• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El meollo del asunto

por Kenneth Coates
10 de abril de 2024
en Economía
El meollo del asunto
WhatsAppFacebook

Los modelos económicos que guían nuestro pensamiento deben evolucionar junto a las propias economías. Es indudable que la apertura comercial global iniciado en la segunda mitad del siglo XX contribuyó a que la economía como disciplina académica incorporara modificaciones al modelo clásico para abarcar la llamada economía abierta.

Décadas después surgió la necesidad de adaptar nuevamente el modelo para contemplar la apertura financiera global, caracterizada por el levantamiento de las restricciones a los movimientos transfronterizos de capitales privados de cartera. Este big bang regulatorio posibilitó que los inversores institucionales superaran su sesgo doméstico y salieran al mundo en busca de mayores rendimientos de cartera, aun en los mercados emergentes.

En el nuevo modelo se destacaba la contribución del canadiense premio nobel Robert Mundell al postular la “trilogía imposible”, según la cual –en presencia del libre flujo internacional de capitales– la gestión macroeconómica debía optar entre fijar la tasa de interés nacional o el tipo de cambio. Intentar controlar ambos era imposible.

El razonamiento era el siguiente: si un país (con credibilidad) fijara el valor de su moneda en términos de la moneda de otro país, a fuerza debería adoptar también la tasa de interés del país referente. De no ser así, los capitales fluirían masivamente hacia o desde el país fijante, según intentase fijar su tasa de interés por encima o por debajo –respectivamente– de la tasa del país referente, llevando a una situación insostenible para el tipo de cambio.

Visto desde otro ángulo, podría decirse que el país que deseara contar con una tasa de interés propia para su política monetaria debería liberar la determinación del valor de su moneda al mercado cambiario libre.

¿Intervenir o influir?

Estos dos procesos cambiaron la fisionomía de los mercados financieros y cambiarios, resultando en una fusión de ambos que quedó plasmada en la teoría de paridad de las tasas de interés. El teorema postula que –con los mercados en equilibrio– la diferencia entre las tasas de interés de dos países debería reflejar la depreciación esperada entre sus respectivas monedas. O, en otras palabras, si no hay depreciación esperada entre ellas, es porque tienen la misma tasa de interés.

Por ello llama la atención que la autoridad monetaria de cualquier país (y mucho más del nuestro) hable de los mercados de dinero y cambiario como si fueran compartimientos estancos. Es cierto que en uno se determina la tasa de interés y en el otro el tipo de cambio, pero eso no quiere decir que no estén conectados.

Insinuar que no haber intervenido en el mercado cambiario por tres años exime al Banco Central del Uruguay (BCU) de toda responsabilidad en la evolución del tipo de cambio durante dicho lapso no promueve la transparencia en la comunicación de la institución, dado que es precisamente su política de tasa de interés elevada –mediante los vasos comunicantes– la que está contribuyendo a mantener sobrevalorada a nuestra moneda.

Daño colateral

Uruguay, como la mayoría de los países, ha optado por conservar una política monetaria (es decir, manejar una tasa de interés propia) y en teoría librar el valor del peso al libre juego de la oferta y demanda. Como parte de la política antinflacionaria del BCU, la tasa de interés de política monetaria (TPM) se mantiene en niveles altos, promoviendo un cambio de posicionamiento desde el dólar hacia el peso en las carteras de inversores, ya sean locales o extranjeros.

La dinámica es conocida: los dólares se convierten a pesos para aprovechar la tasa alta en moneda nacional, generalmente mediante la compra de Letras de Regulación Monetaria (LRM) emitidas por el BCU, que así absorbe (o esteriliza) el exceso de pesos en circulación.

En su pasaje de dólares a pesos, los fondos presionan al alza el valor de la moneda nacional. Ello alimenta el volumen de la operativa, ya que al diferencial de tasas se agrega otra ganancia que resulta de la permanente valorización del peso.

Por ejemplo, una colocación en dólares a un año de plazo hecha a comienzos de 2022 hubiese rendido un 4,7 por ciento (letra de tesorería de Estados Unidos). En cambio, mediante la operativa descrita hubiera logrado un 14,4 por ciento (con 11,5 por ciento de la LRM y 2,6 por ciento de apreciación cambiaria del peso), superior en casi mil puntos básicos.

En resumen, el inversor se lleva una ganancia del 14,4 por ciento, mientras que el BCU logra recuperar un 4,7 por ciento si coloca los dólares recibidos con sus demás reservas. La pérdida neta del BCU por esta operativa varía según el monto de LRM, las respectivas tasas y el tipo de cambio, pero en promedio no ha bajado de los quinientos millones de dólares anuales en la última década. La Tesorería General de la Nación ha debido capitalizar el BCU en cuatro ocasiones desde 2010 para solventar su situación patrimonial negativa.

La carreta delante de los bueyes

Sin duda, el BCU ha logrado bajar la inflación con su insistencia en tasas de interés elevadas, y ello no es un logro menor. Pero debemos preguntarnos si el precio de este logro lo justifica. Además de las pérdidas financieras generadas al BCU por el mecanismo descrito, el mayor daño radica en el impacto contractivo en la economía real, causado por el creciente costo en dólares de los servicios asociados a la producción nacional.

A mi modo de entender, el tipo de cambio real es por lejos la variable más crítica de una economía como la nuestra, dependiente del comercio internacional. Los volúmenes de producción, consumo, comercio, empleo, ahorro, inversión y todo lo que tiene que ver con el crecimiento y desarrollo dependen del tipo de cambio real. El BCU debería apuntar a una política de metas de tipo de cambio real, utilizando todo mecanismo lícito (incluso la tasa de interés) para promover la competitividad de nuestra producción. Cuesta comprender cómo hemos permitido que la variable clave de la economía se determine en función de los humores del mercado de inversores.

La operación fue un éxito, lástima lo del paciente

Ante la sugerencia de que con la inflación en su actual nivel cercano al cuatro por ciento pudiera considerarse una baja significativa en la TPM, el BCU sostiene que la tasa debe mantenerse alta para evitar que se disparen nuevamente las expectativas. O sea, el peso uruguayo seguirá en régimen de esteroides y la economía no reaccionará.

Pero la fuente de las expectativas negativas no está en las tasas ni en la inflación, sino en el déficit fiscal. Acá lo que se ha hecho es sustituir el impuesto inflacionario por un impuesto cambiario para financiar el desequilibrio fiscal, que sigue siendo el principal problema macroeconómico. Un impuesto cambiario oculto que lo pagan los que venden en dólares y compran en pesos. Están matando a la economía en el proceso. Si quieren vencer las expectativas inflacionarias, trabajen sobre el déficit fiscal. Allí está el meollo del asunto.

TE PUEDE INTERESAR:

La espada de Damocles de la economía uruguaya
La incertidumbre del imperio
Crisis o reafirmación necesaria
Tags: atraso cambiarioBCUinflaciónpolítica monetariatasa de interés
Noticia anterior

Productores y precandidatos a la presidencia se darán cita en Expo Melilla

Próxima noticia

Según Manini Ríos, proyecto de ley de ingresos a funcionarios a las intendencias era una señal hacia la población

Próxima noticia
Según Manini Ríos, proyecto de ley de ingresos a funcionarios a las intendencias era una señal hacia la población

Según Manini Ríos, proyecto de ley de ingresos a funcionarios a las intendencias era una señal hacia la población

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.