• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

  • Actualidad
    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

  • Actualidad
    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

Stella Krepp, doctora en Historia y escritora

por Redacción
11 de junio de 2021
en Economía
“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

Stella Krepp: “Cuando Brasil reorientó su política exterior, experimentó un ascenso como poder regional en América Latina”

WhatsAppFacebook

La Dra. Stella Krepp, de nacionalidad grecoalemana, es profesora de Historia Ibérica y Latinoamericana en la Universidad de Berna (Suiza). Se ha dedicado a estudiar los procesos de desarrollo de América Latina, con especial énfasis en Brasil, Cuba y el Caribe; la inserción de los países de la región en el tercer mundo y sus esfuerzos para superar el subdesarrollo. En una entrevista que concedió a La Mañana, la historiadora relató qué la impulsó a escribir sobre estos temas y cuáles fueron los principales hallazgos de sus investigaciones.



Publicó junto a Vanni Pettinà y Thomas Field el libro “América Latina y la Guerra Fría Global”. ¿Qué la impulsó a escribir sobre el tema?

Aunque América Latina jugó un papel fundacional en la génesis del tercer mundo, el estudio de las relaciones entre esa región y países tercermundistas ha sido marginalizado en las investigaciones. Nuestro objetivo al escribir este libro fue rescatar esta variedad de intercambios sociales, culturales, económicos y políticos y cómo transformaron la historia de América Latina.

Las décadas de los 50 y 60 formaron parte de un período transformador en América Latina. Con el inicio de la Guerra Fría quedó bien claro que ya no pertenecía al occidente, y de eso surgió la necesidad de que buscara su propio lugar en el nuevo orden global.

En particular, usted escribió el capítulo sobre Brasil, donde, justamente, discute el papel de Brasil y América Latina en el orden global. ¿Qué nos puede contar al respecto?

Brasil en esos años formó parte de una serie de gobiernos reformistas-desarrollistas con una mirada internacional distinta, que incluyó iniciar relaciones diplomáticas con países socialistas, países poscoloniales en África y, por último, el enfoque hacia el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). En 1961 (el entonces presidente, Jânio) Quadros inauguró su política externa independiente, fuera de la bipolaridad Unión Soviética-Estados Unidos.

Brasil no participó en 1955 en la conferencia afroasiática de Bandung, pero sí asistió a las conferencias del MNOAL en 1961 en Belgrado y en 1964 en El Cairo, bajo los gobiernos de Quadros y (João) Goulart, respectivamente, sin acceder de manera formal al MNOAL como miembro. La razón por esta posición fue una perspectiva ambivalente hacia el MNOAL, considerado como muy radical y con un tinte demasiado socialista.

¿Fue el expresidente Juscelino Kubitschek quien inició el acercamiento al MNOAL? ¿Qué lo llevó en esa dirección?

La conferencia en Belgrado ofrece una mirada interesante sobre las motivaciones brasileñas para interactuar con el tercer mundo. Los gobiernos de Kubitschek y Quadros tenían una visión de Brasil como líder no solo de América Latina sino del tercer mundo. Al final, como argumentaron los brasileños, Brasil tenía el estatus equivalente a “India en Asia”.

Cuando se establecieron en Belgrado por las deliberaciones, los diplomáticos brasileños actuaron no solo como representantes de Brasil, sino también de América Latina. Al mismo tiempo, Cuba, aislado en el continente, participó con la pretensión de que América Latina fuera mucho más radical y revolucionaria.

¿Cómo eran las relaciones con Cuba? ¿Cómo afectó la revolución cubana a todo esto?

Las relaciones con Cuba en los primeros años de la década de 60 fueron complicadas. Aunque Brasil (con México) trató de proteger a Cuba en la OEA y continuó con las relaciones diplomáticas, los cubanos eran “aliados” muy difíciles. Castro financió y apoyó a las guerrillas en el continente, desestabilizando no solo regímenes autoritarios, sino además otros formalmente democráticos, como Venezuela.

En Brasil, el apoyo cubano a las ligas campesinas, organizadas por el partido comunista, no solo causaron perturbaciones en el noreste del país, sino que a su vez resultaron en una polarización de la política. Finalmente, dieron a los militares una excusa para intervenir.

Al mismo tiempo, es importante destacar que la revolución cubana de alguna forma intensificó las relaciones entre la región y el tercer mundo. Cuba, de hecho, buscó liderar el MNOAL en el intento de socavar la posición de Estados Unidos en el tercer mundo. Si Brasil o México vieron en el tercer mundo un espacio para reformar el orden económico internacional, Cuba vio en él un aliado para derrotar al imperialismo.

¿Hubo alguna conexión entre el golpe de Estado contra el presidente Goulart en el 64 y la participación de Brasil con el MNOAL?

El golpe militar de 1964 coincidió con la segunda conferencia del MNOAL en El Cairo. Obviamente, la amenaza de una intervención militar ha acompañado los gobiernos brasileños desde, al menos, 1961. Y el flirteo con el MNOAL desagradaba seriamente al sector conservador militar. Al decir eso, no hay una directa relación entre los dos eventos, pero sí representan dos visiones contradictorias: un Brasil independiente y al frente del tercer mundo, y un Brasil aliado con los Estados Unidos y anticomunista.

¿Puede describir los principales factores del ascenso de Brasil como potencia regional en los años 50?

Al mismo tiempo que Brasil reorientó su política exterior, experimentó un ascenso como poder regional en América Latina. Ya durante el gobierno de Kubitschek, Brasil jugó un papel central en una serie de proyectos desarrollistas en la OEA y con apoyo de la Cepal. Estos esfuerzos culminaron en la fundación del Banco Interamericano de Desarrollo en 1959 y en la gestación de Tratado de Montevideo en 1960, que creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

¿Cuál es la conexión entre el concepto de “tercer mundo” y la “tercera posición” propuesta por Juan Domingo Perón en Argentina?

Perón intentó articular una posición intermedia entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Sin embargo, lo hizo desde una plataforma ideológica bastante conservadora: una especie de reivindicación ideológica y cultural de la identidad hispánica de Argentina y, también, como intento de construir un liderazgo argentino regional.

El tercermundismo que analizamos en el libro es de una especie nueva, está mucho más conectado con el proceso de descolonización, los movimientos de liberación nacional y los problemas nuevos del desarrollo económico.

También escribió sobre las relaciones interamericanas en los años 50 y el problema del desarrollo económico. ¿Cuáles fueron sus principales hallazgos?

Sobre este último punto creo que el desarrollismo representó, junto con el antimperialismo, uno de los grandes vectores de integración latinoamericana al proyecto tercermundista.

Como otras regiones poscoloniales, los latinoamericanos percibieron que el subdesarrollo era producto de la dependencia económica de la periferia frente a los centros económicos occidentales. Los latinoamericanos, de hecho, formularon con (Raúl) Prebisch el primer intento de pensar el desarrollo económico desde el sur del mundo y, los hallazgos del economista argentino, en particular el ISI, fueron luego adoptados por una parte importante, cuando no la mayoría, de los países del tercer mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando el Estado pervierte burocráticamente la actividad privada
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
La vigencia de Juscelino Kubitschek
Tags: BrasilCubadesarrollismoentrevistashistoriaISIJânio QuadrosJoão GoulartJuscelino KubitschekLatinoamericaMNOALRaúl PrebischStella Krepptercer mundotercermundista
Noticia anterior

Un simulador que permite “colaborar con los intereses marítimos del Estado”

Próxima noticia

Adiós a las armas

Próxima noticia
Adiós a las armas

Adiós a las armas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.