• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En la cuerda floja

por Kenneth Coates
2 de junio de 2022
en Economía
En la cuerda floja
WhatsAppFacebook

La economía global entró en terreno resbaladizo como consecuencia de las disrupciones sanitarias y geopolíticas, así como de los excesos monetarios de mayor data. Para volver a domar la fiera de la inflación será necesario aplicar medidas contractivas con alzas de las tasas de interés en los principales mercados financieros. La pregunta es ¿qué tanto? Pecar por el lado de la timidez puede llegar a enlentecer la actividad, sin erradicar la inflación. En cambio, excederse en el aumento de tasas puede causar una recesión global. La Reserva Federal piensa que hay un camino del medio, pero los mercados no están tan confiados.

En décadas recientes ha habido pocos pasajes de tanta incertidumbre acerca de la evolución de la economía global como en la actualidad. Si bien el comercio y las finanzas internacionales ya tienen acostumbrados a los países a las influencias provenientes de ultramar, hoy día –en lo que parecen ser los estertores de la hiperglobalización– coinciden varios factores de desenlace incierto que contribuyen a ampliar la matriz de distintas posibilidades.

Ante la suba generalizada de tasas de interés en el mundo, existe un consenso en cuanto a que el nivel global de actividad se caracterizará por una tónica descendiente en los años venideros. La interrogante es si el proceso será gradual o abrupto. En primera instancia, las opciones parecen reducirse a dos: si la contracción monetaria es insuficiente, subsistirá la inflación con estancamiento (“estanflación”). Alternativamente, un regreso a la estabilidad de precios requerirá una recesión global.

Dos antecedentes vienen a la mente: la estanflación de los años 70 donde convivieron la inflación de dos dígitos con el estancamiento productivo, y el remedio de Volcker[i] quien para derrotar la inflación llevó la tasa de interés a dos dígitos precipitando una recesión global en el 81 y –de paso– también la crisis de la deuda externa del mundo en desarrollo.

Los factores de incertidumbre

En orden cronológico, primero está la pandemia cuyo impacto recesivo principal se sintió en el segundo trimestre de 2020 seguido por recuperaciones de distinta duración en los diferentes países. Además del impacto disruptivo de los confinamientos y las cadenas de valor, perdura la incertidumbre en cuanto a nuevas cepas como en el caso actual de Shanghái.

La reaparición en 2021 –luego de 40 años– de la alta inflación en las principales economías de occidente, coadyuvada en parte por el factor pandémico, se ha transformado en un elemento de gran inquietud desde la segunda mitad del año pasado. Tanto por su efecto desestabilizante en la economía y los ingresos reales, como por la amarga medicina que se anticipa será necesaria para su eventual regreso a niveles aceptables.

El factor más reciente es la guerra ruso-ucraniana que estalló a comienzo de 2022 y cuyas consecuencias a largo plazo aún son imprevisibles, pero que en el corto plazo ha causado un fuerte aumento en los precios de los productos primarios y sus insumos, especialmente de la energía. Se especula que ello a su vez pueda resultar en un significativo desabastecimiento alimenticio en varias regiones del mundo.

El camino del medio

El actual gobernador de la FED, Jerome Powell, recientemente confirmado para un nuevo periodo a su frente, piensa que puede haber un camino intermedio que evite ambos males. Mucho depende del peso relativo de las distintas causas que han contribuido a la inflación actual. Existen factores disruptivos provenientes de la pandemia y la guerra rusa-ucraniana que impactan la oferta y crean escasez, junto a otros factores de más larga data como el relajamiento cuantitativo y los apoyos fiscales, que expanden la demanda.

El tratamiento para reducir la inflación varía según la óptica acerca de sus causas. Siendo que la política monetaria opera primordialmente sobre la demanda, mientras que la FED interpretó inicialmente que se trataba de un choque de oferta (escasez), su primera reacción fue adoptar un enfoque gradual. Creía que el impacto inflacionario sería pasajero toda vez que amainara la pandemia. En la práctica este enfoque implicaba elevar la tasa de política monetaria (TPM) en incrementos de 0.25% e iniciar un gradual retiro de liquidez del mercado a partir de junio.

Ante la fuerza del rebrote inflacionario –en especial con el inicio de hostilidades en Europa– los mercados reaccionaron con alarma por juzgar insuficiente la estrategia de estabilización de precios de la FED. Las fuertes caídas en los índices bursátiles obligaron a tomar acciones más enérgicas, aumentándose la TPM en 0.50% en los primeros días de mayo. El mercado anticipa varios aumentos adicionales en el transcurso del año –totalizando un 3%– siempre y cuando la inflación comience a dar señales de ceder.[ii]

En caso contrario y si permanecen en sus actuales niveles los precios de la energía, el FED deberá asumir una actitud más agresiva y arriesgar un escenario recesivo. Cabe destacar que actualmente la economía de los EE.UU. evoluciona de forma dinámica con un crecimiento del 3% proyectado para 2022 en base a una demanda sostenida, un nivel cercano al pleno empleo y con apreciable volumen de inversión privada.

Apreciaciones finales

Si bien hemos concentrado el análisis en la economía de los EE.UU. la situación en Europa no difiere en sus aspectos medulares, aun cuando se encuentra más expuesta al impacto de los precios de la energía. El Banco Central Europeo (BCE) reportó una inflación de 12 meses del 8,1% para mayo en la eurozona, frente al 8,3% informado para abril en los EE.UU. Es probable que la política monetaria del BCE se armonice con la del FED, con algún rezago en la frecuencia y el monto de los incrementos de tasa.

La cautela del FED en cuanto al aumento de tasas es comprensible, y ésta seguramente se irá definiendo en función del comportamiento de la inflación y sus factores coadyuvantes. Un acuerdo entre las partes beligerantes en Europa o progresos en los aspectos de sanidad pública serian hechos positivos en este contexto, permitiendo una secuencia de menor frecuencia y magnitud. Tampoco debe perderse de vista que en noviembre hay elecciones de mitad de periodo para la renovación parcial de las cámaras.

Por último, cabe notar que el análisis trata de tendencias generales, que por tanto no necesariamente englobarán la situación de los países individuales que –en algunos casos– podrán verse afectados en mayor o menor medida. El impacto de los precios de productos primarios difiere marcadamente según la composición de su comercio internacional.

Los países de nuestra región que han adoptado regímenes de metas de inflación han ido incrementando sus TPM en la medida que la inflación también ha ido creciendo en sus economías. Aun en el caso uruguayo, donde la dolarización diluye notoriamente los canales de transmisión de la política monetaria propia, si disminuye la brecha de tasas entre el peso y el dólar resultará difícil para el Banco Central mantener el monto circulante de sus pasivos de regulación monetaria.

EE.UU.: Inflación de 12 meses móviles según IPC. Fuente: Tradingeconomics.com/ U.S. Bureau of Labor Statistics.


[i] Paul Volcker fue presidente del Consejo de la Reserva Federal, 1979-87.
[ii] Ver gráfica adjunta

TE PUEDE INTERESAR

¿Los huevos en una sola canasta?
Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países
Un Estado que no rehúye a su obligación
Tags: BCEBCUEconomíaEE.UU.inflaciónKenneth Coates
Noticia anterior

Manos que abrigan: El recuerdo de un trabajo altruista hacia los hijos recién nacidos de soldados

Próxima noticia

El buen momento del agro: una oportunidad para invertir

Próxima noticia
El buen momento del agro: una oportunidad para invertir

El buen momento del agro: una oportunidad para invertir

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.