• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Susana Soca, el unicornio en el laberinto

por Javier Lancero
12 de diciembre de 2022
en Cultura
Susana Soca, el unicornio en el laberinto
WhatsAppFacebook

La crítica literaria uruguaya a partir de la generación del 45 no le dio a Susana Soca la importancia que merecía y recién en el siglo XXI, de algún modo, se rescata su obra de los olvidados anaqueles de la biblioteca.

Con lento amor miraba los dispersos
colores de la tarde. Le placía
perderse en la compleja melodía
o en la curiosa vida de los versos.
No el rojo elemental sino los grises
hilaron su destino delicado,
hecho a discriminar y ejercitado
en la vacilación y en los matices.
Sin atreverse a hollar este perplejo
laberinto, atisbaba desde afuera
las formas, el tumulto y la carrera,
como aquella otra dama del espejo.
Dioses que moran más allá del ruego
la abandonaron a ese tigre, el Fuego
.

J. L. Borges, Susana Soca.

Es interesante ver cómo, desde la segunda mitad del siglo XX, la poesía uruguaya cayó en el preceptismo coloquial que ignora y desdeña los meticulosos hábitos del verso y del lenguaje, haciendo de la poesía más un instrumento político, un símbolo de identidad donde abreva más la mera subjetividad, que el artificio sonoro y conceptual, rico por su tradición simbólica.  En ese contexto, la obra y la personalidad de Susana Soca resultaron ser un jeroglífico incomprensible para su generación posterior, porque en ella se sintetizaban dos mundos culturales, el de París que entonces era la nueva Roma y el de Uruguay que ella describió tan bien en su libro, El país de la memoria.

Así, la vida de ese gran mecenas, que fue Susana Soca, que realizó aportes tan valiosos al mundo de la cultura estuvo determinada por la familia en la que nació. Su padre era el doctor Francisco Soca y su madre era Luisa Blanco Acevedo. Su padre fue el primer sudamericano que perteneció a la Academia de Medicina de París y de él aprendió el carácter cosmopolita de las ciencias y de las artes. Además, fue él quien decidió bautizar a Susana en París, en 1908, en la Catedral de Notre Dame, lo que de algún modo sería un designio de su futuro vínculo con esa ciudad. 

Por parte de la familia materna, su tío abuelo fue Eduardo Acevedo Díaz, el autor de Ismael, y su otro abuelo Juan Carlos Blanco había sido opositor de Batlle y Ordoñez en las elecciones de 1903. Así, su vida fue influenciada por un ambiente en el que se respiraba cultura como también política. A su casa de Montevideo acudían escritores como Eugenia Vaz Ferreira, Carlos Reyles, y en París recibían a figuras como el célebre Anatole France, entre otros. De ese modo, Susana Soca tuvo una educación selecta y cosmopolita que le posibilitó aprender inglés, francés, alemán, ruso, italiano, como también latín y griego. En conclusión, todos estos detalles y aspectos hicieron de ella un ser excepcional que escapaba a las clasificaciones de su tiempo.

El lenguaje, un patrimonio universal

Un detalle a tener en cuenta y que no es menor fue que los libros de Susana Soca fueron todos editados póstumamente. En vida no publicó ningún libro propio, y gracias a la labor de amigos y personas de su entorno fue posible rescatar su obra y llevarla al público. Esto seguramente tenga razón en su temprana y repentina muerte a causa de un accidente aéreo en Río de Janeiro en enero de 1959 que acabó con su vida, la de 29 pasajeros y siete tripulantes. Pero, en definitiva, Susana Soca ha sido más reconocida en su labor de gestora cultural, que como poeta. De hecho, su revista publicada por primera vez en la primavera de 1947 en París, La Licorne (El unicornio) logró reunir escritos de pensadores importantes de la escena internacional de aquel momento, como Paul Eluard, y el sociólogo y escritor Roger Caillois. Además, logró promover autores latinoamericanos desconocidos entonces en Europa, como Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Rulfo y Cortázar, entre otros.

Borges le escribió un poema y Onetti le dedicó un texto en prosa. Ambos vieron en ella a una mujer generosa y espiritual, cuyos dones intelectuales la hacían inevitablemente excéntrica, pero al mismo tiempo valiente, porque esa misma mujer que parecía tan frágil fue la misma que aprendió ruso únicamente para entrevistarse con Pasternak (escritor expulsado del partido comunista ruso) en Moscú, y regresó esquivando los controles estalinistas con el manuscrito de la famosa obra, El Doctor Zhivago que estuvo a punto de publicarse por primera vez y para el mundo, en Uruguay.   

París bajo la ocupación

Otro dato que no es menor sobre la biografía de Susana Soca fue su estancia en París durante los años de la ocupación nazi. Sobre esta época escribió un texto titulado, Aspectos de París, en el que narra su experiencia. Es interesante observar que los alemanes trataron durante la ocupación de que París no perdiera su característica de faro cultural por lo que, a pesar de las carencias que había, como la falta de electricidad, se trataba de que tanto el cine como el teatro continuaran su actividad.

“¿Cómo se comportaban los alemanes? De muchas maneras, según se tratara del ejército o de la policía y según el contacto de cada uno con los distintos organismos. El conjunto del ejército de ocupación se condujo con una corrección irritante para muchos franceses en el conjunto de los habitantes. En cambio, los servicios policiales especializados siguieron sus métodos hasta el fin en forma implacable”. (Susana Soca)

Esta forma irritantemente correcta de los alemanes muestra ese carácter paradójico que tuvo la ocupación de París, en que las reglas y las normas impuestas por los ocupantes se convertían en un arbitrio lúdico que la población en casi su totalidad cumplía a su antojo o según las necesidades del momento. Por otra parte, en esa silenciosa París, cubierta por la nieve bajo la luna, la vida cobraba una nueva significación, y la filosofía, el teatro, el cine, la pintura y la poesía alcanzaron nuevas formas.  

Sin embargo, Susana Soca menciona también a aquellos que realmente se beneficiaron de la guerra vendiéndole tanto a los franceses como a los alemanes sin distinción. Este nuevo grupo de ricos Susana Soca los llamó la aristocracia del stock. Pues la mayoría de los artículos alimenticios y de otro tipo, como combustibles, debían comprarse en la clandestinidad y estos comerciantes que supieron vender en el momento oportuno se beneficiaron enormemente de la guerra.

En definitiva, París se adaptó a la guerra y la guerra se adaptó a París. Así la nueva moda de este período supo combinar lo deportivo con lo urbano adecuándose a las circunstancias. Y el teatro desarrolló ingeniosas formas simplificando al máximo su escenografía y vestuario. Obras como “El malentendido” de Camus o “Huis Clos” de Sartre fueron estrenadas durante la ocupación nazi y Picasso, al ver salir a las gentes de los teatros, llegó a decir que aquel era el más divertido ejemplo de la fauna humana (Susana Soca, ibidem).

El unicornio en el laberinto

El unicornio es un símbolo de la castidad y también funciona como emblema de la espada y de la palabra de Dios. En antigua China tenía la reputación de ser el más noble de los animales. En el caso de Susana Soca, el unicornio es lingüístico y semiótico, ya que de algún modo él mismo representa todas las posibilidades del logos (palabra -fuego, en antiguo griego). Por ello Borges culmina su soneto dedicado a ella con la siguiente expresión: Dioses que moran más allá del ruego/ la abandonaron a ese tigre, el Fuego. En conclusión, entender a Susana Soca es entender al filólogo que busca entre las declinaciones la resonancia de una vieja raíz capaz de significar algo puro. En esa búsqueda que forma parte de la escritura, decía:

Ya la sombra de Ariana, un instante, guiada por el partido hilo de la memoria, llega al viejo laberinto del poema, nunca a la entrada o la salida.

Y agregaba sobre estos versos: “Mientras componía Laberinto me acompañaba obstinadamente la imagen del mito de Ariadna […] Decidí terminar mi libro con Laberinto cuando creí reconocer a través del elemento autobiográfico que contiene, y entre algunos aspectos variables de la lucha del poeta con la poesía, otra lucha no menos grande y común a todos, la del pasado con el presente” (S. Soca).

TE PUEDE INTERESAR

Las misiones jesuíticas vs la tecnocracia educativa
Margherita Sarfatti: La mujer que marcó la política cultural del Fascismo
Bandoleros y matreros en la Patria Vieja

Tags: BorgesculturafranciaocupaciónPoesíaSusana Soca
Noticia anterior

Desempleo baja en EE.UU., pero la baja tasa de participación alimenta presiones inflacionarias

Próxima noticia

Transcurre el primer mes del verano y el calor continúa hasta el jueves

Próxima noticia
Transcurre el primer mes del verano y el calor continúa hasta el jueves

Transcurre el primer mes del verano y el calor continúa hasta el jueves

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.