• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un homenaje al músico Jorge Risi

Grupos Sonantes Carmelo

por Antonio Peirano Acosta y Lara
22 de diciembre de 2022
en Cultura
Un homenaje al músico Jorge Risi

Los vecinos de Carmelo se rehusaron a que les quitaran su alegría y pasión, y con incesante trabajo y esfuerzo han podido mantener este último núcleo abierto. Foto: página de Facebook

WhatsAppFacebook

El calor en el interior del país se siente distinto, aunque el sol agreda y las brisas sean calurosas, hay algo en la tierra purpúrea que hace que no sea tan agobiante, quizás sea lo reparador de la tierra, o aquello inefable que narra Federico Falco en “Los llanos”. En el sopor después de la tormenta, Grupos Sonantes Carmelo junto a la orquesta de cuerdas Raskolnikov y el dúo de balalaikas (instrumento de origen eslavo de forma triangular con tres cuerdas que se pulsan), Riechinka, dieron un concierto conmovedor en la iglesia del Carmen en la ciudad fundada por Artigas.

El concierto fue muy bien recibido, la iglesia literalmente desbordaba, al punto que la gente se reunía en el Nartex e incluso miraban desde la vereda. La tarde se encendió con folklore ruso a dos balalaikas, que luego dieron lugar a la serie de conciertos para violín “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi. Para los últimos arreglos ya había más de 40 músicos en escena tocando arreglos de Gardel, Piazzola, Shostakovich, Kosma y Haendel que se extendieron hasta tocarse los talones con el servicio de misa.

Grupos Sonantes se vestía de gala para su concierto de fin de año, una ocasión agridulce pues también fue el concierto en el que este bastión de la música en el interior homenajeaba a su creador, Jorge Risi, a solo meses de su muerte. Yo soy un gurí de Montevideo, recién ahora puedo ver lo que hizo Risi por la música en el interior. Había algo conmovedor cuando veía las expresiones en las caras de mis colegas y alumnos y recordaba la figura y la acción de Jorge. Allí, en esa pequeña ciudad se estaba dando un concierto gratuito de música académica. Dirigía Martin Da Rosa, oriundo de Melo, que llegó con su orquesta constituida casi totalmente por exalumnos de Sonantes, jóvenes del interior, que al igual que él fueron hijos de Risi. En palabras de Jorge: “Somos hijos violinísticos de aquel que nos puso por primera vez un violín en las manos”.

Las filas de cuerdas constituidas por hombres y mujeres, niños y niñas tocando a la par, disfrutando y homenajeando al creador de Sonantes, era la mejor manera posible sino la única válida de mantener la llama de la música encendida para todos, pobres y ricos, de ciudades, pueblos o caseríos. Música para todos. Es curioso ver en la misma fila tocando dos personas tan disímiles, junto al integrante de mayor edad de la orquesta toca la de menor edad, los separan más de sesenta años, pero frente al atril son compañeros. El jubilado que gracias a este proyecto puede disfrutar de toda su vida de esfuerzos haciendo algo que ama y socializando y la niña, de un entorno rural, donde la aparición del violín en sus manos es una llama de esperanza y felicidad para su entorno y su familia, lejos de todo, pero siempre con la música al lado.

Un legado que debe continuar

El proyecto Grupos Sonantes fue impulsado y creado por Risi, pero desde hace ya algunos años ha sido desfinanciado. No puedo subrayar lo grave que es esto; Sonantes es un proyecto musical, cultural y social. Hoy en día, de las decenas de núcleos que había en decenas de ciudades y pueblos del país, solo queda una “sucursal” de este proyecto. Los vecinos de Carmelo se rehusaron a que les quitaran su alegría y pasión, y con incesante trabajo y esfuerzo han podido mantener este último núcleo abierto, un lugar donde decenas de niños, jóvenes y adultos de toda la zona, sea Carmelo, Ombúes, Conchillas, Palmira, pueden acceder a clases de violín, viola cello y contrabajo, que se les preste un instrumento y que puedan tocar en conjunto. Hoy en día hay una cuota social de 300 pesos por alumno; es verdad que la intendencia y la alcaldía hacen aportes, pero la situación es difícil, no solo lleva decenas de horas de trabajo, sino que mes a mes se esperan los aportes de empresas y ciudadanos de a pie para que el proyecto no se extinga, como sucedió en el resto del país.

Sonantes tiene futuro, pero hay que aprender de sus errores y, especialmente, hay que apoyarlo. La idea que pudo haber salvado esto fue lo que sucedió en la misma Ciudad de Carmelo; una estudiante comenzó desde niña a aprender violín, yendo desde Palmira todas las semanas a tomar clase. Esa gurisa creció y hoy es la profesora de violín Nadia Oleari. Ella no fue “adiestrada” por Risi. Aprendió a pensar en la educación musical y, como tantos otros, pudo sentarse muchas veces junto a su maestro y discutirle, creando así un método, incompleto, pero que hasta el día de hoy crece, pues crecen los aportes de los discípulos de Jorge, un violinista excelso que hasta su último minuto cuestionó todo, escribiendo y compartiendo sus dudas y su hambre de crecer y de que otros crezcan.

“Cada movimiento se apoya en el precedente, parte de él, y a la vez genera el siguiente.

Este concepto, atribuido a Jascha Heifetz, pero compartido por muchos otros, no solo músicos, nos llevaría a no estudiar los movimientos exclusivamente por separado; por ejemplo, la articulación muy lenta y concentrada de los dedos de la mano izquierda, el arco sumamente lento etc. Se trataría de estudiar sobre trozos, frases, más adelante estudios, tratando de armonizar e INTERDEPENDER todos los movimientos que se vean involucrados en un pasaje, sean sencillos o complicados, conectándolos y armonizándolos simultáneamente, con todo el cuerpo. Evitar toda interrupción, toda fractura, toda debilidad o desconexión en ese proceso.

Es muy difícil establecer si esta idea debería encararse como algo que corresponda al cuerpo o a la mente. De allí el mencionar algunas miradas ‘orientales’ que a los depositarios de la cultura occidental nos han sido ajenas mucho tiempo, llámense Tai Chi (meditación en movimiento) u otras artes”.

Jorge Risi, junio de 2021

El método de Jorge es quizás el más comprensivo. Hasta el día de hoy sigo aprendiendo de sus interpretaciones. No podemos abandonar este regalo, hay instrumentos y músicos por todo el interior del país, y especialmente hay miles de personas que quieren aprender a tocar. Por todo lo que nos dejó el Mtro. Jorge Risi y porque el interior necesita tener acceso de calidad a la música, no podemos dejar que la llama de Sonantes se apague nunca, y no podemos olvidar que lo que se construye en años puede desaparecer en minutos si no se lo cuida.

TE PUEDE INTERESAR:

Jorge Risi: La música es para todos
La orquesta juvenil de Florida se presenta en Argentina y Chile
Clara Wieck, segundos planos
Tags: Antonio Peirano Acosta y LaraculturaGrupos SonantesinteriorJorge Risimúsica
Noticia anterior

100 mitos sobre nutrición. Miguel Kazarez

Próxima noticia

Sobre el mundial de fútbol

Próxima noticia
Sobre el mundial de fútbol

Sobre el mundial de fútbol

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.