• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

por Anahí Acevedo Papov
15 de septiembre de 2021
en Deportes
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico
WhatsAppFacebook

Los pasados juegos olímpicos celebrados en Tokio dejaron varias estampas inolvidables, pruebas de la constancia y el sacrificio realizado durante años por parte de deportistas de todas partes del globo. De entre ellos la imagen de la atleta uruguaya María Pía Fernández sobresaltó por su garra charrúa al correr lesionada la totalidad de una carrera de 1500 metros. A pesar de su dolor, que horas antes no le permitía apoyar el píe, la oriental cumplió su sueño y fue un ejemplo ante el mundo.

La historia de Fernández se remonta a una ciudad del Interior de nuestro país: Trinidad. Fue allí donde se adentró al mundo deportivo casi por casualidad, según recordó en entrevista con La Mañana. A los 13 años un profesor del liceo encontró en ella las condiciones adecuadas para el mundo del atletismo y la invitó a participar en una carrera. En la meta estaba quien hoy es su entrenador, Sebastián Oyende, quien la invitó a sumarse a una escuelita de atletismo.

Fue así que comenzó Fernández, podría decirse de forma lúdica, casi como un hobby. El atletismo era entonces una disciplina más de las que practicaba, al igual que la natación y el basketball. A medida que fueron pasando los años, el entusiasmo fue creciendo. Primero llegaron las primeras medallas nacionales, luego le siguieron las internacionales y, casi sin querer, fue introduciéndose en el atletismo de nivel.

Pero ser deportista en el interior del país conlleva un sacrificio aparte. “Es difícil y duro”, describió Fernández. Dentro de los obstáculos más grandes señaló la falta de infraestructura. “Toda mi vida entrené en una pista de carbonilla, no teníamos una pista adecuada ni un gimnasio en condiciones. Siempre fue todo hecho en base a pulmón y corazón”, ilustró. Junto a su entrenador adquirieron materiales con los que trataron de hacer lo mejor posible con lo que se tenía. Pero, a medida que el nivel de exigencia crecía y se desarrollaba en más competiciones en el exterior, las complicaciones también aumentaban. “Tuve que empezar a estudiar y dejar mi ciudad. Ya, de por sí, el ser estudiante del interior es un poco difícil porque hay que combinar las dos actividades estando lejos de tu casa, tu familia y tus amigos”, sostuvo.

Hoy, la atleta de 26 años destaca que el deporte es su estilo de vida pero no es ajena a las dificultades que conlleva dedicarse a ello. “Al ser un deporte de los llamados menores sabemos que no se puede vivir de esto a futuro”, expresó la entrevistada. Es por esto que estudia una carrera de fisioterapia, por si más adelante debe dedicarse a otra actividad. Además, integra las Fuerzas Armadas al poseer una beca deportiva creada con el objetivo de resaltar la labor de los deportistas. “Esta beca nos otorga una importancia porque considera al deporte como trabajo y, de esta forma, nos brinda una contrapartida para tener una tranquilidad a la hora de desarrollarnos.

La atleta señala que todo el trabajo que realiza lo hace por amor al deporte y la carrera que estudia y ve su vida de una forma positiva y con gratitud. “Siempre digo que soy muy afortunada de poder dedicarme a lo que hago. Creo que todos mis sacrificios como el de perderme un montón de momentos, reuniones o salidas con amigos, tienen un porqué importante por detrás y eso se ve cuando logras un objetivo y ves que realmente valió la pena”.

Es que, si bien las jornadas de entrenamiento diarias demandan de entre dos a tres horas, Fernández realiza dos jornadas por día, una temprano en la mañana y otra en la tarde. En el medio asiste a clases y va a fisioterapia para recuperarse lo mejor posible. Descansar y alimentarse correctamente también forma parte de su rutina diaria.

Una uruguaya en Japón

Un capítulo aparte en la vida de la atleta uruguaya fueron los Juegos Olímpicos de Tokio. Su participación fue la confirmación de que los sueños se cumplen y que para ello el trabajo arduo no está exento como tampoco la paciencia. Cinco años antes, mientras Fernández seguía los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro desde su casa se había prometido frente a la tele que ella participaría en los próximos, y así fue. Para ello no solo tuvo que prepararse especialmente durante años, con mucho esfuerzo, entrega y lucha, sino que encima tuvo que esperar un año más debido a la pandemia que obligó que los juegos fueran pospuestos. “Haber llegado a los juegos olímpicos fue una experiencia increíble y estoy muy feliz de haber cumplido una promesa a mí misma y haber cumplido mi sueño”, enfatizó.

“Detrás de un ciclo olímpico hay muchas más cosas malas y obstáculos a superar de lo que se puede suponer, pero todos ellos son situaciones que te ayudan y al final, cuando lo logras, realmente ves que valió la pena”. Y, sobre ello, Fernández tiene su propia experiencia. Su participación se vio marcada por una lesión que no le permitió desarrollarse en la pista olímpica como lo había soñado, pero sí llegar a la meta. Además, fue una de las atletas uruguayas más constantes y logró ser abanderada de la selección.

En este sentido, expresó: “La situación de la lesión fue un poco dura porque no lo esperaba y se dio en un momento en el que se suponía que iba a ser mágico. Obviamente me enojé pero lo acepté y dije, es lo que me tocó y voy a dar lo mejor de mí para cumplir mi promesa de ser olímpica”. La deportista comentó que lo que la impulsó a pararse en la línea de largada fue contemplar todo el trabajo que había hecho para llegar donde estaba y el orgullo de representar a su país, sobre todo en un deporte tal como el atletismo. “Dejando de lado al futbolista, a la vuelta de un esfuerzo olímpico el deportista no tiene un contrato millonario ni clubes que lo están esperando en Europa. Otro deportista no arriesgaría sus contratos por representar a Uruguay en los Juegos Olímpicos en un marco así, pero yo no tengo nada más de lo que hago porque lo hago por amor a la camiseta y al deporte; y dije voy a dejar todo por Uruguay, aun arriesgando una lesión mayor”, confesó.

La imagen de Fernández portando el Pabellón Patrio fue emotivo tanto para la deportista como para todo el país. De igual forma lo fue el recibimiento en su ciudad natal. “La mayoría de las personas se enteraron de la situación de mi lesión algunas horas antes. Decidí publicarlo en redes sociales porque se merecían saber qué era lo que estaba pasando y para no preocuparlos. Todas las personas con las que hablé estaban super emocionadas y habían disfrutado mucho esa carrera, que para mí fue impagable”, relató.

Los próximos sueños

Dentro de las metas a corto plazo de Fernández se encuentra el volver a correr, una actividad que desde hace un mes no realiza. Para ello se encuentra entrenando en bicicleta y piscina ya que tiene previsto participar en alguna carrera nacional para fin de año. En tanto, para el segundo trimestre del año próximo planea participar a nivel internacional y comenzar a preparar las competencias del ciclo olímpico dentro de las cuales figuran los juegos Suramericanos en octubre del año entrante, los Panamericanos en 2023 y su nuevo gran objetivo mayor: los juegos Olímpicos de París en el 2024. El camino, por supuesto, es nuevamente exigente. “Estoy sumamente agradecida con los apoyos que he recibido como mis sponsors, las empresas e instituciones y por suerte cuento con el respaldo de la mayoría de ellas, al igual que con el compromiso de la Secretaria Nacional de Deportes”, adelantó.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público
Tags: atletismodeporte
Noticia anterior

“De las privatizaciones surgieron monopolios privados”

Próxima noticia

El Brasil de Kubitschek y su intento de mediar entre el primer y el tercer mundo

Próxima noticia
La importancia geopolítica del Río de la Plata

El Brasil de Kubitschek y su intento de mediar entre el primer y el tercer mundo

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.