• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El gobierno va a tener que mostrar una reducción en el entorno de un punto porcentual de déficit fiscal hasta el año 2029”

Nicolás Cichevski, gerente senior de Práctica de Análisis Económico en CPA Ferrere

por Iván Mourelle
15 de enero de 2025
en Economía
“El gobierno va a tener que mostrar una reducción en el entorno de un punto porcentual de déficit fiscal hasta el año 2029”
WhatsAppFacebook

Nicolás Cichevski es economista por la Universidad de la República, candidato a máster en Economía por la Universidad de Montevideo y posgrado en Business Analytics por la Universidad ORT. A su vez, ha realizado cursos de especialización en métodos cuantitativos (Cinve) y defensa de la competencia (Barcelona School of Economics). Además, fue gerente del Área de Consultoría Económica en Grant Thornton Uruguay y Paraguay entre 2018 y 2021. Anteriormente, se desempeñó durante más de siete años como analista senior en Willis Towers Watson, enfocándose en las áreas de consultoría e investigación.

En plena transición de gobierno, ¿qué análisis general hace de la situación actual de la economía?

En términos generales, al margen de estas disputas en medio de la transición, en 2024 la situación fiscal se deterioró. Inicialmente, si vamos un año atrás, era bastante claro que el 2024 iba a ser desafiante en materia fiscal, en parte por el impacto de la recuperación salarial en las cuentas públicas, vía pasividades, porque también había gastos comprometidos en la reducción de cuentas anteriores, porque se iba a materializar el efecto de la reducción, o se iba a terminar de materializar el efecto de la reducción de algunos impuestos, y al mismo tiempo la reducción de la inflación siempre tiene efectos fiscales. Entonces, esos factores ya pautaron hace un año que 2024 iba a ser desafiante en materia fiscal. Recordemos que, si ajustamos por factores transitorios o extraordinarios los números fiscales, la administración saliente asumió con un déficit fiscal de 4,5%, logró reducirlo en torno del 2,5% en 2022 y, sin mantener esos umbrales, tuvimos en 2023 un leve deterioro. En 2024, como te comentaba, el desafío era justamente contener o que el deterioro no fuese de una magnitud que complejizara la situación fiscal.

El 1º de febrero, el gobierno anunció que se iban a cumplir los tres pilares de la regla fiscal, luego de eso, en junio, en una instancia de la remisión de cuentas, el gobierno transmitió que dos de los tres pilares se iban a cumplir, y que el resultado fiscal estructural que había cerrado en 2023 con un 2,8% –un deterioro respecto a 2022–, terminaría ese año en 3,4%. Eso es, más o menos, un punto porcentual más del nivel necesario para que la deuda, en el largo plazo, se mantenga estable. A mediados de diciembre, lo que conocimos fue que el tercer pilar, que es el endeudamiento neto, también se iba a incumplir. No tenemos claro en qué magnitud, aunque, presumiblemente, por los datos de cierre de noviembre, vamos a terminar el 2024 con un resultado fiscal estructural, es decir, ajustado con factores transitorios y cíclicos, más cercano al 4%. Es un déficit fiscal que va a ser probablemente menor al de 2019, pero que claramente presenta o plantea un desafío adicional de cara a la próxima medida de presupuesto.

¿La pandemia y la sequía posterior obligó al gobierno a una renuncia desde el punto de vista fiscal?

Sí, cuando uno observa los datos fiscales de 2019, 2021, en cierta forma en 2023 también, es bueno separar la sequía, que tuvo efectos muy severos, pero más limitados a algunos sectores de actividad, típicamente el agro, de la pandemia, que fue algo mucho más, no solo transversal en la economía de Uruguay, sino que afectó a todo el mundo. Los datos fiscales de 2020, 2021 están influidos por ella, claramente, no solo porque la economía se vio perjudicada y se recogió menos, sino también porque hubo que desplegar el gasto público para atender a sectores y personas afectadas. Es natural que el resultado fiscal en esos años, por factores extraordinarios, haya sido el dato observado peor, y eso obviamente en parte explicó el incremento de la deuda. Cuando miramos la deuda pública con relación al PIB, vemos que es más palpable en 2019, y eso refleja esencialmente el gasto realizado por la resignación de ingresos que tuvo lugar, sobre todo en 2020 y en 2021.

Hablando del déficit fiscal, los últimos números dicen que estamos en el nivel de 2019 y que la deuda aumentó significativamente. ¿Esto se entiende por lo que explicó recién, por esa resignación y el tener que asumir compromisos para poder cumplir y asistir a los sectores perjudicados?

La deuda pública, cuando uno observa cuál es su tope actual, no es otra cosa que la acumulación de déficits fiscales del pasado. ¿Por qué crece la deuda? Porque tuvimos en años anteriores –no solo en la pandemia, me refiero a los últimos 20 años– déficits fiscales que tuvieron que ser financiados con deuda y eso es lo que generó su nivel actual. En particular, nadie discute que la deuda pública con relación al PIB hoy es superior a la de 2019, así como esta era superior a la de 2014, porque estamos en un contexto en el que en los últimos 10 años la economía creció poco, por tanto, hace 10 años que tenemos niveles de déficits fiscales que no son consistentes con una trayectoria estable de la deuda. Después, al ir al detalle de qué se hizo, en qué escenario, para que la deuda se haya incrementado, buena parte del déficit fiscal en Uruguay se explica por la situación de las pasividades, tiene un fuerte componente de ellas. Obviamente, en el caso puntual del 2020-2021 la pandemia generó un déficit fiscal y una situación económica que consolidó un nivel bastante alto de deuda. Eso es el stock de deuda. Cuando uno observa el déficit fiscal en 2024 o cuando lo vaya a mirar en 2025, ahí en realidad son factores asociados o es un déficit enteramente del año 2024. O sea, la pandemia no afecta los datos fiscales del año 2024.

¿Qué proyección futura podemos hacer, atentos a algunos anuncios que hizo el economista Gabriel Oddone, futuro ministro de Economía y Finanzas? Se habla de que es muy descabellado desconocer la posibilidad de aumentar de impuestos, por ejemplo. ¿Hay alguna manera de establecer un equilibrio para que la gente no sea la que termine pagando este déficit generado y este aumento de deuda?

Es un poco esto de si la gente lo termina pagando o no lo termina pagando. Es un poco circular el argumento y le pongo un ejemplo. Si mañana alguien plantea que bajemos el déficit fiscal para no subir impuestos y lo que hacemos es bajar las jubilaciones, parece que también es la gente, entre comillas, la que termina pagando eso. El desafío, justamente, es de dónde obtener los recursos con el punto de partida que marca que el déficit fiscal tiene que reducirse. Ni siquiera es que podamos convivir con estos niveles de déficit fiscal. En la Ley de Presupuesto, el gobierno va a tener que mostrar una reducción en el entorno de un punto porcentual de déficit fiscal hasta el año 2029. Y al mismo tiempo, va a comprometerse a realizar gastos para financiar las prioridades de su agenda política. ¿Cómo lo hará? Va a ser una combinación de un incremento en los ingresos, que podrá venir por más impuestos o por un aumento en algunos impuestos, podrá venir por más crecimiento económico que genere más recursos o redistribuyendo gastos en el entorno del Estado. Obviamente, cada una de estas alternativas tiene sus dilemas. Obtener más ingresos sin incrementar impuestos probablemente requiera crecer más. El gran desafío de Uruguay es que para financiar cualquier agenda de prioridades en materia programática tiene que crecer a una tasa superior a la que ha crecido en los últimos 10 años. Hace 10 años crecimos entre el 1% y 1,2%. Por otro lado, reaccionar en gastos también creo que es algo importante y también ha sido parte de la discusión. Es un desafío porque requiere hacer reformas en el Estado, que tiene costos políticos elevados, que tocan intereses creados y que siempre ha sido un desafío y nunca ha sido sencillo. Basta ver lo que le costó al gobierno saliente realizar más transformaciones en este sentido.

TE PUEDE INTERESAR:

“El impuesto personalizado es un disparate, existen otras formas de hacer lo que se persigue con él”
El Banco Central del Uruguay inició el proceso de transición
“Es importante que el próximo gobierno respete la decisión del plebiscito y, sobre todo, los fondos previsionales”
Tags: Déficit fiscaldeuda públicaNicolás Cichevski
Noticia anterior

Peñarol y Colo Colo faltaron el respeto a la gente

Próxima noticia

Bodegueros familiares del sur esperan por un crédito que les permita continuar en el sector

Próxima noticia
Bodegueros familiares del sur esperan por un crédito que les permita continuar en el sector

Bodegueros familiares del sur esperan por un crédito que les permita continuar en el sector

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.