• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En la semana de los Oscar, el baño del papa recibe a la FIFA en Montevideo

por Sergio Gorzy
13 de marzo de 2024
en Deportes
En la semana de los Oscar, el baño del papa recibe a la FIFA en Montevideo

Estadio Centenario. Foto: AUF

WhatsAppFacebook

La FIFA está en Montevideo recorriendo los lugares que considera claves para cuando Uruguay deba organizar el partido que le tocó en suerte para la Copa del Mundo.

La delegación de FIFA llegó para visitar el Estadio Centenario, el Gran Parque Central y el Campeón del Siglo. Supongo que para conocer el escenario principal, ver cómo está ahora y comenzar a caminar rumbo al 2030, y también los estadios de nuestros grandes. Supongo que en el caso de los escenarios de Nacional y Peñarol es para saber cuáles pueden ser las alternativas y seguramente será donde entrene la selección visitante. Supongo, nomás.

Otra visita rápida tiene que ver con las posibles zonas de Fan Fest, que son Kibon, Rural del Prado y Antel Arena. Por otro lado, se visitan algunos establecimientos deportivos como el Complejo Celeste, Los Céspedes y el complejo de Montevideo City Torque.

La delegación es grande, integrada por funcionarios extranjeros que no son conocidos, pero que vienen distintos lugares del mundo en primera clase, a hoteles cinco estrellas y requieren servicios VIP, además de cobrar suculentos viáticos.

Acá fueron recibidos por autoridades máximas de AUF, Secretaría de Deportes e Intendencia de Montevideo. Además, hay una comisión local con un presupuesto interesante que se reúne periódicamente para planificar el 2030.

Quedó claro, con el correr del tiempo, que el partido que acá se jugará fue presentado por lo que yo llamaría una “mentira a medias”. Cronológicamente, será el primer partido del Mundial el que aquí se juegue, pero no va a ser acá donde se realice la inauguración de la Copa.

Como quedó establecido en la sesión especial de FIFA, aunque se informó incorrectamente en América del Sur, el Mundial lo organizarán España, Portugal y Marruecos. Lo que se otorgó a Conmebol fue la realización de tres partidos como “celebración del centenario de la primera Copa”.

Esos tres partidos “celebración”, según FIFA, a los que Conmebol engañosamente denomina partidos “inaugurales” se jugarán uno en Montevideo, uno en Argentina y uno en Paraguay. Ya hemos tratado de entender el porqué de las elecciones de los países. El caso de Uruguay es clarísimo, y será en el Estadio Centenario, porque aquí se jugó la primera final del mundo.

El partido en Argentina no se entiende bien, ya que no creo que los actuales campeones quieran celebrar cómo perdieron una final del mundo hace cien años. Lo de Paraguay es patético y solo se explica por el manejo discrecional e inconsulto de premiar con ese partido al presidente de la Conmebol, que es paraguayo.

A Chile se lo traicionó y por eso la FIFA, ante la queja transandina, decidió otorgarle por segunda vez en su historia la organización de un mundial sub-20. O sea que la Conmebol traicionó a Chile, pero los chilenos fueron a golpear el mostrador a Zúrich y salieron ganando.

Es que tres partidos de fase de grupo en un Mundial de 48 países no parece ser atracción para nadie, mientras que un mundial sub-20 entero cumple mucho mejor con el objetivo que puede tener un país para organizar algo a un costo enorme. Y justamente las exigencias de FIFA exigirán una erogación gigantesca para un partido y nada más.

Siendo 48 los clasificados, lo único que se hizo fue agregar países que futbolísticamente pertenecen al tercer y cuarto mundo del balompié, por lo que no generan ninguna atracción ni siquiera para sus propios hinchas.

Las Fan Fest serán fracasos tremendos durante un mes previo de la nada misma, no vendrán periodistas de ningún lado a la no-inauguración del Mundial ni acá, ni en las sedes de nuestros dos socios que se colaron en el descontrol del reparto populista de lo que sea.

Ya dije en su momento que esto se va a parecer demasiado a la película El baño del papa, con la diferencia que no será fruto de algún iluso que venda su patrimonio para producir tortas fritas que intentará vender a miles de turistas que jamás llegarán y ni hablar de construir obras faraónicas que luego no se podrán mantener. Esto costará cientos de baños como aquel de la película, y se hará con dineros que la FIFA reparte alegremente sin control y con mucho de un apoyo estatal que debería estudiarse cuidadosamente antes de realizarlo.

Lo cierto es que como bien dijo el presidente de AUF, Ignacio Alonso, las nominaciones para esos partidos a jugarse antes que los demás están sujetos a que se hagan las inversiones que exija FIFA. Y eso está escrito en el pliego original de las designaciones que a todo bombo se proclamaron en octubre pasado.

Veremos cómo sigue esto, pero no me parece y lo reitero, que sea bueno que Conmebol haya cedido su sede en la rotación entre seis confederaciones para organizar un Mundial a cambio de tres partidos de los 104 que se van a jugar. En Portugal, España y Marruecos se sonrojan cuando llegan noticias del orgullo forzado por información engañosa que proviene de los no-organizadores de un Mundial en 2030 entre los que nos destacamos nosotros.

Para entender la diferencia entre verdadera inauguración y los partidos de celebración, si en una se contrata a Ricky Martin y Shakira, en las nuestras con suerte tendremos a Los Palmeras (que son muy buenos) y algún artista local que servirá para prestigiar las fiestas entre nosotros.

Cuando un campeonato deja entrar 48 selecciones, los grupos se forman con una selección importante y los demás serán de poca monta corriendo el riesgo que ese primer partido sea ante rivales del estilo de Islas Feroe, Albania, Tonga o Tahití.

Esta Eliminatoria sudamericana quedó debilitada por la clasificación de siete de diez participantes, cayendo los ingresos por precios de las entradas, cantidades de entradas vendidas e ingresos de televisión. Las eliminatorias pasaron a ser casi como fechas FIFA en las que nada que pase es demasiado importante para los más fuertes, como por suerte lo es Uruguay hoy en día.

La próxima eliminatoria será aún peor ya que no jugarán Uruguay, Argentina y Paraguay, que navegarán cuatro años buscando jugar ante Cuba, Nicaragua, País Vasco o lo que venga. Hasta Argentina campeón mundial con Messi y la troupe terminó mendigando dos partidos en Estados Unidos contra El Salvador y Costa Rica.

Al fin de cuentas, esta película, que es la previa a El baño del papa, la estamos viendo en este 2024 y las fechas FIFA se parecen al tedio que por momentos sufrían los protagonistas de la película Whisky en el venido a menos Hotel Argentino de Piriápolis.

Realmente todo esto es tan raro, tan loco, tan insólito, que merecería algún Oscar como premio, ya que no nos tocó nada con La Sociedad de la Nieve.

La terna para premiar al mejor proyecto para arruinar el maravilloso espectáculo llamado fútbol estaría integrada por

a) El VAR
b) Eliminatorias sudamericanos con siete de diez clasificados
c) Un mundial con 48
y de yapa d) 6 países clasificados directos para 2030.

Hollywood no lo puede creer, dice que tanta ficción no puede ser realidad.

Steven Spielberg envidia a Infantino y Domínguez, pero no se desanimará y seguirá produciendo nuevas historias.

TE PUEDE INTERESAR:

La legión celeste por el mundo bate récords, causa admiración y genera orgullo
¡Que vuelva la Policía a las tribunas, por favor!
Siga el baile, siga el baile. Hechos insólitos, decisiones erradas y contratos no firmados dominan la escena
Tags: ConmebolFIFAfútbolMundial 2030Partido inauguración
Noticia anterior

¿Occidente?

Próxima noticia

Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”

Próxima noticia
Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”

Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.