• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Cedec es visto como “un lugar único en el mundo”, según deportistas de élite

por Redacción
28 de enero de 2022
en Deportes
Cedec es visto como “un lugar único en el mundo”, según deportistas de élite

Cedec: Las actividades se dividen en dos partes, una es el alto rendimiento y el entrenamiento y, por otro lado, están las escuelitas deportivas de cada disciplina.

WhatsAppFacebook

El Centro de Entrenamiento de Deportes de Combate se encuentra desarrollando sus actividades con el fin de hacer crecer la profesionalización de deportistas uruguayos vinculados, especialmente, al alto rendimiento. Eduardo Ulloa y Conrado González compartieron con La Mañana los mayores avances del centro y los logros vinculados al taekwondo local.

El Centro de Entrenamiento de Deportes de Combate (Cedec), ubicado en Bv. Batlle y Ordóñez y Avenida Italia, se inauguró en octubre de 2019. Cuando el actual gobierno asumió, Eduardo Ulloa, coordinador del área de Deportes Federados de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), fue uno de los primeros responsables en llegar a las instalaciones. “La primera impresión fue que es un lugar espectacular pero el gran problema era que no tenía gestión”, declaró a La Mañana.

La mayor dificultad con la que se encontró la Secretaría fue que no había profesores designados, ni federaciones trabajando en el lugar, ni una planificación semanal que definiera días u horarios de entrenamiento. “Creo que el gobierno anterior se empeñó mucho en hacer obras, pero sin gestión, porque este no es el único caso. En lugares que tengo a cargo, como las pistas de atletismo, pasa lo mismo: grandes obras y costosas, pero sin gestionar”, explicó el coordinador.

Lo primero que hicieron las autoridades en ese momento fue colocar a alguien a cargo, un profesor de la Secretaría llamado Nicolás Di Lauro, quien además fue entrenador del Club Olimpia y trabajó con el judo. Él está a cargo y en contacto con los deportistas y las federaciones. Posteriormente se fueron sumando profesores y la SND buscó personas con gusto y conocimiento por el deporte de alto rendimiento.

Actualmente Cedec cuenta con unos cuatro profesores, además tiene convenios con la Facultad de Nutrición y de Fisioterapia, un hecho que se volvió importante para brindar un mejor entrenamiento. A su vez cuenta con integrantes de la cátedra de Medicina que le han dado aún más vida al centro. “Lo primero fue poner gente a cargo para coordinar todo y ahí empezar a caminar”, resumió Ulloa.

Las actividades dentro del centro se dividen en dos partes, una es el alto rendimiento, el entrenamiento y la preparación para las competencias sudamericanas, Juegos Olímpicos, entre otras, es decir los deportes de alta competencia. Por otro lado, están las escuelitas deportivas de cada disciplina que son karate, esgrima, muay thai, judo, lucha, jiu jitsu, taekwondo, boxeo, MMA y tenis de mesa (recientemente incorporado).

El espacio para cada una de las diez disciplinas es de 200 metros cuadrados y el centro, en su totalidad, cuenta con 3.500 metros cuadrados, ya que dentro del mismo existe un área de preparación física que es compartida, vestuarios y oficinas entre las que trabajan en el área de nutrición, fisioterapia, medicina y, se planifica, agregar un sector de psicología.

El espacio no solo está pensado para el uso de las diez federaciones de los deportes nombrados, sino que busca ser de utilidad para otros deportistas. Por ejemplo, en 2021, el seleccionado de handball femenino de Uruguay que participó de los Juegos Sudamericanos realizó la preparación física en el Cedec.

Al ser una dependencia de la SND, el lugar se financia bajo su presupuesto, tanto los profesores como el mantenimiento. Aunque, indicó Ulloa, se trata de que las federaciones consigan algún apoyo y se empoderen del lugar. “Luego de la inundación de la semana pasada, llegaron ellos mismos a levantar las cosas y limpiar, porque son sus materiales y los deben cuidar. Todos cuidan y limpian”, expuso.

 Un lugar único en el mundo

Ulloa considera que todos los deportes de Cedec poseen mucho potencial y que es necesario ayudar a vender mejor el producto. Explicó que se debe colaborar con recursos y conocimiento.

“El MMA, por ejemplo, está trabajando bien. Referentes a nivel mundial como Gastón Reyno y Camila Rivarola dicen que este lugar es, prácticamente, único en el mundo; no existe uno así donde todas las federaciones puedan trabajar en conjunto. Pero no alcanza con infraestructura, se necesita un proyecto de trabajo y recursos humanos a la altura si queremos logros”, aseguró.

El avance ha sido notorio para el Centro; comenzó de cero y ahora cuenta conescuelitas de cinco o seis deportes, y la idea es llegar a escuelitas de los diez. “Cada directivo de las federaciones lo que más quiere son niños haciendo su deporte”, dijo el coordinador.

“Se van acercando chiquilines del barrio y de escuelas. Taekwondo consiguió una medalla; karate hizo un muy buen trabajo en el panamericano; el boxeo, que estaba liquidado, se llenó de chiquilines y llegaron a haber 50 niños”, relató el entrevistado.

Según Ulloa, la idea es tratar de acercar más niños a estos deportes que, a veces, se ven como violentos, pero en realidad fomenta el respeto, la disciplina y el orden. “En algún momento tuvimos clases de judo para niños de hogares del Mides, con apoyo de la embajada de Japón. Comenzó en 2020 pero luego hubo que suspenderlo por la pandemia”, comentó.

 Puertas adentro: el taekwondo en el Cedec

Conrado González es el secretario general de la Federación Uruguaya de Taekwondo y miembro del Consejo de la Unión Panamericana de ese deporte. En esa línea fue consultado por La Mañana acerca de qué beneficios ha presentado para su disciplina el hecho de contar con un centro de entrenamiento como el Cedec. Explicó que las ventajas han sido enormes, aunque, por la pandemia, todavía son limitadas.

Relató que antes del Cedec los seleccionados de taekwondo entrenaban desde donde se podía, en gimnasios alquilados o prestados como los de la Escuela y el Liceo Militar. Recordó que muchas semanas los deportistas debían encargarse de armar el espacio para entrenar: llegaban, iban al depósito y traían los materiales para poner el piso. Otras veces lo sacaban luego de terminar porque de noche había un cumpleaños, y al día siguiente volvían a colocarlo.

Pero hoy, además del área de musculación que antes estaba en un mismo lugar, el piso ya está instalado, lo que implica un menor desgaste de materiales y que se pueda entrenar de lunes a sábados. “Ahora podemos recibir a deportistas del exterior y planificar trabajos de intercambio”, señaló González.

Por otra parte, destacó la buena relación con otras federaciones. Eso les permite usar más espacios que solo el propio y tener entrenando a la Selección de Kiorugui (selección de combate que participa de Juegos Olímpicos y Paralímpicos) y la de Pumse (coreografías marciales).

“Con el apoyo de la SND se fueron creando escuelitas de iniciación deportiva en taekwondo para niños sordos, niños y adolescentes con discapacidad en brazos (amputaciones o parálisis), niños y adolescentes con Síndrome de Down, y para niños de la zona”, explicó el entrevistado.

Cada vez más cerca de los objetivos

Sofia Lieghio fue la primera medallista en los Juegos Panamericanos de la Juventud de Cali, y su preparación fue durante este último tiempo de pandemia en el Cedec. Ella es solo un ejemplo de lo que desde la federación de taekwondo se quiere lograr. “Las expectativas son poder consolidar el trabajo que se está haciendo desde hace años, y lo haremos con esta infraestructura, superando el covid-19 y los inconvenientes que aún nos causa dar un salto en calidad y cantidad”, explicó el secretario general.

Otro factor que destacó es que el Centro cuenta con servicios médicos y de fisioterapia. “Sofia, poco antes de los Juegos de Cali estaba muy mal de un pie, y el cuerpo médico logró ponerla en condiciones para competir”, expuso González.

Entre los objetivos inminentes de la federación está llegar a los Juegos Sudamericanos de la Juventud, de Rosario. El taekwondo uruguayo siempre estuvo en el podio en estos y se quiere mantener la tradición, así como en los Juegos Sudamericanos Odesur, que desde el 2002 Uruguay se ha ubicado entre los primeros.

Además, la Unión Panamericana está relanzando las actividades de los campeonatos en el área sudamericana, por lo que habrá campeonatos de Ranking Mundial de la WT World Taekwondo en Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago, Lima, entre otros. “Luego tenemos objetivos de desarrollo: ampliar el número de deportistas, desarrollar la modalidad de Kiorugui y el Pumse, en especial para discapacidades intelectuales y el Kiorugui para discapacidades en miembros superiores”, indicó el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR

Un Club de Bochas dedicado a conservar los valores del “deporte de la amistad”
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
Tags: CedecdeportedeportistasSNDTaekwondo
Noticia anterior

Volatilidad de los mercados globales

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Florencia Risso

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Florencia Risso

Las 10 de La Mañana: Florencia Risso

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.