificultades para afrontar los costos financieros, subsidios de la tasa de interés. Es decir, hay una política pública, no es el banco, sino un ministerio, una agencia que tiene esa política pública, o una intendencia, subsidio a parte de la tasa de interés. Esa es una posibilidad interesante para lograr tener créditos en lugares donde no se tenía. O lo que existe hoy, que la verdad que nos tocó participar bastante fuerte en el pasado en la creación del sistema de garantías, el SIGA, que permite que las pequeñas y medianas empresas tengan posibilidad de presentar una garantía ante el banco, una garantía que es de una política pública del Estado uruguayo. La creamos allá cuando yo estaba en la Corporación para el Desarrollo en los años 2007-2008, y hoy en día es una realidad, de hecho, también fue muy utilizada durante la pandemia, cosa que me alegró porque fue una cosa que el país va acumulando en su crecimiento.

Todo el tema de las microfinanzas, por ejemplo, que también me acuerdo que desde 2005 en adelante lo impulsamos desde la Corporación para el Desarrollo. El BROU en su momento, por ahí de 2010-2011, crea República Microfinanzas, y es otra línea de trabajo que también es bueno que el país ha ido desarrollando en todos estos últimos años, y en las cuales el banco se va a ir apoyando. De hecho, hemos tenido una reunión muy buena con las nuevas autoridades de ANDE, que la creamos también en aquella época en la CND, se instrumentó a partir de 2015, fue generando ya en 2018, si no me equivoco, los dos primeros centros de competitividad que era cómo les llamábamos en ese momento. Me acuerdo que fuimos a Tacuarembó y al día siguiente a Rivera a hacer la inauguración, y después se siguieron desarrollando en el último gobierno, se les cambió el nombre, se les puso Centro Pyme y hoy tiene 24 estos centros pyme, muy vinculados con los centros comerciales, y hemos tenido una reunión con las autoridades de ANDE como para trabajar conjuntamente y también que el Banco pueda generar posibilidades de financiamiento en un segmento en el cual quiere fortalecerse. Dijimos en el discurso de asunción que queremos ser el banco de las pymes en Uruguay, y vamos en ese camino con todas estas líneas de trabajo.

Tuvieron que participar en temas como créditos para AUF, la situación del Casmu, y los préstamos que se solicitan con la garantía Fonasa, ¿en qué situación se encuentra?

Hablar de clientes particulares yo no puedo, porque me toca la generalidad de la ley con referencia al secreto bancario, el secreto profesional que atiende al banco, pero puedo garantizar que el BROU, primero, no tiene dificultades grandes en ningún área, digamos, importantes, cuestiones normales del funcionamiento, del relacionamiento con las diferentes instituciones, y está para solucionar problemáticas que puedan aparecer. Ahí es donde se tiene que demostrar la capacidad del banco, en el caso de que sea posible, y sí estamos en un permanente diálogo con todos los sectores. Inclusive en aquellos que puedan tener algunos grados de dificultad mayor, el banco siempre está abriendo sus puertas y conversando y poniendo a disposición sus herramientas para tratar de solucionar cada uno de los temas. Así que, en ese sentido, tranquilidad, la verdad que sí, en la transición conversamos con el presidente saliente, que lo he dicho en todos lados, lo digo acá también, ha sido una muy buena transición con Salvador Ferrer, y con el resto del directorio, con quien me tocó compartir varias sesiones, porque esto fue de a poco, fue paulatino el ingreso de los nuevos directores, repasamos una serie de temas allí que están arriba de la mesa, que estaban, y que están y que estarán, porque eso hace a la vida del banco, y se va administrando de la mejor manera.

El tema Casmu es hecho público, por eso le hago la pregunta, y porque sabemos que el BROU tenía un rol importante en todo esto, ya que tuvo que autorizar un préstamo de 90 millones de pesos, que ya se pagó, pero que a posteriori, cuando se solicitó una renovación de crédito con la garantía Fonasa, creo que el banco puso algún tipo de requerimientos que complican la gestión. Se suma esto a las deudas dejadas por la gestión anterior de ASSE. ¿Qué podemos informar al respecto?

Ese es uno de los principales factores que están distorsionando al CASMU, en particular en todo lo que ha sido público, y al resto del mercado en general, las deudas no registradas que quedaron, que el ministro Oddone presentó en el almuerzo de ADM hace unos 20-30 días, que redondean prácticamente un punto y medio del producto. Estamos hablando de casi 1000 millones de dólares, de los cuales 100 millones de dólares es deuda flotante que ASSE no pagó y que ahora se tiene que hacer cargo. O sea, además de pagar el presupuesto normal de este año mismo, 2025, tiene que hacerse cargo de 100 millones de dólares que vinieron arrastrados del año pasado. Entonces, eso llevó a que fuera como una cadena, ¿verdad? En definitiva, hay una serie de servicios que cobran las mutualistas y también el Casmu y la propia ASSE que estaban atrasados en sus pagos. Yo no voy a entrar en números por lo que decía anteriormente, pero no son situaciones anormales, son situaciones que se dan, que pueden suceder de una semana a la otra, y lo importante de eso es estar en contacto. Hemos tenido, en particular con el Casmu, una muy buena reunión con sus autoridades. Era de orden, además, en el cambio de autoridad del banco. Fue una excelente reunión, no dudo en calificarla así, y creo que estas dificultades que nos dejaron de herencia, digo así en términos generales, porque es así, se van a poder ir administrando durante el correr de este año con una programación de los pagos que va a permitir tener un panorama más certero de dónde estamos parados. Así que por eso yo hacía la manifestación inicial de total tranquilidad en estos puntos.

Presidente del Banco República, el Cr. Álvaro García junto a integrantes del BROU.

Las deudas de ASSE siguen creciendo, Casmu informa sobre más de 500 millones de pesos y en aumento porque se sigue contratando. ¿Se sigue de cerca este problema?

Sí, no sé si ese es el número exactamente, porque esto puede ir variando, dependiendo de los servicios que se den, pero es una cifra abultada. Entonces, ahí estamos todos juntos en ese sentido. Tratando de que se hagan los cumplimientos correspondientes, que se cumpla el cronograma nuevo en las dificultades que genera una situación de estas, y tratar de ir resolviendo. Algo que lamentablemente, no es nuevo para un gobierno del Frente Amplio, porque cuando se asumió en el año 2005, yo recuerdo que pasó lo mismo, había una deuda flotante enorme. Deuda flotante es aquella que no está registrada, atrasos en los pagos de los proveedores, y mucha cosa vinculada con atraso de las intendencias con servicios públicos. Hubo que trabajar largamente, llevó su tiempo, y después se fueron solucionando las deudas de las intendencias con distintos organismos, como UTE, Antel, AFE mismo, así que bueno, eso lleva su tiempo, pero poniéndole una administración adecuada, se puede ir adelante tranquilamente.

Si volvemos al tema de la producción, con la polémica instalada sobre la compra de la Estancia María Dolores, se habla de fortalecer a los productores tamberos. La información que nos llega es que muchos están presentando a remate toda su maquinaria, toda su estructura. ¿Van a seguir por esa línea, más cerca del problema para buscar una solución?

Puede ser que haya una situación puntual de esas que tú planteas, no lo descarto, pero nosotros, sin ir más lejos, la semana pasada se hizo la Mercoláctea en el predio de la rural del Prado-Montevideo, de la Criolla, donde se hace la Criolla, la Rural, y estuvimos reunidos con prácticamente 10 gremiales del sur del país. Capaz que esto en el norte es distinto, ya estaremos viendo por ahí, pero el banco presentó una batería de cosas que prácticamente cubren todas las necesidades de financiamiento. El tema de compra de tierra, que es una política muy exitosa que se instrumentó en el período pasado, está trabajando bien a todo nivel. Muchas veces para salir de un arrendamiento hay una posibilidad de compra de tierra con garantía hipotecaria de la propia tierra, para eso el banco tiene una línea fuerte, hasta después toda la operativa, desde agua para tu parcela, posibilidad de riego, especialmente en predios tamberos, alimentación animal, capital de trabajo, para ir cubriendo los desfasajes que pueda haber entre cobros y pagos, inversiones que se necesiten a todo nivel. Para cualquiera de las partes del proceso, el banco tiene una gama importante. No fue planteada una problemática con ese nivel de gravedad que estás planteando tú, por supuesto que vamos a seguir en esa línea y profundizándola en la mayor medida. Ahí Microfinanzas trabaja fuerte, es un ejemplo de lo que yo decía anteriormente, uno de los programas públicos existentes, en este caso con el Ministerio de Ganadería, que no recuerdo exactamente las características, pero creo que en ese caso hay una especie de garantía de parte del programa, o fondeo también, el cual facilita la participación del banco, en este caso a Trabajo de República microfinanza.

El BROU ha trabajado intensamente en la prevención de delitos informáticos. ¿Se seguirá apostando a la tecnología?

Es un camino inevitable y en muchos casos deseable, con todas las cosas buenas y las problemáticas que puede acarrear. Estamos en una revolución tecnológica desde hace ya muchos años y solo es de esperar que crezca, así que tenemos que aprovecharla para facilitarle la vida a las personas. Justamente en esta reunión de tamberos el otro día, muchos de ellos ya realizan, por ejemplo, la utilización, la solicitud de un préstamo y la solicitud del desembolso y el recibo del desembolso efectivo de un préstamo. Estamos hablando del cliente del banco, todo vía web. Eso le evita tener que trasladarse a la ciudad, a la sucursal más cercana y hacer toda la tramitación. Se pueden hacer gran cantidad de cosas a distancia hoy, tanto a nivel de empresa como de personas. Hoy, por ejemplo, el banco tiene su producto estrella, el BROU a Mano, la billetera digital que se puede pagar con el celular a través de un código QR con el débito en la cuenta o utilizándose como una tarjeta de crédito, arrimando el celular al POS. Y estamos con un proyecto muy lindo que va más allá, que no quiero hablar mucho, pero alguna cosa he dicho públicamente, que es el tema de cobranzas vía celular. Estamos en la etapa experimental, estamos de pruebas y apenas tengamos la certeza de que está funcionando de manera adecuada, eso le va a facilitar la vida a un montón de gente que trabaja fuera de un local: feriantes, artesanos, todas aquellas personas que no están en un local y que se les dificulta tener un POS no lo precisaban. Pero esto lo vamos a estar anunciando en breve. El BROU está trabajando de manera permanente en el tema tecnológico que, no quiero dejar de decirlo, tiene como contracara que el delito también se traslada a los ámbitos virtuales. Y ahí hay que estar muy atento y repito siempre que el banco no le va a pedir a las personas sus credenciales, su nombre, su cédula, mucho menos un número de cuenta, muchísimo menos una clave. Porque después de que se proporciona eso mediante engaño, muchas veces ya está fuera de control prácticamente. Ya no es preventivo, sino que hay que ir a curar el daño y es más difícil.

¿Qué va a pasar con el interior profundo del país? De repente se han cerrado de forma parcial algunas sucursales y la gente tiene que hacer un largo recorrido para poder llegar a las ciudades capital.

Cierre de sucursales no hubo ni habrá. Lo que ha habido es, en algunos casos, sucursales que han quedado sobredimensionadas, se ha hecho una redistribución de tareas y sí abren, por ejemplo, tres días por semana en lugar de los cinco. Creo que no es un gran daño porque con tres días alcanza. Los otros dos, el personal se traslada hacia otra sucursal, quizás en la capital departamental. Son metodologías que intentan no cerrar bocas de salida del banco, que tiene 130 sucursales a nivel nacional. Al contrario, tratando de buscar otras soluciones en otros lados, hubo una apertura de cajeros en varios lugares en los últimos tiempos. Hay posibilidades de otros mecanismos como las redes de corresponsales, digamos, redes de cobranza o de pago, con que el banco tiene amplios acuerdos, no solo con las marcas más conocidas y más generales a nivel nacional, sino también con algunas otras más locales. Y seguiremos en esa línea para que esté presente con la mayor cercanía el Banco República, que justo es decirlo, es el banco que tiene la mayor red por lejos a nivel nacional y la mayor presencia en territorio.

TE PUEDE INTERESAR:
García dijo que trabajará para hacer del BROU “el principal banco de las Mipymes”
El BROU reafirmó su compromiso con el campo
BROU extiende asistencia financiera a la ACA para renovar maquinaria a través de Comasa
Tags: Álvaro Garcíabroucréditosdesarrolloentrevistasfinanciamiento
Noticia anterior

Gobierno quiere acelerar la creación del Ministerio de Justicia: Díaz y Negro viajaron a Reino Unido

Próxima noticia

Licandro: “¿Qué está promoviendo la Comap? Nada”

Próxima noticia
Licandro: “¿Qué está promoviendo la Comap? Nada”

Licandro: “¿Qué está promoviendo la Comap? Nada”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.