• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

Peñarol y Nacional

por Redacción
10 de mayo de 2023
en Deportes
Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

Los exfutbolistas José “Pepe” Herrera y Rubén Paz fueron entrevistados el domingo, casi a la misma hora en Polideportivo de Canal 12 y Punto Penal de Canal 10. Fotos: Telfield

WhatsAppFacebook

“Peñarol demuestra lo bajo que está el fútbol uruguayo, siendo que ganó el campeonato local con luz, pero perdió los tres partidos en la Sudamericana”.

Si eso fuera determinante… ¿cómo explicamos entonces que Nacional –que por razones obvias no lidera en el Apertura, sino que además perdió el Clásico– esté primero invicto en la Libertadores que a su vez es un torneo más exigente que la Sudamericana?

La liga uruguaya es de las más flojas de Conmebol, es cierto. Se debe a que los mejores se van jóvenes, los que vuelven ya no están para estos trotes y los extranjeros contratables no son de élite o, si lo fueron, ya están a punto de retirarse. No ganaremos más copas seguramente internacionales en clubes, pero tampoco podemos aceptar que perderemos siempre con similares. De hecho no sucede.

Razones del fracaso

¿Por qué no ganamos con los clubes a nivel internacional?

“No ganamos porque marcamos mal, definimos peor, no apostamos a ser protagonistas, nos conformamos con el torneo local”.

Pues bien, hagamos un repaso. El domingo por la mañana en el Polideportivo de Canal 12 invitaron al exfutbolista José “Pepe” Herrera. Casi a la misma hora, en Punto Penal en Canal 10, estaba invitado Rubén Paz. Los colegas presentes les hicieron las preguntas de rigor. 

Obviamente, si Peñarol anda espantoso en Sudamericana siendo campeón del Apertura, eso mostraría el nivel uruguayo; pero si Nacional o Danubio lideran en sus grupos a pesar de no haber hecho un buen torneo local, serían apenas casualidades. Así lo ven algunos. No me sumo a esta visión.

El tema es que tanto Herrera como Paz apuntaron a argumentos similares para explicar lo de Peñarol en particular y la sequía de títulos internacionales clubistas en general.

Ambos exfutbolistas dieron ejemplos de sus propias carreras.

En el caso de Herrera, contó que el mismo plantel joven que apareció con fuerza en el Peñarol de 1985, dirigido por Máspoli, jugó dos copas Libertadores antes de ser campeones de la mano del Maestro en el 87.

El agravante fue que la copa del 86 fue la peor de la historia hasta ese momento de la gloriosa historia del club. Ganaron un solo punto en seis partidos ante Wanderers, Boca y River; apenas un empate contra Boca cuando ya estaban eliminados. Peñarol quedó último en la tabla global de toda América.

Un año después, en el tercer intento, con la misma base juvenil, pero con tres temporadas de experiencia, con participación de varios de aquellos jóvenes en la selección uruguaya campeona de América en Buenos Aires y tras eliminar a Maradona campeón del mundo unos meses antes, se consagran también campeones en Santiago de Chile.

Era un plantel que apenas tenía algunos refuerzos que lejos estaban de ser estrellas mundiales, como el “Zurdo” Viera, y después casi los mismos, pero con mayor edad o sea con más experiencia, rodaje y conocimiento. Gustavo Matosas, el “Chueco” Perdomo, la “Guacha” Domínguez, “Dito” Da Silva, el “Pollo” Vidal son algunos que como Herrera intentaron primero en el 85, volvieron a fracasar en el 86 hasta ser campeones en el 87.

Rubén Paz, por su lado, dio un ejemplo aún más impactante. Llegó al carbonero desde Artigas y jugó las Libertadores de 1977, 1978, 1979, quedó eliminado ante Nacional tras la Liguilla en 1980 y volvió a jugarla en 1981.  La base juvenil de Víctor Hugo Diogo, Mario Saralegui, Venancio Ramos, Juan Vicente Morales, Miguel Bossio e incluso Ruben Paz que jugó las cuatro copas y no pudo ganar ninguna, además de no clasificar a lo que hubiese sido la quinta.

En el caso de Paz, fue la gran transferencia previo a la Copa del 82 que ganaría Peñarol. Pero su pase llevó al Inter de Porto Alegre a cederle a Jair Goncalvez, vicecampeón de América en el 80 ante Nacional y jugador nivel de selección brasileña, además US$ 500 mil que en esa época eran una fortuna.

En resumen, el plantel que venía armándose con jóvenes surgidos en exitosos ciclos juveniles de campeonatos ganados por Uruguay quedó a punto para ir de la mano de Hugo Bagnulo de Peñarol y consagrarse campeón de América y del Mundo. Para colmo, Fernando Morena y el “Indio” Olivera jugaban la Copa desde 1973, o sea que tras nueve o diez intentos recién fueron campeones en la parte final de sus carreras.

¿Cuál es la chance hoy en día que un juvenil del nivel de aquellos compañeros de Herrera o Paz, pueda mantenerse más de seis meses en primera división sin ser transferido?

Podremos intelectualizar el fútbol y buscar temas estrictamente futboleros para explicar la diferente realidad actual, pero lo económico parece ser determinante y punto. En los 80 jugaban tres, cuatro y hasta diez copas hasta que ganaban UNA. Hoy se van en medio de la primera copa si son buenos o los dejan libres si son malos….

Atacar, rematar, pasarla bien

Las estadísticas de los partidos que jugaron los grandes en copas la semana pasada reavivan la polémica que divide a muchos uruguayos. ¿Cómo hay que jugar para ganar? ¿Con la “nuestra”, apelando al 4-3-3, defendiendo bien y buscando el contragolpe? ¿O atacando y presionando arriba desde el comienzo, teniendo el balón, siendo protagonista?

Peñarol le ganó a Defensa y Justicia en todo. Posesión del balón (57 a 43%), remates (22 a 11), cantidad de pases (381 a 304), precisión (74 a 71%), tiros de esquina (3 a 2)… en todo abrumadoramente y siendo visitante. Menos en el score: 1 a 4. Derrota, último en el grupo y quedando 63 entre los 64 que juegan copas.

Nacional perdió con Inter de Porto Alegre en todo. Posesión del balón (29 a 71%), remates (11 a 21), cantidad de pases (237 a 585), precisión (64 a 86%), tiros de esquina (1 a 11)… en todo abrumadoramente siendo visitante. Menos en el score: 2 a 2 con sabor a victoria y liderando invicto el grupo con 2 puntos de ventaja sobre el cotizado equipo brasileño.

No es una excepción, no es que se dé siempre, pero es claro que hasta que no cambien las reglas del fútbol, ganará el que hace más goles y será campeón el que gane más puntos.

Hay muchos y variados caminos para conseguir la victoria.

Lo demás es puro cuento. Estoy convencido de que a los uruguayos a todo nivel nos resulta más fácil, cómodo y efectivo lo que hace Gutiérrez.

Es un lindo debate para otra columna, pero esta semana volvió a triunfar el pragmatismo. Si soy menos en lo previo, juego “a la uruguaya” y arruino fiestas.

Los que dicen que privilegian el “cómo ganar” aunque arriesguen la victoria, que le pregunten a los hinchas de verdad qué prefieren. Lo demás es circo para turistas japoneses que acá no vienen.

TE PUEDE INTERESAR:

Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos
Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”
Tags: NacionalPeñarol
Noticia anterior

Usuarios de UTE pagarán US$ 5000 millones en sobrecostos y excedentes por contratos con privados

Próxima noticia

Cabildo Abierto continúa en la coalición y advierte que “el modelo presidencialista y personalista” lleva “a desencuentros”

Próxima noticia
Cabildo Abierto continúa en la coalición y advierte que “el modelo presidencialista y personalista” lleva “a desencuentros”

Cabildo Abierto continúa en la coalición y advierte que “el modelo presidencialista y personalista” lleva “a desencuentros”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.