• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

por Sergio Gorzy
21 de febrero de 2023
en Deportes
Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano
WhatsAppFacebook

Tengo la fortuna de recorrer el mundo cubriendo eventos deportivos y siguiendo a los equipos y las selecciones de Uruguay. Una pregunta recurrente en el país en que me encuentre es: ¿cómo hacen?, ¿cómo lo logran?, ¿de dónde salen tantos talentos con tan poca población?

El fútbol uruguayo tiene muchas particularidades. A menudo me cuestiono qué pasaría si todos aquellos que critican determinadas situaciones, lograran modificar esa supuesta preocupante realidad.

Voy a rescatar algunas de las críticas sobre nuestro fútbol.

1) Solamente hay dos clubes grandes, se hace aburrido, ganan siempre los mismos.

2) En el baby fútbol los padres (y madres) molestan, presionan y no dejan a sus hijos divertirse.

3) En el fútbol infantil y juvenil se prioriza el ganar ante lo lúdico.

4) Hay demasiados clubes en una sola ciudad de apenas un millón y medio de habitantes.

5) Nos conformamos con ganar campeonatos locales, quinquenios, clásicos.

6) Los vestuarios y las tribunas de las canchas chicas carecen de comodidades razonables.

Estos son apenas algunos de los postulados de los detractores de nuestro balompié.

La primera reflexión que se me ocurre podría ser “menos mal, si no fuese así, capaz tendríamos ocho estrellas mundiales en vez de cuatro en la camiseta celeste, 30 Copas América en las vitrinas y nuestros clubes grandes habrían sido seis veces campeones del mundo –y no solamente las que los consagraron como los primeros tricampeones mundiales del siglo XX–”.

Pero ironías aparte, me gustaría hacer algunas observaciones con respecto a los seis reclamos detallados.

  1. Sobre el aburrimiento como excusa para luego “no le ganamos a nadie” se responde viendo las tablas de posiciones de los países de primer mundo del fútbol. En España, si no sale campeón Real Madrid, sale Barcelona. En Francia es PSG solo salvo excepciones; en Alemania es Bayern Munich y en Italia fue Juventus nueve años seguidos y también están Inter y milán como hace décadas. O sea, campeonatos donde se sabe cuáles pueden salir campeón no es excusa de nada.

2 y 3) Sobre padres y exigencias de ganar a los niños es un tema delicado. Obviamente los padres pueden ser molestos y negativos. También es cierto que hay valores importantes además de ganar, para enseñarles a los más chicos. Ahora bien. Si somos un país sin dinero para competir y con poca población, podría ser una de las explicaciones de tantos éxitos el saber sobreponerse desde pequeños a exigencias desmedidas.

Yo creo que Obdulio Varela, el “Tito” Goncalvez, el “Peta” Ubiña o, más acá en el tiempo, Luis Suárez o el “Ruso” Pérez lograron lo que lograron porque de chicos aprendieron que debían sobrevivir a esa locura que se formó en torno a sus años de formación. Creo que eso que a simple vista “hace mal”, al final “hace bien” y nos han permitido generar futbolistas capaces de hazañas imposibles.

4) La cantidad de clubes en una misma ciudad no parece haber impedido todo lo que ya reseñamos de un fútbol claramente campeón del siglo XX, fruto de una serie de triunfos internacionales inigualables.

5) No se conforman con ganar en lo local, es lo que pueden ganar. Si los clubes uruguayos no ganan torneos internacionales es porque tienen planteles de 20 millones contra los que ganan copas con planteles de 200 millones en Sudamérica o 1.000 millones a nivel mundial. Es ese el tema, ni más ni menos.

6) Sobre vestuarios y tribunas incómodas. Han venido de Asia, Europa a ver lo que pasa acá. Se preguntan: ¿Cómo hace Uruguay? ¿Cómo surgen tantos buenos futbolistas? Han filmado partidos de Baby fútbol y juveniles. En broma digo que habrán tomado apuntes como “una ducha para 30, ventanas rotas en invierno, falta agua caliente”. ¿Será que luego informan que para generar un Valverde, un Araujo o un Darwin deben sugerir quitarles las comodidades que gozan en el primer mundo?

Por supuesto que todo es relativo y los extremos nunca son lo mejor. Pero creo que somos demasiado críticos con nuestro fútbol y nuestras carencias y a veces ellas son nuestro mejor aliado.

No digo de generar carencias, pero no parece posible que un país de tercer mundo pueda tener canchas, vestuarios, tribunas para 700 clubes del interior y 100 de la capital, para 800 clubes de baby fútbol con 5 o 6 categorías cada uno como sucede en Europa, USA o algún país petrolero y entonces lo que nos falta es lo que nos hace fuerte. Al menos eso dicen los resultados que se obtienen.

En el siglo XX quedó claro y no lo voy a reiterar en detalle que a nivel de selecciones y de clubes, nuestro fútbol fue el campeón. Los números son incuestionables.

Pero en el siglo XXI, con cierta razón, algunos podrían sugerir que todos los reclamos que he tratado de minimizar nos impedirían reiterar conquistas.

En ese caso es que no voy a redundar con el verdadero motivo por el cual los clubes no van a volver a repetir viejas glorias.

Pero hay que recordar que en este siglo, a nivel de selecciones juveniles, Uruguay ha jugado dos finales del mundo juveniles (sub-17 en 2011 y sub-20 en 2013), obtuvo el oro panamericano en 2015, ganó el sudamericano sub-20 en 2017. La selección mayor ganó la Copa América 2011 nada menos que en Argentina, eliminándolo antes de la final. Ha sido el mejor del continente en dos de los cuatro últimos mundiales, llegando a semifinal en 2010, eliminando a Inglaterra e Italia en 2014, a Portugal de CR7 en 2018, etc.

Por su lado, antes de que los millones de dólares influyan, los clubes uruguayos han ganado dos de las seis libertadores sub-20 disputadas a través de Nacional en 2018 y Peñarol en 2022; fueron subcampeones Liverpool y Defensor mientras que River fue bronce. 

Podríamos hacer las cosas mucho mejor, seguramente. Pero el único punto mejorable que visualizo podría traer nuevos triunfos al Uruguay sería el encontrar petróleo y que Peñarol y Nacional puedan vender menos, reforzarse con estrellas mundiales y que retornen a ganar las copas que tantas veces alzaron.

Este fútbol uruguayo tan semiamateur tiene sus grandes futbolistas, sus técnicos expertos, sus dirigentes honorarios, su periodismo exigente y sus hinchas apasionados.

Parecería que tenemos un fútbol a contramano de lo que hacen los demás.

Pero como dice una bandera: COPAS SOBRAN, LO QUE FALTA ES VINO…

TE PUEDE INTERESAR

El fútbol uruguayo y el gobierno de la Conmebol
El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo
Futbol europeo vs futbol sudamericano
Tags: campeonatosclubesfútbollm1Sergio Gorzysub-20
Noticia anterior

Semana en el mundo: 23 febrero 2023

Próxima noticia

Nicolás Fariña, un melense que da segundas oportunidades a la chatarra y la convierte en arte

Próxima noticia
Nicolás Fariña, un melense que da segundas oportunidades a la chatarra y la convierte en arte

Nicolás Fariña, un melense que da segundas oportunidades a la chatarra y la convierte en arte

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.