• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó y la economía, Rodó y el símbolo

Días pasados se llevó a cabo en la Cancillería la ceremonia por la cual el Banco Central presentó la moneda conmemorativa por los cien años del fallecimiento de José Enrique Rodó. El significado es doble: económico y simbólico. En tal sentido, nos invita a pensar la relación de Rodó con esos dos elementos.

por Horacio Bernardo
4 de julio de 2019
en Cultura
Rodó y la economía, Rodó y el símbolo
WhatsAppFacebook

Rodó y la economía
La relación de Rodó y los aspectos económicos puede observarse, en primer lugar, desde el punto de vista biográfico. En 1891 se desempeñó como empleado del Banco de Cobranzas donde trabajó por un período. Adicionalmente, intentó iniciar diversos emprendimientos comerciales. Sabemos, por ejemplo, que en 1897 participó en el proyecto de fundación de una empresa llamada Amambay, dedicada a la importación de yerba mate, té y café del Paraguay, entre otras. Si bien estos proyectos (que no llegaron a prosperar) no lo convirtieron en un empresario, al menos son indicios de que sus intereses no fueron ajenos a lo económico.


Por otra parte, es posible encontrar iniciativas y opiniones vinculadas con temas económicos durante su segundo período como parlamentario (1908-1911). Una de ellas fue la propuesta de exoneración de impuestos a los libros importados. Otras dos estuvieron relacionadas con su participación en la Comisión de Trabajo, en la cual estudió dos proyectos de ley; uno referente a los accidentes laborales y otro a la duración de la jornada laboral. Este último fue particularmente importante para Rodó, ya que el estudio fue redactado íntegramente por él e incluso decidió incorporarlo en su obra El mirador de Próspero.


En cuanto a su obra propiamente literaria, su relación con lo económico se comprende al observar el contexto filosófico de la época. Rodó se encontró con el problema de sintetizar dos posiciones en conflicto: el espiritualismo ecléctico y el positivismo evolucionista. Ambas no sólo representaban dos formas diferentes de concebir el mundo, sino que también justificaban dos direcciones distintas de construcción de país. Entre fuertes disputas, la preponderancia de lo ideal de la posición espiritualita y de lo económico-material de la posición positivista, mostraron sus insuficiencias. La obra de Rodó intentó superar ambas, sintetizándolas. Por eso, propuso abrazar un nuevo idealismo que no fuese una restauración. Rodó afirmó: “nuestro idealismo no se parece al idealismo de nuestros abuelos, los espiritualistas y románticos de 1830, los revolucionarios y utopistas de 1848. Se interpone, entre ambos caracteres de idealidad, el positivismo de nuestros padres”.
Este nuevo idealismo debía contemplar la importancia de lo material sin olvidar los ideales. El olvido de estos últimos, según Rodó, contribuía a generar sociedades e individuos mediocres que valoraban el dinero y la utilidad perdiendo la capacidad de formarse como seres humanos. En esta idea se basa buena parte de su crítica a los Estados Unidos, a ese pueblo que admira pero que no ama, y que no debía convertirse en un ejemplo a seguir para Hispanoamérica. Por el contrario, para Rodó, nuestras naciones debían incorporar ideales que pudiesen guiar el progreso material. Ideales que, partiendo de cada individuo, pudiesen plasmarse en la política como proyecto colectivo. Esto lo expresa en las figuras de Ariel y Calibán. En cada alma individual habita Ariel, como lo ideal, junto con Calibán, como lo instintivo y lo material. Ambas fuerzas son las que, mediante la educación, han de cultivarse en cada individuo para construir, en el conjunto, una sociedad democrática que resulte ser una aristarquía, esto es, un gobierno de los mejores. Esto se logra, únicamente, si se provee igualdad de oportunidades de educación a todos los miembros de la sociedad. Si se cultiva lo material y lo ideal en el alma de cada miembro, el resultado de ello no será puramente individual, sino colectivo.


Asimismo, lo económico no solo opera para Rodó como complemento de ese perfeccionamiento individual, sino que es condición de posibilidad de éste en un sentido que excede la mera supervivencia. En otras palabras, en el proyecto rodoniano, el perfeccionamiento moral es posible en relación al grado de avance material a nivel social. Para comprender esta idea es necesario seguir unos pasos de razonamiento a partir de los conceptos de su obra. Para Rodó, la formación humana se logra mediante la reforma moral, un trabajo interno, íntimo, que cada individuo realiza sobre sí mismo para poder conducir el cambio de su propia existencia. Esta reforma moral es posible a partir de la voluntad, la cual permite al individuo superar diversos obstáculos y hallar su vocación, la cual Rodó define como “la conciencia de una aptitud determinada” o “el sentimiento íntimo de una aptitud”. La aptitud es, por lo tanto, aquello que permite que la vocación pueda surgir y que el individuo pueda reformarse. Pero Rodó señala que para que esa aptitud pueda desarrollarse en el individuo, es necesario que haya una sociedad cuyos progresos materiales las hagan posibles. En otras palabras, si hay quien tiene aptitud para alfarero, o para astrónomo, o para abogado, esa aptitud podrá prosperar solo si el desarrollo de la sociedad hace que esas actividades resulten necesarias y posibles, de acuerdo a su grado de crecimiento material. Rodó señala en Motivos de Proteo que:
…al compás que las necesidades de las generaciones aumentan, aumentan con ellas los modos de aptitud; y con los modos de aptitud […] la tendencia en trocarse en vocación verdadera, cada nueva y más prolija variedad que el natural progreso determina en el desenvolvimiento de las aptitudes humanas.
Es de este modo que lo económico, en la obra de Rodó, no sólo aparece como aspecto complementario a los ideales, sino también como condición de posibilidad para que esos ideales puedan desarrollarse en los individuos.


Rodó y el símbolo
Esto en cuanto al aspecto económico. ¿Qué decir del aspecto simbólico? Si bien podría escribirse un análisis extenso, bastará con recordar la importancia que para Rodó tuvieron los símbolos. Ejemplo de ello es su polémica con Pedro Díaz por el retiro de crucifijos de los hospitales, la cual recogió en Liberalismo y Jacobinismo. Rodó, siendo agnóstico, defendió la idea de conservarlos, pues consideraba que, más allá de su valor religioso, poseían un valor moral: eran el símbolo por excelencia de la caridad que Jesús había traído a la cultura y que debían estar presente como ejemplo palpable.
Más allá de profundizar en los detalles de aquel suceso, es necesario destacar que esa importancia que dio Rodó a los símbolos, a más de cien años de aquella polémica y de su fallecimiento, nos interroga en la actualidad al observar la moneda en su carácter simbólico. Hoy es el propio Rodó un símbolo para nosotros. En la moneda con su figura, con un fragmento del manuscrito su obra Ariel, y una invitación a hacernos una pregunta: ¿qué simboliza Rodó hoy?
A mi entender, al menos dos cosas. En primer lugar, simboliza la necesidad que, en calidad de seres humanos, tenemos de reflexionar, de trabajar sobre nosotros mismos, de perfeccionarnos moralmente, no ya por una pura cuestión individual, sino para hallar aquello a partir de lo cual podemos ser capaces de darnos amorosamente a los otros a través de nuestras aptitudes. Y, en segundo lugar, Rodó es símbolo de un modelo de democracia, de un gobierno de los mejores que de ninguna manera es una plutocracia o una dinastía de poderosos. Es símbolo de un alto ideal político; de una democracia noble.
Baste mencionar, para finalizar, un pasaje que se halla en un lugar clave de la obra rodoniana, en el cual Rodó habla de Ariel como símbolo y también nos propone la imagen de una moneda. Dice Prospero, ya al final de su discurso:
“Aún más que para mi palabra, yo exijo de vosotros un dulce e indeleble recuerdo para mi estatua de Ariel. Yo quiero que la imagen leve y graciosa de este bronce se imprima desde ahora en la más segura intimidad de vuestro espíritu. Recuerdo que, una vez que observaba el monetario de un museo, provocó mi atención en la leyenda de una vieja moneda la palabra Esperanza, medio borrada sobre la palidez decrépita del oro. Considerando la apagada inscripción, yo meditaba en la posible realidad de su influencia. ¿Quién sabe qué activa y noble parte sería justo atribuir, en la formación del carácter, y en la vida de algunas generaciones humanas, a ese lema sencillo actuando sobre los ánimos como una insistente sugestión?”
Sirva la moneda conmemorativa como renovación de esa Esperanza que el mensaje de Rodó inspira aun entre nosotros.
(*) Escritor y filósofo uruguayo

Tags: culturaEconomíaemprendimiento
Noticia anterior

Sudáfrica readmitida en el movimiento olímpico internacional

Próxima noticia

Tierra en los pies

Próxima noticia
Tierra en los pies

Tierra en los pies

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.