• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El impuesto personalizado es un disparate, existen otras formas de hacer lo que se persigue con él”

Jorge Caumont, economista

por Iván Mourelle
9 de enero de 2025
en Economía
“El impuesto personalizado es un disparate, existen otras formas de hacer lo que se persigue con él”
WhatsAppFacebook

Jorge Caumont es una de las voces autorizadas para analizar la realidad económica actual y lo proyectado por el gobierno electo para el período 2025-2030. En entrevista concedida a La Mañana, Caumont se refirió a los posibles cambios en materia económica y sus consecuencias.

A falta de casi dos meses para la asunción del nuevo gobierno surgen expectativas en lo que refiere a la política económica. Desde su visión, ¿cuáles serían?

Yo por lo general hago como cuando uno va al médico, trato de hacer un diagnóstico de lo que está ocurriendo desde el punto de vista macroeconómico y analizo la situación y sus características. Me concentro en la parte macroeconómica y analizo la situación y los problemas que tiene nuestro país y cuáles son los adelantos que ha hecho el gobierno electo a partir de su inauguración.

Desde el punto de vista macroeconómico, la situación muestra que la actividad económica y el empleo, el comportamiento de los precios y la cuenta corriente de la balanza de pagos en un país que flota su moneda aparecen con buenos resultados al cabo de la administración de gobierno actual. Desde el punto de vista del nivel de actividad, la información nos dice que el país está relativamente bien tras haber sido afectado por la pandemia, por el aumento de la inflación mundial durante la recuperación de la pandemia, tras las consecuencias de la guerra de Rusia con Ucrania y tras la sequía que tuvo. Está relativamente bien porque va a terminar el año con un crecimiento en orden del tres y algo por ciento, tal vez más cercano a cuatro y porque el empleo ha mejorado considerablemente frente a lo que era al inicio de la gestión de gobierno que termina. Lejos de haber aumentado en 70 mil personas, como se ha dicho por parte del gobierno, de acuerdo con el Instituto de Estadística el aumento de personas trabajando ha sido de 226 mil desde febrero de 2020, al final de la administración que en marzo vuelve al gobierno. En relación con el indicador de la inflación, hoy la tasa se ubica levemente por encima del 5%, y se ha mantenido durante 17, 18 meses dentro del rango meta, es decir, de 3 a 6%, y eso significa que el diagnóstico desde el punto de vista de la inflación está bien. Ante todo esto, será difícil para el nuevo gobierno poder generar mejoras significativas de la situación actual, en especial cuando se analiza el tipo de políticas e instrumentos que se desarrollarán para lograr objetivos de crecimiento con estabilidad, ya que lo que se infiere de lo poco que se conoce sobre las medidas a instrumentar es que serán similares a otras que en el pasado de la misma coalición de izquierdas terminaron con resultados poco alentadores: economía en declinación, desempleo en aumento e inflación en alza.

En una de las declaraciones del futuro ministro Gabriel Oddone, dijo que se había encontrado con una política económica mucho más restrictiva que la que él pensaba, ¿cómo lo ve usted?

Bueno, yo no lo miro desde el punto de vista político, lo miro desde el punto de vista técnico y entonces lo que veo es que encontró una política económica más restrictiva de lo que pensaba porque el conjunto de políticas macroeconómicas que ha usado el gobierno que deja su lugar en marzo se ha instrumentado para lograr los resultados que he mencionado. Ahí es donde yo encuentro que tenemos algunas restricciones para actuar y mantener el crecimiento porque la política monetaria ha sido y es sumamente restrictiva, lo que genera problemas con el nivel del tipo de cambio y veo que la política monetaria restrictiva se enfrenta a una política fiscal expansiva que se anuncia que será aún más expansiva por el lado del gasto público. Pero no se pueden hacer muchas estimaciones sobre lo que hará la nueva conducción económica porque por el momento solo conocemos intenciones y esas intenciones creo que van a ir por el lado de modificar la política monetaria y la fiscal y, quizás también, la cambiaria con alejamiento de la flotación pura.

Desde el gobierno entrante se anuncia la creación, por ejemplo, de nuevos ministerios. ¿Cómo impacta en lo que es la realidad económica?

Ya estamos dentro de lo que ha dicho el gobierno electo. Se trata de determinadas medidas que obviamente tienen que ver con esfuerzos fiscales, gastos mayores a los que habitualmente se venían teniendo, porque más ministerios implica nuevas infraestructuras y nuevos gastos. Y hay que ver cómo se financian esos gastos, si se financian con nuevos impuestos o si se financian con menores gastos en otros ministerios y entidades públicas siendo más eficientes en esas instituciones, pero esta alternativa es muy difícil que sea la que se aplique.

Por lo tanto, uno debería esperar que haya algún cambio estructural en la parte fiscal. Es decir, que haya nuevos impuestos a pesar de que no lo han mencionado como tal o que hagan algún cambio en los que ya hay. En Uruguay tenemos dos tipos de impuestos, los que aplican sobre la riqueza y el ingreso, que son los directos, y los indirectos como el IVA y el Imesi. Hasta que se introdujo el impuesto a la renta de las personas físicas y el IASS durante el primer gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, los impuestos directos representaban el 22% de la recaudación total y hoy tras esos cambios y ajustes realizados a posteriori, los impuestos directos, IRPF, IASS, IRAE, Patrimonio, Primaria y otros por el estilo representan el 42% del total de la recaudación tributaria. El esfuerzo fiscal que se exija para las actividades que desee lanzar el nuevo gobierno seguramente será afectando al alza, nuevamente, la recaudación de los tributos directos, pues es muy conocido por repetido que el que tiene más debe pagar más.

Sobre la propuesta del IVA personalizado, ¿están esperando el momento justo para poder aplicarlo?

El Frente Amplió lo que está diciendo es que está estudiando su aplicación y que encuentra dificultades para generarlo, para instrumentarlo. Eso es lo que yo leo en la prensa pues no tengo acceso a ninguna otra explicación. Pero veo en el horizonte que el IVA con esa característica se va a implantar y aplicar. Yo creo que el impuesto personalizado es un disparate porque el que gasta más es el que tiene más y el que más paga el impuesto. Por ejemplo, ¿quiénes son los que más gastan en Uruguay? Los que compran autos, los que gastan nafta, los que salen a comer afuera, los que compran más vestuario y calzado, y otros bienes y servicios por el estilo. Los que pagan más el IVA sin necesidad de personalizarlo son los que cuentan con más recursos financieros, los que más ingresos tienen y los que cuentan con relativamente más riqueza. Así que ya naturalmente existe en el país una forma de IVA personalizado en el sentido de la recaudación absoluta. Los que más pagan son los que más gastan, y los que más gastan son los que más tienen. El impuesto personalizado es un verso absoluto, es decir, no sirve para nada, y generaría, como está generando esto otro, esta estructura tributaria que hay hoy, dificultades para la inversión. Después nos quejamos de que la economía no crece lo que debería crecer. Y es obvio que así suceda, pues si se grava tanto al ingreso se reduce al ahorro que se pueda invertir y al disminuir la inversión disminuye o es menor el empleo y la retribución salarial.

Jorge Caumont es licenciado en Economía por la Udelar (1972), master of Arts en la University of Chicago (1976), profesor grado 5 de Microeconomía Avanzada (Udelar, 1979-2000), profesor de Entorno Macroeconómico de la Empresa en postgrado de Finanzas de Universidad ORT 2000-2024, con publicaciones como Macroeconomics in the Open Economy (1990), Política económica y distribución del ingreso (1985)

TE PUEDE INTERESAR:

“Es importante que el próximo gobierno respete la decisión del plebiscito y, sobre todo, los fondos previsionales”
“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”
IVA personalizado: “Hay que tener cuidado con los imprevistos”
Tags: EconomíaGabriel OddoneJorge Caumont
Noticia anterior

La importancia de lo obvio

Próxima noticia

La danza moderna independiente

Próxima noticia
La danza moderna independiente

La danza moderna independiente

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.