• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Schliemann, una vida novelesca

por Guillermo Silva Grucci
15 de febrero de 2024
en Cultura
Schliemann, una vida novelesca

Heinrich Schliemann

WhatsAppFacebook

Primera entrega de la fabulosa biografía de Heinrich Schliemann, cuya naturaleza desbordante no puede abarcarse en el breve espacio de una sola columna.

El miércoles 6 de diciembre de 1876 el rey de Grecia despertó con una noticia impactante. Le había llegado una comunicación de la que le costó reponerse. El texto decía: “Es con extraordinaria alegría que anuncio a Vuestra Majestad el descubrimiento de las tumbas que la tradición asigna como pertenecientes a Agamenón, a Casandra y sus compañeros traicionados por Clitemnestra y su amante Egisto durante un banquete”. Este hallazgo en Micenas era comunicado al soberano por un mensaje que tenía la firma de Heinrich Schliemann. Agrega, además, el remitente que como lo hizo “solo impulsado por el amor desinteresado a la ciencia, no pretendo yo de ninguna manera la posesión de aquellos tesoros que, con el entusiasmo más vivo, doy íntegros a la Grecia, ¡Dios quiera que ellos se hagan la piedra angular de una gran riqueza nacional!”.

El monarca no cabía en sí de felicidad, desde aquel día su reinado quedaría asociado a la historia con un broche de oro. Después de todo, había sido él quien autorizó a aquel arqueólogo alemán a horadar el sagrado terreno de la patria. Cierto era que Schliemann a esa altura no era un desconocido. La prensa se ocupaba de él desde que había desenterrado la ciudad de Troya. Todavía no se sabía que la meseta era una caja china. Ya irían apareciendo otras Troyas debajo, en una larga serie con varios capítulos que llega hasta el presente.

El soberano, además, tendría otro motivo para celebrar: al anuncio vendría adosada una espectacular relación de tesoros. Se señalaba particularmente una máscara funeraria que el descubridor, apresuradamente, atribuyó a Agamenón. Schliemann era un personaje controvertido. La prensa de la época publicaba normalmente loas sobre él, pero las críticas le llegaban por parte de arqueólogos o publicaciones que recogían artículos científicos. Le cuestionaban, sobre todo, dejarse llevar por Homero y su formación empírica. Aunque el germano no creía a pies juntillas en la literatura del aeda.

La forja de un mito

La vida de Schliemann merecería más de una o dos películas. Hay toda una mitología en torno a su figura. La primera biografía que encontramos en la prensa española es en la Revista de España, de julio de 1874, que contiene una nota del escritor, periodista, jurista, militar y académico de la Real Academia Española desde 1847 Julio Oliván. Resulta natural que con ese linaje cultural eligiera un medio adecuado para posar su pluma. La publicación es considerada por la página de la Biblioteca Nacional de España como: “Una de las revistas doctrinales, científicas y literarias de más alta calidad intelectual y espíritu liberal-conservador de la segunda mitad del siglo diecinueve, que destaca por su longevidad e independencia política”.

Dice Oliván que luego de tres años de trabajo el arqueólogo alemán había logrado sacar airosa a La Ilíada. Había exhumado de lo alto de una meseta conocida con el nombre de Hissarlik, ubicada en territorio turco, la Troya a que se refería Homero. Desde ahí, el nombre de Schliemann pasó a ser referencia habitual de la prensa y encontró cabida en los libros de historia. Pero ¿quién era este doctor Schliemann que se había transformado en objeto de admiración y polémica? ¿Un aventurero, un buscador de tesoros movido por el lucro? ¿En qué disciplina era doctor?

“Cuando, en Kalkhorst, aldea del Mecklemburgo-Schwerin [a 63 kilómetros de su pueblo natal], a la edad de diez años, entregué a mi padre, como regalo para la Navidad de 1832, un relato, en un mal latín, sobre los principales acontecimientos de la guerra de Troya y las aventuras de Ulises y de Agamenón, estaba lejos de pensar que, treinta y seis años más tarde, ofrecería al público un libro sobre el mismo tema, luego de haber tenido la felicidad de ver con mis propios ojos el teatro de esta guerra y la patria de los héroes que Homero ha inmortalizado con sus nombres”, dijo Schliemann cuando publicó en sendas ediciones en francés e inglés su primer libro, Ítaca, el Peloponeso y Troya,en 1869. Su segunda obra vio la luz el 31 de enero de 1874, con el título Antigüedades troyanas, informe sobre las excavaciones en Troya.

De esos materiales se valió Oliván para su nota.

Frenológicamente políglota

Heinrich Schliemann nació el Día de Reyes de 1822 en Neubukow, un pequeño pueblo en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en un hogar de escasos recursos. De niño su padre le contaba los grandes hechos de los héroes homéricos, historias que marcaron su inclinación. A los catorce años fue colocado, contra su voluntad, como dependiente en un almacén de comestibles, donde sus ocupaciones le hicieron olvidar lo aprendido en la educación formal hasta entonces recibida. Una noche, un joven bien educado, que trabajaba como molinero, le recitó borracho unos versos de Homero que lo impresionaron vivamente. Tiempo después, se empleó con un comerciante. Del dinero que ganaba gastaba la mitad en libros.

Se dedicó a estudiar inglés. Se aplicó después al ruso y a ejercitar la memoria. En seis meses aprendió inglés y en igual tiempo el francés. Invirtiendo solo seis semanas en cada uno, agregó holandés, español, italiano y portugués. Era “frenológicamente poliglota”, dice Oliván. En realidad, había desarrollado un método, que en 1891 se publicó bajo el título Método Schliemann para el aprendizaje del idioma inglés, que se podía adquirir en todas las buenas librerías en forma de veinte folletos trisemanales al módico precio de un marco cada uno. El método consistía en tomar un texto antiguo que fuera bien conocido y otro traducido al idioma que se quisiera adquirir. La idea era aprender de igual modo que los intérpretes simultáneos: escuchar y traducir al mismo tiempo. De todos modos, este caballero tenía capacidades diferentes, en el buen sentido.

A principios de 1846, mejoró su puesto en la casa de que dependía y fue enviado como agente a San Petersburgo. Allí se puso a trabajar por su cuenta. Le dio el tiempo para en 1854 dedicarse al sueco y al polaco. En 1850, alcanzó su preciado objetivo: el griego moderno lo aprendió en seis semanas con el auxilio de amigos suyos naturales de Grecia. En tres meses se puso bastante bien al corriente de los clásicos, especialmente de Homero. Mientras tanto, hacía negocios y se enriquecía cada vez más. Dedicó dos años a la literatura griega y, por supuesto, a su autor preferido. Recorrió Suecia, Dinamarca, Alemania, Italia y Egipto, donde de paso aprendió el árabe, volviendo por Siria y Atenas a San Petersburgo. Toda esa preparación no apuntaba meramente a satisfacer una curiosidad intelectual.

Lo mejor estaba por verse.

Continuará en el próximo número

TE PUEDE INTERESAR:

El paráclito
Descubriendo a doña Bruna
Frossard, Messori, con el mazo dando
Tags: GreciaHomeroSchliemannTroya
Noticia anterior

Una situación que ya no sorprende, pero preocupa y nos convoca

Próxima noticia

La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad

Próxima noticia
La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad

La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.