• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Una cultura en plural: accesible, descentralizada y vibrante”

María Eugenia Vidal, nueva directora de Cultura del MEC

por Mary Ríos
20 de febrero de 2025
en Cultura
“Una cultura en plural: accesible, descentralizada y vibrante”
WhatsAppFacebook

La coordinadora general del Centro de Exposiciones Subte, ubicado en Plaza del Entrevero, a partir del 1º de marzo será la nueva directora de Cultura del MEC. Para conocerla mejor, desde Cultura de La Mañana nos entrevistamos con María Eugenia Vidal.

El nuevo titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, presentó a la nueva directora de Cultura de la siguiente manera: “Especializada en gestión cultural y técnica en Museología por la Universidad de la República, Vidal se desempeña desde 2020 como coordinadora del Centro de Exposiciones Subte, el espacio dedicado al arte contemporáneo de la Intendencia de Montevideo situado en el subsuelo de la Plaza Fabini. Tiene más de 20 años de experiencia en instituciones públicas y privadas”.

El vínculo de María Eugenia Vidal con la gestión pública en el arte contemporáneo se remonta a los dos anteriores gobiernos del Frente Amplio (FA), ya que entre 2010 y 2020 fue coordinadora general del Espacio de Arte Contemporáneo, a cargo de la misma dependencia que Vidal dirigirá desde el 1º de marzo. En el primer período de gobierno del FA, fue asesora en la Dirección Nacional de Cultura, cuando esta estaba a cargo de Hugo Achugar. Como gestora cultural, ha estado al frente de múltiples proyectos artísticos, varios de ellos en el plano de la danza contemporánea, así como educativos y patrimoniales.

Al momento de salir esta nota, Vidal ya tiene su equipo de referentes armado: Valeria Tanco coordinará el Instituto de Letras; Martín Craciun, el de Artes Visuales; Gustavo Zidán, el de Artes Escénicas, y Gustavo Berriel, el de Música.

¿Qué sensación tuviste al enterarte de tu nombramiento al frente de la Dirección Nacional de Cultura? ¿Te gustan los desafíos? ¿Cómo ves este?

Nuestro camino será recuperar y profundizar el camino de los derechos culturales que impulsaron los gobiernos del FA. Eso significa entender el acceso a la cultura como un derecho para todas las personas, junto a quienes realizan prácticas artísticas y poniendo especial atención en quienes enfrentan mayores obstáculos para ejercerlo. Implica reconocer que cada persona no solo es consumidora, sino protagonista y productora de cultura. Estamos hablando de las infancias, las adolescencias, las juventudes, las personas mayores, las comunidades del Uruguay profundo, de las fronteras y de los márgenes, de la comunidad afro, migrantes. Enfrentar las formas en que las desigualdades operan en el campo de la cultura será una prioridad.

Estoy profundamente honrada de formar parte de este gobierno del Frente Amplio y, particularmente, muy agradecida por la confianza del futuro ministro, José Carlos Mahía. Asumir la Dirección Nacional de Cultura [DNC] es un desafío que abrazo con entusiasmo y compromiso. Cuando recibí la propuesta, sentí una mezcla de entusiasmo, responsabilidad y esperanza. La gestión cultural pública es mi vocación y liderar la DNC es una oportunidad enorme para construir una cultura en plural: abierta, diversa y comprometida con la equidad.

Tu formación en gestión y museística aplica muy bien para esta nueva función. ¿En qué aspectos especialmente? Por tu actuación en el Subte y el EAC se te vincula con artistas emergentes, espacios alternativos y una modalidad abierta. ¿Algo de esto sería aplicable a la Dirección de Cultura?

Como gestora cultural, mi rol es crear oportunidades, abrir horizontes y trabajar para construir atmósferas de confianza y de colaboración, solo así se puede imaginar, soñar, pensar lo imposible. Desde este nuevo rol, voy a seguir tejiendo redes y construyendo confianzas, con el objetivo de que la cultura ocupe un rol estratégico en el Uruguay.

Desde una mirada aún externa, ¿qué aspectos serían los más urgentes para abordar? ¿Qué sería lo que harías en primer lugar?

El primer paso es conversar y dialogar. Apostaremos a fortalecer a los equipos, a las personas que sostienen la gestión cultural pública. Tenemos que trabajar para asegurar condiciones laborales dignas que posibiliten la planificación a largo plazo y que permitan una estructura organizacional, una institucionalidad cultural sostenible en el tiempo. Sin esto, toda política cultural queda en el aire.

Algunos artistas desconfían de los gestores culturales, asociándolos más al área comercial. ¿Qué respondes a eso?

La gestión cultural pública es una profesión que, al igual que muchas otras, demanda cercanía con las comunidades y el uso estratégico de herramientas de gerencia para su desarrollo. Más que a una simple administración de recursos y actividades, está profundamente vinculada con la garantía y promoción de los derechos culturales, asegurando el acceso equitativo a la cultura y el fortalecimiento de nuestro patrimonio. No acepté esta responsabilidad para ser una tecnócrata de la cultura, estoy para construir políticas que transformen, que pongan el cuerpo para acompañar a las personas en los territorios.

¿Crees que hay centralismo en materia cultural?

Hay una matriz centralista en el Uruguay que hay que romper. Programas como los Centros MEC, que creó el FA, demostraron que la descentralización es posible. Hay que recuperar ese espíritu, pero también revisarlo y mejorarlo para adaptarlo a los tiempos actuales. Tenemos que cambiar esa idea de que se trabaja para “hacer llegar la cultura”. Los territorios no se gestionan como simples recursos o espacios físicos: se viven, se sienten y se significan. No se puede tener una mirada instrumental, se necesita una visión comprensiva, que tenga presente que el territorio es un entramado de relaciones culturales y sociales que no puede ser gestionado. Se requiere comprender profundamente su complejidad y diversidad.

Para esta administración será vital recuperar la perspectiva de derechos culturales. Es el camino para ser más solidarios, más respetuosos de las diversidades y el que nos permitirá reconocer nuestra multiculturalidad: las culturas afro, indígenas, inmigrantes, los valores locales y regionales de nuestro país, y nuestro patrimonio material e inmaterial, tal como se expresa en las bases programáticas del FA.

¿Qué implica apoyar al artista nacional?

Para esta próxima gestión de la DNC, implica tener como una de las prioridades el fomento del talento nacional, tanto dentro como fuera del país, ya que entendemos que ese es el camino para cualquier política cultural pública comprometida con el desarrollo y la proyección de sus identidades. Impulsar a creadores y artistas no solo fortalece el ecosistema cultural local, sino que también posiciona al país en el escenario internacional. Para esto, entre otras cosas, hay que revisar los estímulos actuales, así como implementar otros. Apostar por la cultura y la creatividad es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar Uruguay. Por la dimensión del país, la inversión en cultura tiene impacto a corto plazo: es un sector que tiene la capacidad de generar resultados tangibles que se viven y sienten casi de inmediato, especialmente entre las personas más jóvenes.

Por último, ¿qué cualidades personales, además de tu formación y experiencia, crees que te fortalecerán en tu nueva etapa? ¿Qué te gustaría marcar como tu impronta?

Soy una persona apasionada, cercana y con una gran capacidad de escucha. Creo en el diálogo, en la colaboración y en el poder de la cultura para transformar la vida de las personas. Mi impronta será la de una gestión que inspire, que convoque y que construya confianza. Quiero que la cultura sea una herramienta de esperanza, alegría y cambio, y que todas las personas en Uruguay se sientan parte de este proceso. Porque, al final del día, la cultura nos une y nos mueve hacia adelante. Mi expectativa es poder entregar en cinco años una DNC fortalecida, que la cultura sea un motor potente de equidad y creatividad. Una cultura en plural: accesible, descentralizada y vibrante. Voy a trabajar para que el talento nacional brille dentro y fuera del país y para que la economía creativa genere desarrollo. Vamos a darlo todo para que la cultura forme parte de la matriz de bienestar del país. Un país en el que las personas puedan imaginarse y soñarse con esperanza. Y esto lo afirmo sin ingenuidades… tengo plena conciencia de que vivimos tiempos de grandes incertidumbres, desigualdades y polarizaciones, creo que experimentar la alteridad es quizás uno de los caminos más revolucionarios y radicales que tenemos para recuperar la empatía, la solidaridad y la convivencia.

TE PUEDE INTERESAR:

Arte, patrimonio y valores solidarios
Conciertos del Este
El prestigioso actor italiano Mario Gallo llega a Montevideo para el Carnaval de Venecia
Tags: Dirección Nacional de CulturaentrevistasMaría Eugenia VidalMinisterio de Cultura
Noticia anterior

Una cierta mirada

Próxima noticia

Gardel ensaya con sus guitarristas

Próxima noticia
Gardel ensaya con sus guitarristas

Gardel ensaya con sus guitarristas

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.