• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tesoro arqueológico a la vista

por Juan Antonio Varese
24 de diciembre de 2021
en Cultura
Tesoro arqueológico a la vista

Vestigios del Falmuth: la construcción data del año 1693 y fue destinado a la Marina Real Británica. Intervino como tal en la Guerra de la Liga de Augsburgo o de los Nueve Años y en la de la Sucesión Española, hasta que fue capturado por un corsario francés en 1704.

WhatsAppFacebook

En la playa de Bello Horizonte, entre las rocas que asoman cerca de la orilla, hay días en que la bajamar deja al descubierto unos restos de madera cubiertos de algas. Para un turista playero no dejan de ser una curiosidad que tal vez los lleve a recortar un trozo para llevarlo como souvenir, pero para los ojos expertos de un investigador de historias marítimas y de naufragios patrimoniales resulta mucho más. Tal el caso de Alfredo Köncke Miranda, un industrial metalúrgico que aplica todo su conocimiento y dedicación técnica a la investigación histórica sobre la navegación en nuestras aguas, especialmente hacia los pecios de la época de la dominación española.

Lo entrevistamos a Koncke en su domicilio, en su largo escritorio, rodeado de libros y objetos coleccionables de todo tipo y condición. Un auténtico entusiasta que vive rodeado de objetos relacionados con sus variadas investigaciones. Primero nos paseó por varias habitaciones donde conserva con prolijidad varias de sus colecciones, entre ellas de armas, municiones, etc. luego de réplicas en escala de aviones de la Segunda Guerra. Buzo amateur y meticuloso de la historia es miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y Miembro fundador de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial, (sitial Nº 2). Acreditado como investigador ante el Archivo Gral. De la Nación, Archivo Nacional de Brasil, Archivo de Indias, Sevilla; The National Archives, Londres; Biblioteca Nacional, Uruguay; entre otros.

Larga experiencia de buceo de investigación en varias zonas de nuestra costa en colaboración y conocimiento de la Comisión del Patrimonio, ha investigado en archivos y bajo las aguas sobre navíos de carácter histórico que yacen en la bahía de Maldonado como el Sea Horse, HMS Agamemnon y el Salvador y en otros ubicados en la bahía de Montevideo como la fragata Ntra. Sra. de Loreto. También lo hizo en naufragios representativos como el Duke of Clarens, Le Consolateur, Ntra Sra. De la Estrella, el HMS Bombay y el Falmouth.

Para conocer más sobre este último, el pecio del Falmouth, que es el que se encuentra en la playa de Bello Horizonte, pasamos a analizar su libro y sus hallazgos. Luego de exhibir una serie de fotos e informes técnicos sobre la madera encontrada, pasamos al tema que lo inquieta, la historia de este extraordinario navío de origen inglés que llegó con tripulación corsaria francesa y encalló en la costa del departamento de Canelones.

Navío Falmouth encalla en las costas de Canelones

La historia del barco, antes de haber encontrado restos que supuestamente le corresponden, no es nueva para este investigador. Antes bien la ha estudiado durante años e incluso escribió un libro sobre parte de la historia del navío: “El naufragio del Navío Francés el Falmuth”, publicado en el año 2005 por Torre del Vigía Ediciones. En la misma, gracias a haber encontrado el expediente original del naufragio, narra la historia del navío desde sus comienzos en que pertenecía a la Marina Real Británica pero fue capturado por una flotilla de corsarios franceses y entregado al Rey Luis XIV de Francia. Este lo cedió a la familia Danican, poderosos navieros de Saint Malo, junto con una patente de comercio y descubiertas que fue refrendada por Felipe V de España.

El 10 de noviembre de 1705 luciendo su nueva bandera el navío partió de Brest con destino a la Mar del Sur y el Océano Pacífico con la finalidad de negociar con mercaderías. Las dificultades de la navegación provocaron que la gente contrajera escorbuto, demorando más de cuatro meses en llegar a las islas Evangelistas, las que marcan el final noroeste del estrecho de Magallanes. Al verse imposibilitado de continuar la navegación por falta de gente y pertrechos, Danican resolvió regresar hasta el Río de la Plata a efectos de conseguir tripulantes y reaprovisionar el navío.

Luego de mil penalidades pudieron llegar, recién en julio de 1706, a las inmediaciones de la Isla de Flores, donde fondearon. Desde allí Danican envió una partida a Buenos Aires para pedir ayuda pero, como no tuvieron más noticias de la misma, el capitán optó por concurrir por sí mismo a Buenos Aires, para solicitarla. Dejó a bordo más de 40 tripulantes todos enfermos, un verdadero lazareto flotante cerca de la costa de la entonces desierta Banda Oriental.

Finalmente en agosto, luego de varios trámites burocráticos con evidente mala voluntad, el gobernador de Buenos Aires, decidió el envío de una partida para constatar el estado del buque y de las mercaderías. Al llegar se encontraron con la triste sorpresa de que el navío estaba varado sobre la costa y quedaba un solo hombre con vida. El resto había perecido de hambre y escorbuto. Como pudieron retiraron algunos efectos y regresaron a Buenos Aires para informar de la situación.

Al mes siguiente el gobernador Alonso Juan de Valdés Inclán, ordenó el envío de una partida para tratar de rescatar todo lo que se pudiera del navío. Köncke nos informa de lo valioso que significaba un navío en aquellos tiempos, todo servía, cuerdas, maderas, armas, todo era aprovechable y también contaba la valiosa mercadería que transportaba. Al regreso trajeron la noticia de que el casco había sufrido no solo las inclemencias de las tormentas sino también el desguace y la rotura del casco por el accionar de los Tapes.

En noviembre Danican accedió a concurrir al lugar del naufragio para ver si era posible reflotarlo. Los informes fueron contundentes en cuanto a determinar que el navío presentaba daños de tal magnitud que hacían impensable su rescate. En vista de ello el 2 de marzo de 1707 el Gobernador dio la orden de incendiar lo que quedaba del barco para evitar que los enemigos del rey de España se apoderaran de la artillería. Se envió una expedición al efecto la que llegó al sitio del naufragio para cumplir su cometido y consta en el expediente -que Koncke tuvo en sus manos- que el Falmouth ardió casi dos días hasta desaparecer bajo las aguas.

Llegado a este punto preguntamos sobre la historia previa del navío, la de su construcción en astilleros ingleses. Köncke investigó que la construcción data del año 1693 y que fue destinado a la Marina Real Británica. Intervino como tal en la Guerra de la Liga de Augsburgo o de los Nueve Años y en la de la Sucesión Española, hasta que fue capturado por corsario francés Capitán Renée Du Guay – Trouin en 1704.

Patrimonio Histórico Subacuático

Koncke se obsesionó con este naufragio. Pese a haber escrito un libro sobre el tema continuó investigando con frecuentes recorridas por la costa. Con el expediente en la mano, cartas náuticas y frecuentes recorridas por las playas de Canelones y Maldonado, habló con decenas de lugareños. Llegó a la conclusión de que el naufragio e incendio ocurrió frente a la costa de Canelones, entre Parque del Plata y Costa Azul. No pasaron quince días de esta conclusión cuando le avisaron que en la playa de Punta Pedro López, límite entre Costa Azul y Bello Horizonte, había aparecido un fragmento de madera de casi nueve metros de largo con toda la apariencia de ser muy antiguo.

Luego de comunicar el hallazgo a la Comisión del Patrimonio Histórico Artístico y Cultural de la Nación, para adelantar la investigación solicitó de su cuenta la datación de un pequeño fragmento de la madera, lo que fue aprobado por la Comisión. Punto favorable, el laboratorio de Estados Unidos al que encomendó la tarea mediante el análisis Radio Carbónico, dio como resultado una fecha concordante con la de la construcción del navío. Un posterior análisis Dendrológico llevado a cabo en nuestro país, determinó que es sumamente probable de que se trate de un fragmento del Falmouth. Lo actuado, sumado a testimonios recogidos en la playa, motivará sin duda llevar a cabo un proyecto de carácter científico para la ubicación de los restos del navío.

Köncke destaca que el poco desarrollo de actividades, excluyendo la pesca artesanal, en ese sector de la costa, ha permitido la preservación del sitio arqueológico. Su investigación, con aprobación de la Comisión del Patrimonio y colaboración de los arqueólogos subacuáticos del Cure devengará en el rescate del inmenso valor de contenido antropológico que se puede hallar en tales restos para su estudio “in situ”. Seguramente concitará el interés de las comunidades científicas tanto de Inglaterra como de Francia frente a un proyecto llevado a cabo por instituciones gubernamentales de Uruguay por la garantía que ello representa.

Por último recalca en el prestigio científico que obtendría nuestro país a través de una manera pragmática de valorizar el patrimonio Histórico Subacuático.

*[email protected]

TE PUEDE INTERESAR

A 240 años de la llegada de las primeras familias a Canelones
Gran combate naval frente a costas uruguayas
Artistas y cronistas viajeros en el río de la plata. Hasta mediados del siglo XIX. Juan Antonio Varese

Tags: FalmouthJuan Antonio Varesenaufragiospatrimonio
Noticia anterior

Ante el fracaso del Consenso de Washington, regresan las políticas industriales

Próxima noticia

Forestación: mala política, peor economía

Próxima noticia
Forestación: mala política, peor economía

Forestación: mala política, peor economía

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.