• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tesoro arqueológico a la vista

por Juan Antonio Varese
24 de diciembre de 2021
en Cultura
Tesoro arqueológico a la vista

Vestigios del Falmuth: la construcción data del año 1693 y fue destinado a la Marina Real Británica. Intervino como tal en la Guerra de la Liga de Augsburgo o de los Nueve Años y en la de la Sucesión Española, hasta que fue capturado por un corsario francés en 1704.

WhatsAppFacebook

En la playa de Bello Horizonte, entre las rocas que asoman cerca de la orilla, hay días en que la bajamar deja al descubierto unos restos de madera cubiertos de algas. Para un turista playero no dejan de ser una curiosidad que tal vez los lleve a recortar un trozo para llevarlo como souvenir, pero para los ojos expertos de un investigador de historias marítimas y de naufragios patrimoniales resulta mucho más. Tal el caso de Alfredo Köncke Miranda, un industrial metalúrgico que aplica todo su conocimiento y dedicación técnica a la investigación histórica sobre la navegación en nuestras aguas, especialmente hacia los pecios de la época de la dominación española.

Lo entrevistamos a Koncke en su domicilio, en su largo escritorio, rodeado de libros y objetos coleccionables de todo tipo y condición. Un auténtico entusiasta que vive rodeado de objetos relacionados con sus variadas investigaciones. Primero nos paseó por varias habitaciones donde conserva con prolijidad varias de sus colecciones, entre ellas de armas, municiones, etc. luego de réplicas en escala de aviones de la Segunda Guerra. Buzo amateur y meticuloso de la historia es miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y Miembro fundador de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial, (sitial Nº 2). Acreditado como investigador ante el Archivo Gral. De la Nación, Archivo Nacional de Brasil, Archivo de Indias, Sevilla; The National Archives, Londres; Biblioteca Nacional, Uruguay; entre otros.

Larga experiencia de buceo de investigación en varias zonas de nuestra costa en colaboración y conocimiento de la Comisión del Patrimonio, ha investigado en archivos y bajo las aguas sobre navíos de carácter histórico que yacen en la bahía de Maldonado como el Sea Horse, HMS Agamemnon y el Salvador y en otros ubicados en la bahía de Montevideo como la fragata Ntra. Sra. de Loreto. También lo hizo en naufragios representativos como el Duke of Clarens, Le Consolateur, Ntra Sra. De la Estrella, el HMS Bombay y el Falmouth.

Para conocer más sobre este último, el pecio del Falmouth, que es el que se encuentra en la playa de Bello Horizonte, pasamos a analizar su libro y sus hallazgos. Luego de exhibir una serie de fotos e informes técnicos sobre la madera encontrada, pasamos al tema que lo inquieta, la historia de este extraordinario navío de origen inglés que llegó con tripulación corsaria francesa y encalló en la costa del departamento de Canelones.

Navío Falmouth encalla en las costas de Canelones

La historia del barco, antes de haber encontrado restos que supuestamente le corresponden, no es nueva para este investigador. Antes bien la ha estudiado durante años e incluso escribió un libro sobre parte de la historia del navío: “El naufragio del Navío Francés el Falmuth”, publicado en el año 2005 por Torre del Vigía Ediciones. En la misma, gracias a haber encontrado el expediente original del naufragio, narra la historia del navío desde sus comienzos en que pertenecía a la Marina Real Británica pero fue capturado por una flotilla de corsarios franceses y entregado al Rey Luis XIV de Francia. Este lo cedió a la familia Danican, poderosos navieros de Saint Malo, junto con una patente de comercio y descubiertas que fue refrendada por Felipe V de España.

El 10 de noviembre de 1705 luciendo su nueva bandera el navío partió de Brest con destino a la Mar del Sur y el Océano Pacífico con la finalidad de negociar con mercaderías. Las dificultades de la navegación provocaron que la gente contrajera escorbuto, demorando más de cuatro meses en llegar a las islas Evangelistas, las que marcan el final noroeste del estrecho de Magallanes. Al verse imposibilitado de continuar la navegación por falta de gente y pertrechos, Danican resolvió regresar hasta el Río de la Plata a efectos de conseguir tripulantes y reaprovisionar el navío.

Luego de mil penalidades pudieron llegar, recién en julio de 1706, a las inmediaciones de la Isla de Flores, donde fondearon. Desde allí Danican envió una partida a Buenos Aires para pedir ayuda pero, como no tuvieron más noticias de la misma, el capitán optó por concurrir por sí mismo a Buenos Aires, para solicitarla. Dejó a bordo más de 40 tripulantes todos enfermos, un verdadero lazareto flotante cerca de la costa de la entonces desierta Banda Oriental.

Finalmente en agosto, luego de varios trámites burocráticos con evidente mala voluntad, el gobernador de Buenos Aires, decidió el envío de una partida para constatar el estado del buque y de las mercaderías. Al llegar se encontraron con la triste sorpresa de que el navío estaba varado sobre la costa y quedaba un solo hombre con vida. El resto había perecido de hambre y escorbuto. Como pudieron retiraron algunos efectos y regresaron a Buenos Aires para informar de la situación.

Al mes siguiente el gobernador Alonso Juan de Valdés Inclán, ordenó el envío de una partida para tratar de rescatar todo lo que se pudiera del navío. Köncke nos informa de lo valioso que significaba un navío en aquellos tiempos, todo servía, cuerdas, maderas, armas, todo era aprovechable y también contaba la valiosa mercadería que transportaba. Al regreso trajeron la noticia de que el casco había sufrido no solo las inclemencias de las tormentas sino también el desguace y la rotura del casco por el accionar de los Tapes.

En noviembre Danican accedió a concurrir al lugar del naufragio para ver si era posible reflotarlo. Los informes fueron contundentes en cuanto a determinar que el navío presentaba daños de tal magnitud que hacían impensable su rescate. En vista de ello el 2 de marzo de 1707 el Gobernador dio la orden de incendiar lo que quedaba del barco para evitar que los enemigos del rey de España se apoderaran de la artillería. Se envió una expedición al efecto la que llegó al sitio del naufragio para cumplir su cometido y consta en el expediente -que Koncke tuvo en sus manos- que el Falmouth ardió casi dos días hasta desaparecer bajo las aguas.

Llegado a este punto preguntamos sobre la historia previa del navío, la de su construcción en astilleros ingleses. Köncke investigó que la construcción data del año 1693 y que fue destinado a la Marina Real Británica. Intervino como tal en la Guerra de la Liga de Augsburgo o de los Nueve Años y en la de la Sucesión Española, hasta que fue capturado por corsario francés Capitán Renée Du Guay – Trouin en 1704.

Patrimonio Histórico Subacuático

Koncke se obsesionó con este naufragio. Pese a haber escrito un libro sobre el tema continuó investigando con frecuentes recorridas por la costa. Con el expediente en la mano, cartas náuticas y frecuentes recorridas por las playas de Canelones y Maldonado, habló con decenas de lugareños. Llegó a la conclusión de que el naufragio e incendio ocurrió frente a la costa de Canelones, entre Parque del Plata y Costa Azul. No pasaron quince días de esta conclusión cuando le avisaron que en la playa de Punta Pedro López, límite entre Costa Azul y Bello Horizonte, había aparecido un fragmento de madera de casi nueve metros de largo con toda la apariencia de ser muy antiguo.

Luego de comunicar el hallazgo a la Comisión del Patrimonio Histórico Artístico y Cultural de la Nación, para adelantar la investigación solicitó de su cuenta la datación de un pequeño fragmento de la madera, lo que fue aprobado por la Comisión. Punto favorable, el laboratorio de Estados Unidos al que encomendó la tarea mediante el análisis Radio Carbónico, dio como resultado una fecha concordante con la de la construcción del navío. Un posterior análisis Dendrológico llevado a cabo en nuestro país, determinó que es sumamente probable de que se trate de un fragmento del Falmouth. Lo actuado, sumado a testimonios recogidos en la playa, motivará sin duda llevar a cabo un proyecto de carácter científico para la ubicación de los restos del navío.

Köncke destaca que el poco desarrollo de actividades, excluyendo la pesca artesanal, en ese sector de la costa, ha permitido la preservación del sitio arqueológico. Su investigación, con aprobación de la Comisión del Patrimonio y colaboración de los arqueólogos subacuáticos del Cure devengará en el rescate del inmenso valor de contenido antropológico que se puede hallar en tales restos para su estudio “in situ”. Seguramente concitará el interés de las comunidades científicas tanto de Inglaterra como de Francia frente a un proyecto llevado a cabo por instituciones gubernamentales de Uruguay por la garantía que ello representa.

Por último recalca en el prestigio científico que obtendría nuestro país a través de una manera pragmática de valorizar el patrimonio Histórico Subacuático.

*[email protected]

TE PUEDE INTERESAR

A 240 años de la llegada de las primeras familias a Canelones
Gran combate naval frente a costas uruguayas
Artistas y cronistas viajeros en el río de la plata. Hasta mediados del siglo XIX. Juan Antonio Varese

Tags: FalmouthJuan Antonio Varesenaufragiospatrimonio
Noticia anterior

Ante el fracaso del Consenso de Washington, regresan las políticas industriales

Próxima noticia

Forestación: mala política, peor economía

Próxima noticia
Forestación: mala política, peor economía

Forestación: mala política, peor economía

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.