• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

por Sergio Gorzy
5 de octubre de 2023
en Deportes
Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable
WhatsAppFacebook

El fútbol uruguayo lleva décadas debatiéndose entre crisis y balances económicos negativos sin que nadie haya podido encontrar la solución. A modo de adelanto creo que el gran problema es que la solución más sana es la más dolorosa, casi suicida, o sea que cuesta reconocer que eso puede catalogarse como una verdadera solución. Refiero a la reducción de clubes.

En 1986 Uruguay volvió de la Copa del Mundo golpeado por una mala actuación de la selección. Una generación de grandes futbolistas que habían participado en un tetracampeonato consecutivo de títulos sudamericanos juveniles (1975, 1977, 1979 y 1981), con actuaciones muy buenas en copas del mundo de esa categoría como en 1977 y 1979 donde se llegó a semifinales, la obtención de dos títulos de América del Mundo del Nacional del 80 y el Peñarol del 82, mientras la celeste mayor ganaba la Copa América en Bahía en el 83, además de una cantidad de futbolistas brillando en Brasil, Argentina y Europa ahondaban la sensación de derrota dura.

Es que a pesar de haber ganado la Copa de Oro en 1981 en esos mismos años que estamos reseñando, la celeste quedó eliminada de los Mundiales de Argentina 78 y España 82.

El Mundial de México 86 debía ser la comprobación de que estábamos para campeones del mundo, y el hecho de haber perdido ajustadamente contra la Argentina de Maradona y Bilardo que saldría campeona muestra que no era una locura ilusionarse.

Pero lo cierto es que ese Mundial se recuerda por la derrota por 6 a 1 con Dinamarca, las tarjetas rojas de Diogo y Batista en los partidos de grupo y la persecución de FIFA hacia el catalogado violento futbol uruguayo, mientras el DT Omar Borrás dejaba en el banco jugadores como Darío Pereyra y Ruben Paz que eran cracks en Brasil y Argentina.

Al regreso el desconcierto y la desazón llevaron a que se formara una comisión de notables para analizar la situación del fútbol uruguayo que, para colmo de males, se debatía en una crisis económica tremenda.

Dante Iocco, Eduardo Rocca Couture y los contadores José Pedro Laffite y José Pedro Damiani fueron los elegidos por la AUF que presidía el Cr. Miguel Volonterio y la Comisión Nacional de Educación Física presidida por el Dr. Julio Maglione.

Tras un estudio serio y profesional de la categoría de los integrantes de esa comisión, el resultado fue demoledor. “El fútbol uruguayo es inviable económicamente”.

No había con qué darle, todo era fruto del esfuerzo de dirigentes sacrificados, técnicos expertos y futbolistas talentosos. Nada era “gracias a…” sino “a pesar de….”.

Un año después Uruguay igual ganaría la Copa América de Argentina, Peñarol la Libertadores y Nacional sería campeón de América y del Mundo en 1988.

Algunas de las razones que daban los expertos para llegar a la conclusión de inviabilidad de nuestro fútbol tenían que ver con la cantidad de clubes pretendidamente profesionales y la poca población de nuestro país.

Y sigue siendo así al día de hoy. Pero agravado. En esos años recién comenzaban a aparecer los sponsors en las camisetas y en los 90 llegarían los derechos de TV gracias al advenimiento de la televisión por abonados.

Todo esto nos alejó aún más del mundo profesional. No es casualidad que nunca más Peñarol y Nacional pudieron ganar un torneo internacional y cada vez están más lejos.

Hoy en mi programa de radio (“Usted qué opina” en Sport 890) conté un par de historias que pueden parecer lejanas en el tiempo y en la problemática, pero entiendo sirven para entender lo difícil que es todo esto.

En primer lugar, debo decir que los reclamos de los futbolistas son totalmente lógicos. Quieren ganar un sueldo mínimo digno y que los clubes estén obligados a pagarlos en tiempo y forma. Nadie sensatamente puede estar en contra de esto.

El tema es que nadie sensatamente puede pretender que en un país de tres millones de habitantes o lo que es aún peor, en una ciudad de un millón y algo, existan 30 clubes profesionales, lo que significa una cantidad de 1000 futbolistas profesionales aproximadamente.

En los años 50, el periodismo tuvo un conflicto con la hinchada de Peñarol, para variar. El Círculo de Periodistas deportivos se reunió para tomar drásticas medidas que implicaban que las radios no fueran a transmitir los partidos del aurinegro.

En dicha reunión, Carlos Solé, reconocido como el máximo relator de fútbol de habla hispana de todos los tiempos, tomó la palabra y dijo algo así como que “no puedo acatar el boicot a Peñarol porque soy socio de la radio y tengo a mi cargo 20 personas que si no transmitimos no cobrarán. Y acá en la asamblea han votado periodistas de vóley, básquet, atletismo, ciclismo, boxeo, etc., pero no son de fútbol. Ellos no pierden nada y votan para que yo deje de trabajar. No lo haré”.

En aquel momento los diarios, como La Mañana, tenían muchos periodistas contratados y muchos se especializaban en lo que hoy llamamos deportes menores. Por eso había tantos.

Carlos Solé fue expulsado del Círculo, a tal punto que cuando fallece en 1975 el aviso fúnebre en los diarios fue firmado por los 11 dirigentes del gremio, pero no se puso el nombre de la organización.

Hoy en día en el Congreso de AUF, con un modelo impuesto por la intervención de 2018 que es único en el mundo, votan el fútbol sala, el fútbol femenino, la C amateur, OFI también amateur, los entrenadores, los árbitros, todos votan sobre cuánto deben pagar a los futbolistas los clubes… como le pasó a Carlos Solé.

Es clarísimo que Uruguay tiene solamente dos clubes de fútbol profesionales, que son los grandes.

En el campeonato uruguayo se juegan 37 fechas de ocho partidos. Son 396 partidos. Los grandes juegan 72. Los restantes 324 encuentros dan déficit que oscilan entre US$ 3000-US$ 8000 por partido.

Ni hablemos de la B. Los futbolistas hacen reclamos justos que apuntan al respeto por su profesión. El tema es que, salvo dos clubes, el resto juega con tribunas vacías, no tienen socios, no venden camisetas, no tienen merchandising.

El sistema es perverso, los ingresos por entradas vendidas y derechos de televisión van acorde a lo que generan en la gente. Y a juzgar por los resultados generan poco y nada.

Los grandes no pueden jugar 37 clásicos por año. Precisan rivales en la A y una B digna. Pero hay que inventarla. No tienen sustento real. Algunos clubes trabajan muy bien en juveniles y consiguen transferencias que les permite sobrevivir con éxito. Pero otros no tienen ni eso.

El fútbol profesional, el de élite, es un espectáculo. Nuestra liga juega en el mismo escalón de FIFA que las que tienen a Boca, River, Flamengo o Real Madrid. También con aquellos que tienen jeques, petroleros, chinos, rusos, árabes y millones que todo lo inflacionan.

Para armar un campeonato hay que recordar lo que hacía Martín Karadagian en Titanes en el Ring. Había dos que ganaban siempre (el dueño del circo y la “Momia”) y luego estaban los medianos como “Caballero Rojo” o el campeón argentino Peucelle. Además había varios extras como “Pepino el gran payaso”, “David el pastor”, “Tufi Meme que viene del desierto” y otros.

A nadie se le ocurría que el “Hombre de la barra de hielo” pudiese cobrar lo mismo que la “Momia”. Era un show.

Montevideo o Uruguay tiene 30 clubes profesionales. Madrid tiene tres, Rosario dos, Porto Alegre tiene dos, Munich tiene al Bayern y uno por ciudad en un país de millonarios con 85 millones de habitantes. Casi toda Europa es de uno o dos clubes en ciudades más grandes y poderosas que Montevideo. Nosotros tenemos 30, queremos sueldos dignos, cobranza en fecha y respeto.

Lamentablemente los reclamos, justos todos ellos, deberán convivir con el sinceramiento de la situación.

Si el inviable fútbol uruguayo se sincera, quedarán ocho clubes en primera y seis en la B y será mucho.

En lugar de 30 clubes profesionales, bajaríamos a 14 o 15 y en lugar de 1000 futbolistas profesionales, quedarían 500.

No es lo que se busca, por eso todo es muy difícil.

No podemos demonizar a nadie por esta realidad. Gracias a esta locura es que siguen surgiendo decenas de cracks que llevan por ejemplo a nuestra sub 20 a ser la actual campeona del mundo.

Pero… el sistema es perverso, los futbolistas saben que no hay dinero y firman muchas veces en clubes pobres sabiendo que no cobrarán durante todo el año hasta que ese club deba empezar la próxima temporada. No puede hacerlo si no se pone al día. Juegan, si tienen espalda para resistir, como imaginando una caja de ahorro a la que el futbolista tendrá acceso en el próximo febrero.

Fútbol como deporte, como entretenimiento, como pasatiempo podemos jugar todos en las playas, los parques, los campitos.

Fútbol profesional… si no nos sinceramos o somos creativos, será para vivir peleando y echándole la culpa al otro.

Lo irracional de la situación lleva a que se vea a Martín Karadagian como el culpable cuando es el que hasta el momento siempre ha estado a la orden. Sus iniciales son FC o, si prefieren, PC.


TE PUEDE INTERESAR

Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias
Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?
Tags: fútbol profesionalparo en el fútbolSergio Gorzy
Noticia anterior

Kazajistán: aliado tradicional de Moscú dirige su voz a Occidente

Próxima noticia

Beneficios de la Movilidad Laboral

Próxima noticia
Beneficios de la Movilidad Laboral

Beneficios de la Movilidad Laboral

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.