• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

por Redacción
20 de agosto de 2025
en Deportes
La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910
WhatsAppFacebook

Mientras escribo no para de llover y se acerca el partido decisivo entre Peñarol y Racing en Avellaneda para ver quién sigue en la Libertadores. El horario del partido no me permitirá llegar a tiempo para publicar mis reflexiones al respecto, que quedarán sin dudas para la semana que viene.

Pero quisiera rescatar una historia que pocos conocen en profundidad y que todos creen saber.

El 15 de agosto se cumplieron 115 años de la primera vez que la selección uruguaya de fútbol usó la camiseta celeste. Y eso tiene una historia detrás. Durante mucho tiempo escuché decir que tenía que ver con el color de nuestra bandera, lo que es un grave error ya que, como se sabe, nuestro pabellón patrio es azul y blanco con el sol amarillo. No hay celeste.

River (Uru) 2 Alumni (Arg) 1, abril de 1910

Cuenta el amigo, periodista e historiador Atilio Garrido lo siguiente:

“La actividad futbolística oficial de 1910 se inició en Montevideo por la Copa Uruguaya el domingo 10 de abril. Se disputaron cuatro partidos, mientras que, en el Parque Central se desarrolló el gran encuentro internacional amistoso entre el famoso y poderoso Alumni de Buenos Aires y River Plate FC. Es necesario detenerse en este último encuentro.

A las 3:30 p.m. y a las órdenes del referee, señor R. Peyrou –que dicho sea de paso tuvo ulteriormente una actuación correctísima–, se alistaron los equipos, constituidos con los siguientes elementos: River Plate: Cavallotti; J. y M. Benincasa; Louried, Sanz y García; Módena, Dacal, D’Agosto, Raymonda y Seoane. Alumni: Hardie; Juan y Jorge Brown; Galup, Lawrie y Jacob; Weiss, Alfredo Brown, Juan D. Brown, Morgan y Chalk.

River Plate ganó 2:1 luego de que Juan Brown estrellara dos remates en el horizontal, dando vuelta el tanteador abierto al minuto del segundo tiempo por Weiss para los visitantes, jugando con sol y fuerte viento en contra. A los 55 minutos empató Dacal y faltando muy poco para culminar el encuentro D’Agosto hizo el gol del triunfo.

A raíz de la similitud de colores –ambas camisetas tenían franjas verticales rojas sobre fondo blanco y pantalón negro–, los dirigentes de River Plate resolvieron confeccionar para la ocasión el atuendo con pantalón blanco, medias negras con vivo rojo y el maillot de color celeste. Aunque existen suposiciones no respaldadas por documentación, hasta el presente artículo no se conocen los motivos que originaron la referida elección de esa tonalidad”.

El viejo River uruguayo

Este triunfo histórico del viejo River Plate Football Club ante el casi invencible Alumni fue clave.

El Alumni, integrado por británicos de Argentina o sus hijos, entre 1901 y 1911 ganó 9 campeonatos argentinos. Aún hoy, habiéndose desafiliado poco tiempo después, este club está sexto en la estadística de campeones argentinos detrás de los cinco grandes y por encima del resto con más de 100 años de ventaja.

River Plate de Uruguay se había fundado en 1897 por obreros y estibadores del puerto de Montevideo, por lo que se conoció al club como el darsenero. Dicen que el blanco y rojo a franjas verticales nacen en 1904, cuando luego de la revolución y la firma de la paz adoptó el rojo de los colorados y el blanco de los nacionalistas. Su nombre se debía a las inscripciones en los paquetes que llegaban de Europa al puerto que decían con destino “River Plate”, o sea Río de la Plata. El River argentino nacería recién en 1901.

Este club se transformó en potencia ganando cuatro campeonatos uruguayos y una copa rioplatense que en aquel entonces equivalía a una Libertadores.

El Club Atlético River Plate actual nació en el Prado en 1932, siete años después de la desaparición del original y tomó su camiseta y su nombre. Incluso mantuvo parte de su hinchada, que en la zona de la Aduana sigue votando cuando hay elecciones en el club en la sede del Waston.

Clásico rioplatense por la Copa Lipton

Pasaron unos meses y llegó el partido anual por la Copa Lipton. Sir Thomas Lipton era un poderoso empresario del té. El británico regaló el trofeo para que se jugara anualmente un partido entre las selecciones de Uruguay y Argentina alternando la localía.

En 1910 se jugó la sexta edición y el partido fue fijado como siempre el 15 de agosto, fecha de la Virgen María que era casi un feriado en el Río de la Plata, ya que la mayoría de las mujeres católicas llevaban ese nombre, según me explicó la profesora María Emilia Pérez Santancieri.

El periodista, investigador y escritor Luis Prats cuenta que entre 1900, fecha en que nació la Liga, hoy llamada Asociación Uruguaya de Fútbol, y este partido de 1910, la selección uruguaya lució siempre diferentes casacas como “azul con franja diagonal blanca; blanco, azul y blanco con diagonal roja; rojo y azul como el Albion, o albiceleste igual que Argentina”.

Esta última opción la adoptaron en 1908 los argentinos y la celeste con diagonal blanca fue la usada el 13 de setiembre de 1903, cuando 11 futbolistas de Nacional representaron a Uruguay logrando en Buenos Aires el primer triunfo internacional de nuestra representación.

Volviendo al 15 de agosto de 1910, cuenta Atilio Garrido sobre la elección de la camiseta para ese partido:

“Analizado el tema en la reunión de la Liga y luego de varias exposiciones con diferentes propuestas, el delegado de Montevideo Wanderers FC Ricardo Le Bas presentó una moción concreta proponiendo el color celeste para la camiseta de Uruguay, tributando de esta forma homenaje al gran triunfo de River Plate FC de abril pasado ante Alumni luciendo ese color en el maillot. El negro resultó propuesto para el pantalón y las medias. En aquel tiempo el reglamento de las sesiones de Liga se regía por el sistema parlamentario británico, según el cual para que una moción pudiera ser considerada de inmediato requería el apoyo de uno de los integrantes del cuerpo. El presidente Héctor R. Gómez pronunció la tradicional palabra –“¡Apoyado!”–, procediéndose a su análisis y aprobación posterior”.

Cabe recordar que Héctor Rivadavia Gómez, entre otras cosas, fue fundador de los periódicos La Mañana y El Diario, junto a Pedro Manini Ríos. Además, era el presidente de la AUF en ocasión del nacimiento de la Celeste, presidente de Wanderers y fundador y primer presidente de la Conmebol.

Según cuenta el periodista, escritor e investigador Juan Carlos Luzuriaga, entre el partido de River con Alumni en abril y el partido por la Copa Lipton entre uruguayos y argentinos de agosto, nuestra selección usó la Celeste en los partidos jugados en Buenos Aires por el Sudamericano organizado por el local para festejar el centenario de los sucesos de mayo de 1810 junto a Uruguay y Chile.

Pero fue recién para el partido del 15 de agosto cuando la AUF decidió hacerla oficial y terminar con la rotación de modelos y colores de los 10 años anteriores. El triunfo por 3 a 1 ante Argentina no hizo más que reafirmar que “camiseta que gana no se toca”.

Las tribunas de Belvedere se mostraron colmadas. Los diarios uruguayos oscilan en calcular entre 10.000 y 11.000 asistentes. La Nación de Buenos Aires informó que “a estar por los datos de boletería, más de siete mil personas se trasladaron esta tarde a la cancha que en Belvedere posee el Wanderers, que sin embargo resultó pequeño para contener tanto público como lo invadió ávido de emociones y pletórico de esperanzas. El tiempo se asoció a la fiesta, aportando el concurso de un ambiente sereno, que estimuló la presencia de numerosas damas”.

Pablo Dacal, Pedro Zibechi y Carlos Scarone hicieron los goles uruguayos para el 3 a 1 final.

Los primeros 11 futbolistas que vistieron la Celeste fueron:

Cayetano Saporiti (Wanderers), José Benincasa (River Plate) y Juan Carlos Bertone (Wanderers); Jorge Pacheco (Nacional), Óscar Sanz (River Plate) y Juan Pena (Nacional); Vicente Módena (River Plate), Pablo Dacal (River Plate), José Piendibene (Curcc-Peñarol), Carlos Scarone (Curcc-Peñarol) y Pedro Zibecchi (Curcc-Peñarol)”.

La cancha deBelvedere en que se jugó el partido pertenecía a Wanderers, que luego la abandonó. Más adelante Liverpool ocupó ese predio hasta el día de hoy y es por eso por lo que hay un cartel en la tribuna visitante que dice “Acá nació en fútbol uruguayo”, mientras anuncia que levantará un nuevo mini estadio el año que viene.

Puede que no haya nacido ese día el fútbol uruguayo precisamente, pero sin duda nació la mitología que envuelve nuestra camiseta.

Así como Holanda o Países Bajos juega de naranja siendo que su bandera es blanca, azul y roja, o Brasil hasta que le ganamos en Maracaná en 1950 jugaba de blanco y se la hicimos cambiar por la actual, nuestra selección incorporó el celeste a los colores patrios a fuerza de garra, coraje, corazón, talento, calidad, goles y copas ganadas.

A 115 años de aquella primera vez, la camiseta celeste tiene 4 estrellas mundiales, 15 copas América, la única copa de campeones mundiales (Copa de Oro) y es la actual campeona mundial juvenil. No es poca cosa.

TE PUEDE INTERESAR:
Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol
Apuntes de un fin de semana con mucha actividad
La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol
Tags: Camisetaselección
Noticia anterior

“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

Próxima noticia

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Próxima noticia
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.