• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En la semana de los Oscar, el baño del papa recibe a la FIFA en Montevideo

por Sergio Gorzy
13 de marzo de 2024
en Deportes
En la semana de los Oscar, el baño del papa recibe a la FIFA en Montevideo

Estadio Centenario. Foto: AUF

WhatsAppFacebook

La FIFA está en Montevideo recorriendo los lugares que considera claves para cuando Uruguay deba organizar el partido que le tocó en suerte para la Copa del Mundo.

La delegación de FIFA llegó para visitar el Estadio Centenario, el Gran Parque Central y el Campeón del Siglo. Supongo que para conocer el escenario principal, ver cómo está ahora y comenzar a caminar rumbo al 2030, y también los estadios de nuestros grandes. Supongo que en el caso de los escenarios de Nacional y Peñarol es para saber cuáles pueden ser las alternativas y seguramente será donde entrene la selección visitante. Supongo, nomás.

Otra visita rápida tiene que ver con las posibles zonas de Fan Fest, que son Kibon, Rural del Prado y Antel Arena. Por otro lado, se visitan algunos establecimientos deportivos como el Complejo Celeste, Los Céspedes y el complejo de Montevideo City Torque.

La delegación es grande, integrada por funcionarios extranjeros que no son conocidos, pero que vienen distintos lugares del mundo en primera clase, a hoteles cinco estrellas y requieren servicios VIP, además de cobrar suculentos viáticos.

Acá fueron recibidos por autoridades máximas de AUF, Secretaría de Deportes e Intendencia de Montevideo. Además, hay una comisión local con un presupuesto interesante que se reúne periódicamente para planificar el 2030.

Quedó claro, con el correr del tiempo, que el partido que acá se jugará fue presentado por lo que yo llamaría una “mentira a medias”. Cronológicamente, será el primer partido del Mundial el que aquí se juegue, pero no va a ser acá donde se realice la inauguración de la Copa.

Como quedó establecido en la sesión especial de FIFA, aunque se informó incorrectamente en América del Sur, el Mundial lo organizarán España, Portugal y Marruecos. Lo que se otorgó a Conmebol fue la realización de tres partidos como “celebración del centenario de la primera Copa”.

Esos tres partidos “celebración”, según FIFA, a los que Conmebol engañosamente denomina partidos “inaugurales” se jugarán uno en Montevideo, uno en Argentina y uno en Paraguay. Ya hemos tratado de entender el porqué de las elecciones de los países. El caso de Uruguay es clarísimo, y será en el Estadio Centenario, porque aquí se jugó la primera final del mundo.

El partido en Argentina no se entiende bien, ya que no creo que los actuales campeones quieran celebrar cómo perdieron una final del mundo hace cien años. Lo de Paraguay es patético y solo se explica por el manejo discrecional e inconsulto de premiar con ese partido al presidente de la Conmebol, que es paraguayo.

A Chile se lo traicionó y por eso la FIFA, ante la queja transandina, decidió otorgarle por segunda vez en su historia la organización de un mundial sub-20. O sea que la Conmebol traicionó a Chile, pero los chilenos fueron a golpear el mostrador a Zúrich y salieron ganando.

Es que tres partidos de fase de grupo en un Mundial de 48 países no parece ser atracción para nadie, mientras que un mundial sub-20 entero cumple mucho mejor con el objetivo que puede tener un país para organizar algo a un costo enorme. Y justamente las exigencias de FIFA exigirán una erogación gigantesca para un partido y nada más.

Siendo 48 los clasificados, lo único que se hizo fue agregar países que futbolísticamente pertenecen al tercer y cuarto mundo del balompié, por lo que no generan ninguna atracción ni siquiera para sus propios hinchas.

Las Fan Fest serán fracasos tremendos durante un mes previo de la nada misma, no vendrán periodistas de ningún lado a la no-inauguración del Mundial ni acá, ni en las sedes de nuestros dos socios que se colaron en el descontrol del reparto populista de lo que sea.

Ya dije en su momento que esto se va a parecer demasiado a la película El baño del papa, con la diferencia que no será fruto de algún iluso que venda su patrimonio para producir tortas fritas que intentará vender a miles de turistas que jamás llegarán y ni hablar de construir obras faraónicas que luego no se podrán mantener. Esto costará cientos de baños como aquel de la película, y se hará con dineros que la FIFA reparte alegremente sin control y con mucho de un apoyo estatal que debería estudiarse cuidadosamente antes de realizarlo.

Lo cierto es que como bien dijo el presidente de AUF, Ignacio Alonso, las nominaciones para esos partidos a jugarse antes que los demás están sujetos a que se hagan las inversiones que exija FIFA. Y eso está escrito en el pliego original de las designaciones que a todo bombo se proclamaron en octubre pasado.

Veremos cómo sigue esto, pero no me parece y lo reitero, que sea bueno que Conmebol haya cedido su sede en la rotación entre seis confederaciones para organizar un Mundial a cambio de tres partidos de los 104 que se van a jugar. En Portugal, España y Marruecos se sonrojan cuando llegan noticias del orgullo forzado por información engañosa que proviene de los no-organizadores de un Mundial en 2030 entre los que nos destacamos nosotros.

Para entender la diferencia entre verdadera inauguración y los partidos de celebración, si en una se contrata a Ricky Martin y Shakira, en las nuestras con suerte tendremos a Los Palmeras (que son muy buenos) y algún artista local que servirá para prestigiar las fiestas entre nosotros.

Cuando un campeonato deja entrar 48 selecciones, los grupos se forman con una selección importante y los demás serán de poca monta corriendo el riesgo que ese primer partido sea ante rivales del estilo de Islas Feroe, Albania, Tonga o Tahití.

Esta Eliminatoria sudamericana quedó debilitada por la clasificación de siete de diez participantes, cayendo los ingresos por precios de las entradas, cantidades de entradas vendidas e ingresos de televisión. Las eliminatorias pasaron a ser casi como fechas FIFA en las que nada que pase es demasiado importante para los más fuertes, como por suerte lo es Uruguay hoy en día.

La próxima eliminatoria será aún peor ya que no jugarán Uruguay, Argentina y Paraguay, que navegarán cuatro años buscando jugar ante Cuba, Nicaragua, País Vasco o lo que venga. Hasta Argentina campeón mundial con Messi y la troupe terminó mendigando dos partidos en Estados Unidos contra El Salvador y Costa Rica.

Al fin de cuentas, esta película, que es la previa a El baño del papa, la estamos viendo en este 2024 y las fechas FIFA se parecen al tedio que por momentos sufrían los protagonistas de la película Whisky en el venido a menos Hotel Argentino de Piriápolis.

Realmente todo esto es tan raro, tan loco, tan insólito, que merecería algún Oscar como premio, ya que no nos tocó nada con La Sociedad de la Nieve.

La terna para premiar al mejor proyecto para arruinar el maravilloso espectáculo llamado fútbol estaría integrada por

a) El VAR
b) Eliminatorias sudamericanos con siete de diez clasificados
c) Un mundial con 48
y de yapa d) 6 países clasificados directos para 2030.

Hollywood no lo puede creer, dice que tanta ficción no puede ser realidad.

Steven Spielberg envidia a Infantino y Domínguez, pero no se desanimará y seguirá produciendo nuevas historias.

TE PUEDE INTERESAR:

La legión celeste por el mundo bate récords, causa admiración y genera orgullo
¡Que vuelva la Policía a las tribunas, por favor!
Siga el baile, siga el baile. Hechos insólitos, decisiones erradas y contratos no firmados dominan la escena
Tags: ConmebolFIFAfútbolMundial 2030Partido inauguración
Noticia anterior

¿Occidente?

Próxima noticia

Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”

Próxima noticia
Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”

Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.