• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El escenario en términos de competitividad para el turismo, se presenta muy adverso debido al encarecimiento de la economía uruguaya”

Daniel Sapelli, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

por Redacción
21 de octubre de 2021
en Economía
“El escenario en términos de competitividad para el turismo, se presenta muy adverso debido al encarecimiento de la economía uruguaya”

Daniel Sapelli: “La apertura de fronteras genera riesgos muy importantes para el comercio minorista en zonas fronterizas”

WhatsAppFacebook

La pandemia ha impactado negativamente en varios rubros del comercio y los servicios del país, pero este año se han observado algunas señales de recuperación, dijo Sapelli entrevistado por La Mañana. Además, el ejecutivo destacó los avances del sector en materia de digitalización y se refirió a la apertura de fronteras que se avecina y a la crisis logística internacional, que ha perjudicado a la economía uruguaya.

¿Cómo definiría la situación actual del comercio y los servicios?

A partir del segundo trimestre del año y los meses siguientes comenzaron a notarse signos de recuperación, pero aún son incipientes y no de forma generalizada a nivel de todos los rubros que componen nuestro sector.

En particular, los servicios son los que presentan el escenario de recuperación más lenta, sobre todo aquellos asociados a las actividades de recreación y turismo.

En cuanto al comercio, las ventas de automóviles, de bienes de tecnología y comunicaciones vienen atravesando una fase de crecimiento, incluso algunos superando los niveles prepandemia.

De todas formas, esta situación no es la que enfrentan otros rubros. Por ejemplo, las ventas globales en supermercados durante el segundo trimestre del año registraron una nueva caída, en este caso de 8% respecto al mismo período del año anterior, momento donde ya el impacto de la pandemia en la actividad económica era muy importante.

¿Qué expectativas tiene de cara al futuro?

Los equipos técnicos de la cámara proyectan que el sector comercio y servicios, en su globalidad, volvería a los niveles de actividad prepandemia a mediados o fines del año próximo, teniendo en cuenta para esa proyección la apertura de fronteras y que siga mejorando la situación sanitaria referida al covid-19.

Si bien parece positivo volver a los niveles prepandemia, y es un paso muy importante para todos, es necesario recordar que el año 2019 no fue bueno para el sector, dado que la actividad se mantuvo prácticamente estancada, sumado a que el año anterior ya había caído 6,5% en términos interanuales.

¿Cuáles son los grandes desafíos que ambos sectores deben enfrentar?

En el corto plazo, los grandes desafíos están asociados al proceso de apertura de fronteras y su impacto tanto en el comercio de bienes como en los servicios turísticos de cara a una nueva temporada, y también en la realidad sanitaria del país.

Para las empresas dedicadas al turismo se presenta una ventana de oportunidad al avizorarse un relativo movimiento turístico en comparación con períodos anteriores, donde el ingreso de turistas del extranjero había sido casi nulo.

Sin embargo, el escenario en términos de competitividad para atraer turismo, en especial de la región, se presenta muy adverso, debido al encarecimiento que ha tenido la economía uruguaya. En ese aspecto, una región “barata”, ante la apertura de fronteras, genera riesgos muy importantes para el comercio minorista ubicado en las zonas fronterizas, debido al desplazamiento del consumo hacia Argentina y Brasil. Pero también se agrava el riesgo del contrabando, que afecta seriamente al comercio formal de todo el país.

¿Qué efectos ha tenido la pandemia sobre las empresas del comercio y los servicios?

Un claro impacto que ha tenido la pandemia tiene que ver con la aceleración en la transformación de los negocios hacia la digitalización, no solo desde el punto de vista de la forma en cómo se ofrecen y llegan al consumidor final los bienes y servicios, sino también respecto a la manera de organizar el negocio puertas adentro de la empresa. Hoy predomina una lógica de trabajo basada en la incorporación de la tecnología para incrementar los niveles de eficiencia y productividad de los trabajadores y de la organización en su globalidad.

Estas herramientas le han dado al consumidor una oferta más amplia y accesible y han generado un desafío nuevo que es el de la inmediatez. Antes, si hacíamos un pedido a domicilio, era aceptable esperar varios días para recibirlo. No obstante, hoy se espera que la entrega sea lo más rápido posible, el mismo día, e incluso en algunos productos se mide en horas el tiempo de entrega. El e-commerce y el delivery son conceptos que la pandemia consolidó y que todo el comercio está adoptando en beneficio del consumidor.

¿Qué opinión le merecen las medidas definidas por el gobierno para paliar la problemática económica de las fronteras?

Lo primero es asumir la necesidad de abrir las fronteras para atraer turistas y reactivar un sector tan golpeado y tan importante para la economía del país, pero hacerlo en forma responsable para no retroceder en materia sanitaria y de movilidad.

Por otro lado, para mitigar los efectos negativos de una apertura de fronteras en el actual escenario de precios y tipo de cambio con relación a Brasil y Argentina, las medidas de control de fronteras son clave para evitar el contrabando y la competencia desleal con el comercio formal.

Por último, consideramos que es importante la reducción de los costos operativos de mayor peso a nivel de tarifas públicas, así como la carga tributaria, en particular reducciones de los aportes tanto al BPS como a la DGI.

Entendemos que las medidas anunciadas por el gobierno van en este sentido y estamos muy atentos para evaluar su aplicación y resultados.

¿Cómo ha impactado la crisis logística internacional en las empresas uruguayas?

El mundo está viviendo una “tormenta perfecta” en materia de alza de precios en origen y en suba de los fletes internacionales. Coincidieron varias situaciones a nivel global que hacen que hoy no solo resulte carísimo transportar cualquier mercadería, sino que incluso a precios muy altos cuesta mucho encontrar disponibilidad de contenedores vacíos, espacio libre en los barcos, o que estos vengan al Río de la Plata.

Esta situación es especialmente grave en el intercambio comercial con China, nuestro principal socio comercial, y está generando dificultades en el comercio tanto para las exportaciones como para las importaciones.

Todos queremos que se exporten nuestras excelentes carnes a China y otros productos como pescado, granos o madera, pero si no hay barcos para transportarlos ni contenedores para refrigerarlos a un costo competitivo, eso no se podrá hacer. Para eso tienen que llegar los barcos con contenedores al Puerto de Montevideo, que normalmente vienen con productos importados que todos consumimos y se van con nuestros productos de exportación. Este movimiento comercial es el principal motor de la economía y genera miles de empleos en todo el país.

¿Qué se puede hacer para mitigar esos efectos?

Estamos viviendo una crisis en el transporte de mercaderías que es global y en la que no podemos incidir. Lo que sí podemos hacer es buscar algunos paliativos que nos ayuden a transitarla.

A modo de ejemplo, desde la cámara le presentamos al gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, la iniciativa de considerar de forma temporal como base imponible de los impuestos aduaneros de importación, o bien el valor FOB (libre a bordo, por su sigla en inglés) en origen, o bien sumarle un valor ficto de flete por región, definido en base a promedios históricos prepandemia, en lugar de la base CIF (costo, seguro y flete, por su sigla en inglés), como se hace en la actualidad.

TE PUEDE INTERESAR

Hay inversiones que “terminarán matando negocios familiares y de tradición familiar”
Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad
No todo es viento en popa para China

Tags: CCSUYcomerciocompetitividadEconomíaPrecios de fronteraserviciosturismo
Noticia anterior

La experiencia de una granja en Canelones con certificación Kosher

Próxima noticia

“Rodó es muy necesario para entender a Uruguay”

Próxima noticia
“Rodó es muy necesario para entender a Uruguay”

"Rodó es muy necesario para entender a Uruguay"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.