• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

San Jorge: el mártir, el caballero y el dragón

por Javier Lancero
26 de abril de 2023
en Cultura
San Jorge: el mártir, el caballero y el dragón

San Jorge, por Rafael (1504)

WhatsAppFacebook

El 23 de abril se celebra el día de San Jorge. Para quienes no lo tienen presente, San Jorge es reconocido iconográficamente como el caballero que enfrenta al dragón y su culto se remonta a la antigüedad tardía, tiempo en que los mártires constituían la esencia del culto cristiano.

Jorge de Capadocia era el nombre de un soldado romano, originario de Capadocia (actual Turquía), que fue mártir y más tarde santo cristiano. Se le atribuye haber vivido desde alrededor del año 280 hasta el 23 de abril del año 303. Su popularidad le llevó a ser uno de los santos más venerados de la cristiandad. Además, la figura de San Jorge como arquetipo del caballero ideal impregnó las mentalidades del Occidente europeo medieval.

El nombre “Jorge” tiene un origen griego que significa “agricultor”. Se dice que entró a formar parte del ejército de Diocleciano en Palestina, y cuando en el 303 el emperador publicó el edicto de persecución contra los cristianos, Jorge donó todos sus bienes y ante el mismo Diocleciano confesó su fe en Cristo. Por esta determinación sufrió varias torturas y luego fue asesinado.

Según esta historia fue sepultado en Lidda, que era antes la capital de Palestina y hoy es una ciudad israelí que se encuentra a 17 km de Tel Aviv. Poco después de su muerte se construyó una Basílica donde aún hoy día se pueden ver sus restos mortales (Vatican News, “23 de abril: Memoria de San Jorge, onomástico del Papa Francisco”).

San Jorge, el caballero

La Iglesia católica incorporó tardíamente el culto de San Jorge, principalmente por el peso que tenían muchísimos relatos apócrifos sobre el Santo que le atribuían hechos milagrosos y fantásticos. Y fue tardíamente que apareció la primera versión oficial sobre su vida, la cual enumera de un modo más realista las vicisitudes y martirios que el joven caballero debió pasar a causa de su fe.

Por otra parte, la leyenda que narra la historia de un joven caballero que mató a un maligno dragón nunca fue aceptada por la Iglesia. Sin embargo, eso no impidió que se convirtiera, especialmente a través del folclore y de las historias orales, en el aspecto más reconocible del santo a pesar de ser un relato que no tenía verosimilitud alguna. Esto fue probablemente así, porque el relato cumplía una función simbólica, no solo en el orden religioso en el sentido de la eterna lucha entre el bien y el mal, sino también dentro del calendario rural, ya que la celebración del 23 de abril era la fecha que marcaba el inicio de la primavera en el hemisferio norte, siendo el dragón en este sentido una personificación figurada del invierno. Es por ello que San Jorge también era considerado el campeón de la primavera.

A su vez cabe destacar que, arquetípicamente, la leyenda del caballero que enfrenta a la serpiente o el dragón es recurrente en varias culturas, y puede remontarse a la lucha entre Indra y la serpiente Vritra, como también al relato de Sigfredo o Sigurd –en su versión islandesa– que debe enfrentar al dragón Fafnir, símbolo de la avaricia y del mal. En el antiguo caso hindú, Indra debe vencer a Vritra, la serpiente/dragón que retiene las aguas y causa una terrible sequía. Hay que decir que en todas las representaciones míticas que ilustran este combate entre el caballero y el dragón, lo que está en juego es siempre la batalla definitiva entre el bien y el mal, entre el orden y el caos.

La popularidad y la devoción que despertaban estos hechos fantásticos hicieron que se propagara la historia rápidamente, reflejándose tanto en el arte cristiano como en el imaginario de la sociedad medieval. Y tras la publicación de la “Leyenda Áurea” por Jacques de la Vorágine, la historia pasó a formar parte de la literatura alcanzando más difusión todavía.

Tal es así que algunos de los soldados ingleses que vencieron en la batalla de Azincourt en 1415 frente a los franceses, en inferioridad de fuerzas, juraron haber visto a San Jorge peleando junto a ellos, otorgándoles de ese modo la victoria. Y curiosamente esta misma historia fue repetida en distintos campos de batalla desde las cruzadas hasta las trincheras de la Primera Guerra Mundial.   

San Jorge, el mártir

Los primeros años del cristianismo fueron sumamente arduos. Hombres y mujeres fueron perseguidos, encarcelados, torturados y asesinados a causa de su fe en Jesucristo. La aristocracia romana que aún conservaba el culto de los antiguos dioses paganos se valía de todos los medios posibles para frenar a la nueva religión que no paraba de ganar adeptos entre la masa uniforme del pueblo.

Es en este periodo que surge la figura del mártir; la palabra deriva del griego “martys” que quería decir: “testigo”, de donde se formaba “martyros” que significaba: “testimonio”. Por lo que el mártir era considerado como un testimonio vivo de la fe y de la existencia de Dios. De ese modo, comenzó a crearse una mística en torno aquellas personas que fueron capaces de soportar terribles sufrimientos sin abandonar su fe.

En todo caso, podemos afirmar que los mártires son una novedad del cristianismo y en ese sentido, estos martirios o sacrificios crearon un sistema de reconocimiento y de valoración aceptado públicamente. De hecho, la devoción por los mártires y los santos estaba por encima de las mismísimas autoridades eclesiásticas. Fue por esa razón que uno de los géneros literarios que gozaba de mayor popularidad durante la Edad Media eran las hagiografías, o sea la vida de los santos.

Además, el culto de los mártires y de los santos estaba íntimamente ligado al culto de las reliquias.

“En la Alta Edad Media esta idea engarzó con la vieja concepción cristiana según la cual santos y mártires eran considerados intercesores privilegiados del hombre ante Dios y cuyas reliquias se consideraba que estaban cargadas de una potencia divina capaz de curar enfermedades y realizar milagros. Así pues, la búsqueda de la intercesión de los santos para obtener el poder divino se convirtió en una de las motivaciones más poderosas para visitar santuarios lejanos”. (Álvarez y Gutiérrez “Historia y literatura: maravillas, magia y milagros en el Occidente medieval”).

Así, los guerreros cristianos adoptaron y adaptaron la figura de San Jorge mártir en un santo guerrero. De hecho, se le adjudica a Ricardo corazón de León el haberlo invocado como protector de las cruzadas.

Durante las cruzadas, la gran popularidad del culto a las reliquias formaba parte del pensamiento religioso de los caballeros, y para el siglo XV las devociones a las reliquias de Cristo ya se encontraban en su punto más alto. La veneración de objetos e imágenes relacionadas con el Salvador era el elemento fundamental del sentir religioso de aquel momento. De ese modo, las reliquias eran un vehículo místico de ascensión del hombre hacia Dios.

Desde 1456 en Barcelona y en otras localidades de Cataluña, San Jorge se convirtió en santo patrón. Aunque cabe decir que la devoción que hacia él era anterior, pues se remontaba a los últimos años de Pedro IV, que hizo trasladar los supuestos restos del santo en 1378.

La fiesta se celebraba durante uno o varios días no laborables. Por lo general eran tres días festivos y se desarrollaba una amplia gama de actividades que iban desde la limpieza y el adorno de calles, como encender fuegos de artificio y luminarias, y como también al desarrollo de juegos y entremeses públicos.

San Jorge: la fiesta de las rosas y los libros

En la actualidad la fiesta de San Jorge en Barcelona tiene una particularidad que la hace especial en el mundo entero, ya que logró reunir en una sola festividad el día del libro y del derecho de autor con el día de San Jorge. Por lo que ese día se instaló la tradición en la ciudad condal de que los paseantes le regalen una rosa a su enamorada y la enamorada le regale un libro a su amado. Ya en el siglo XV se organizaba en Barcelona una feria de rosas con motivo de Sant Jordi, y acudían a ella principalmente novios, prometidos y matrimonios jóvenes. De ahí surgió la costumbre de regalar una rosa en esta fiesta. Por otra parte, el origen de la fiesta asociada a los libros surgió en la segunda década del siglo pasado cuando el escritor valenciano Vicent Clavel i Andrés, director de la editorial Cervantes, propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros organizar una fiesta para promover el libro en Cataluña. Desde entonces, cada 23 de abril se instalan innumerables puestos ambulantes de ventas de rosas y libros por todas las calles de la ciudad en honor al santo.

TE PUEDE INTERESAR:

La magia de los árboles
Carlomagno, el sueño de una Europa unida
El origen de Europa
Tags: Cristianismoedad mediahistoriaJavier LanceroSan Jorge
Noticia anterior

Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

Próxima noticia

Al menos 2.500 niños y adolescentes en Uruguay tendrían a su madre o referente materna en prisión

Próxima noticia
Al menos 2.500 niños y adolescentes en Uruguay tendrían a su madre o referente materna en prisión

Al menos 2.500 niños y adolescentes en Uruguay tendrían a su madre o referente materna en prisión

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.