• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¡Tú serás rey!

por Guillermo Silva Grucci
21 de enero de 2022
en Cultura
¡Tú serás rey!

Ilustración para La Tragedia de Macbeth, en Obras Completas de W. Shakespeare, Aguilar, Madrid 1951

WhatsAppFacebook

Está en la naturaleza mortal del hombre la ilusión de perdurar. Más allá de la modesta trilogía hijo-árbol-libro atribuida a Martí, hay quienes intentan fundar un imperio. Seguramente Juan Lindolfo Cuestas estaba entre estos. De acuerdo con el Diccionario de Seudónimos de Scarone, uno de los que utilizó el expresidente en una nota enviada a la prensa fue el de «Orelié I Rey de los Araucanos». Es interesante la oportunidad de la publicación: el día anterior al golpe de Estado que lo tuvo como gobernante de facto durante un año. Hay quienes aseguran que, al fin de su mandato ahora sí constitucional, don Juan Lindolfo intentó promover a su hijo Juan como sucesor…

Cuestas no había inventado su seudónimo. El «Orelié» a que aludía existió realmente. Se trataba de Orllie-Antoine de Tounens (1825-1878), un aventurero francés a quien, como al ingenioso hidalgo, alguna literatura le había sorbido el seso y se proclamó rey en tierras mapuches. Él mismo lo cuenta en su Orllie-Antoine, roi d’Araucanie et de Patagonie, son avènement au trône, et sa captivité au Chili (París 1863). El trabajo empieza definiendo a los araucanos como un pueblo valeroso y celoso de su soberanía, que Chile no ha podido dominar, dice. La poligamia está permitida pero el adulterio femenino es duramente castigado. La adúltera y su cómplice perecerán a manos del marido, que de todos modos percibirá la eventual herencia de su esposa, como si su muerte hubiera obedecido a causas naturales. Según el francés, esos pueblos tenían una natural tendencia hacia el cristianismo porque si bien habían destruido todas las villas fundadas por los españoles, había cruces por todos lados. Los muertos, cuando habían sido hombres de guerra, eran enterrados bajo cruz y con sus armas. Confiaba el francés en que eran materia fértil para ser luminosamente civilizados por su augusta presencia.

Este caballero había salido de Francia y llegado a Chile en 1858. En 1860 se interna en territorio mapuche y tiene un contacto inicial con el cacique Magnil, principal de una de las tantas tribus que poblaban la comarca, a quien comunica su proyecto. Su propuesta, traducida por un intérprete, era sencilla: quería que lo nombraran rey. Según dice en su opúsculo, fue recibido jubilosamente por las tribus que rápidamente lo ungieron como monarca.

De modo que dictó su Decreto Real fechado 17 de noviembre de 1860: «Considerando que la Araucania no depende de ningún otro Estado; que está dividida en tribus y que es necesario tener un gobierno central. 1o. Una monarquía constitucional y hereditaria se ha proclamado en Araucania; el príncipe Orllie-Antoine de Tounens ha sido nombrado rey». La norma se continuaba con una Constitución de 66 artículos. Cerraba el documento la firma de Orllie y la del ministro secretario de Estado F. Desfontaine. Como correspondía la debida publicidad, dirigió comunicaciones a los principales medios de prensa suscriptas: «Nous – Orllie-Antoine 1er., pour la grâce de Dieu, Roi d’Araucanie».

A principios de enero de 1862, el coronel chileno Cornelio Saavedra noticiaba al ministro de guerra la captura del Roi: «un aventurero bien criminal, pues no cesó durante su permanencia en el territorio araucano de seducir y halagar los instintos de los salvajes para atacar las plazas de frontera a cuya indicación se prestaron muy gustosas las diversas tribus». En 1870 el cotidiano parisino La Petite press comenta el ofrecimiento de Orllie para una alianza con Francia como algo no desdeñable. Puede «ofrecer un ejército de… quince a dieciocho indios armados con tomahaws». Parece un argumento de Ionesco, pero la página de la Biblioteca Nacional de Chile, reconoce que «la Araucanía no fue afectada por el fenómeno de la Independencia, puesto que nunca perteneció al Rey de España». Para completar, hay quienes siguen reclamando derechos de sucesión al trono araucano.

El emperador del Sahara

Otro francés interesante: Jacques Lebaudy (1868-1919) heredero de una gran fortuna, que, decepcionado por la realidad francesa de 1904, «donde las sanas tradiciones de libertad individual son a diario impunemente violadas», decide tomar distancia y fundar una nueva patria en otro lugar dispuesto a «aprovechar sus cualidades». Así es como el periódico Le Sahara del 01/01/1903, explica la odisea de «S.M.» en el desierto africano donde fundará su imperio.

Lebaudy había heredado una gran fortuna generada por su padre en el negocio del azúcar, de modo que embarcó unos marineros en su nave la Frasquita y plantó su bandera en la arena. Fijó su capital en Troja. El medio de prensa oficial del Imperio, impreso en Francia, da a conocer el protocolo. Las cartas deben dirigirse «A Sa Majesté Jacques 1er. Empereur du Sahara». Si el emperador se encuentra en su territorio debe agregarse: «au Palais Imperial de Troja». Si en cambio, se encontrara por ejemplo en Londres: «Londres». Obviamente si estaba en Londres, en Troja no había quien recibiera la correspondencia. Con un agravante: nadie sabía dónde quedaba Troja.

Solamente la inmensa fortuna de este hombre puede explicar que el periódico se editara entre 1904 y 1906. El emperador terminó radicado en Nueva York donde pasó un tiempo en una clínica psiquiátrica en 1915. Cuatro años después, parece que disgustado por la falta de un heredero al trono, le avisó a su esposa que tomaría medidas al respecto.

Para preservar la pureza de la sangre había decidido concebir un heredero con su propia hija. Según el medio La Dépêche de Brest, en su edición del 15 de febrero de 1919, Lebaudy habría dicho: «En Oriente cuando la madre pierde su encanto físico debe ceder su lugar a su hija». De acuerdo con el periódico, el chofer relató que Lebaudy solía pasearse con una linterna roja suspendida en la boca, alegando que era bueno para su salud. Además, había tratado de apuñalar a su mujer en dos oportunidades.

Advertida, Mme. Lebaudy lo esperó convenientemente equipada y le disparó cinco balazos. La justicia norteamericana lo consideró defensa propia. El problema vino después. Una cláusula del testamento del multimillonario establecía que su esposa entraría en posesión de su herencia cuando su hija cumpliera la mayoría de edad o se casara. La viuda rápidamente consiguió un esposo para la joven, que a los diecisiete cambió de estado civil.

Quién hubiera dicho al fallido rey de la Araucania y al no menos frustrado emperador del Sahara, que uno o dos siglos más tarde habrían accedido a sus sueños de un modo más fácil…

Y que cambios de estatus mucho más radicales que alcanzar cimas mayestáticas estarían mágicamente al alcance de la mano: bastaría con autopercibirse.

TE PUEDE INTERESAR

Boulanger, el poder del amor
¿Hispanidad o diversidad?
Tomas Luis de Victoria: El peldaño hacia el Barroco
Tags: autopercepcióndelirio de grandezaGuillermo Silva Gruccipoder
Noticia anterior

“No le tengo miedo al ridículo ni a ser políticamente incorrecto”

Próxima noticia

Rodrik y la “desindustrialización prematura”

Próxima noticia
Una pandemia desglobalizante

Rodrik y la “desindustrialización prematura”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.