• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Raúl “Ciruja” Montero: Una vida dedicada a la música

por Antonio Peirano Acosta y Lara
23 de julio de 2021
en Cultura
Raúl “Ciruja” Montero: Una vida dedicada a la música
WhatsAppFacebook

Este cantante, autor y compositor de larguísima trayectoria fue, en su niñez, deslumbrado por la mágica voz de Carlos Gardel. Recorría remates, cambalaches y la feria de Tristán Narvaja en busca de discos del “Mago” y también de otros intérpretes de tango. En 1957, con 15 años y ya con el apodo de “El Ciruja”, había aprendido a cantar de memoria la mayor parte del repertorio de Gardel, particularmente los registros fonográficos que eran mucho más difundidos. Por entonces, se presentó a un concurso radial sobre “El Zorzal criollo” en donde asombró por sus conocimientos a César Zagnoli y a Alfredo Zitarrosa, que era quien enviaba algunas de las preguntas.

Pronto su voz fue requerida por los parroquianos del “Bar Tabaré”, y de una pulpería anterior al siglo XX que lindaba con el taller del escultor José Luis Zorrilla. Era invariablemente acompañado por su primo hermano, el poeta Enrique Estrázulas, a quien debe su apodo de “Ciruja”. A medida que fue creciendo se extendió su peregrinaje al centro y a otros barrios de la ciudad. Como buen gardeliano, nunca rechazaba la invitación a cantar de los presentes en los diferentes bares y almacenes a los que concurría; siempre ha ejercido con verdadera entrega y regocijo el arte de cantar “a capella” a lo largo de toda su vida y en todas las ciudades y lugares por donde ha pasado.

Más tarde realizó estudios de canto e ingresó como barítono en la escuela de ópera del Sodre. Siendo joven el viejo continente le abrió sus brazos para cantar en óperas junto a varios de los mejores intérpretes de la segunda mitad del siglo pasado. Podemos encontrar un gusto extremadamente lírico, romántico y refinado en su voz y sus composiciones, siendo estas tanto tangos como obras de música académica. Montero se refiere a veces a lo académico del tango, en especial en la obra de Gardel, diciendo que obras como “El día que me quieras” pudieron haber sido escritas por Puccini.

Durante 10 años, entre 1978 y 1988, no salió del viejo continente. En Alemania, donde pasó largos períodos, se produjo como un redescubrimiento del tango a partir de la radiante irrupción de Piazzolla, al que no fueron indiferentes grandes artistas del jazz, como era el caso del ya fallecido Toto Blanke. El famoso guitarrista y compositor germano fue un entrañable amigo de Montero, quien lo introdujo de lleno en el tango y especialmente Gardel.

Sus años en Europa no fueron un exilio ni mucho menos, pero demuestra una vez más cómo en este país no se valora la música o la cultura en general como es debido. Solo es necesario pensar en músicos como Luis Di Matteo, que es aclamado en Alemania desde hace décadas y está casi fuera de nuestro imaginario popular. Uruguay es un país donde las salas de concierto no suelen llenarse y los compositores no encuentran un medio que apoye su creación. Es extremadamente necesaria la “formación de públicos”, el oyente medio parece necesitar muletas en las que apoyarse para formar su opinión sobre nuestra propia música; las cosas son buenas o malas no por propia convicción sino por haber sido, o no, aprobada por alguien más. La música no es “asunto nacional” como en otros países.

Montero cantó varias veces en casa de Salvador Dalí, quien se confesó un gran admirador de Gardel al que conoció junto a Federico García Lorca, y solicitó a Raúl diversos temas que antaño interpretara Carlitos.

En 1976, el maestro Lamarque Pons compuso para Montero el pequeño ciclo La ciudad gris, sobre poesías de Enrique Estrázulas, que ambos, compositor y cantante, estrenaron en el teatro de la Alianza Francesa el mismo año.

La obra

Es autor del libreto y algunas secuencias instrumentales del musical “La perla negra”, compuesta por la excelente compositora Beatriz Lockhart, tomando elementos de lo ciudadano y la vanguardia latinoamericana. Esta obra es una fusión de tango, milonga y candombe, dedicado a Lágrima Ríos y a nuestros compatriotas negros; en sus episodios se relatan fuertemente las injusticias que ha vivido el negro oriental durante toda su historia.

Destacan también “Evocaciones”, disco de sus composiciones cantadas por él mismo junto a su fiel guitarrista, Anita Pierotti. Desde hace 25 años Raúl cuenta con la invalorable colaboración de esta guitarrista y compositora, siendo ella la que, según él, baja a tierra toda la música que él tiene en la cabeza para plasmarla en canción. Tiene unos 220 temas en su haber, habiendo entrado de lleno en la composición en 1996, y sigue trabajando intensamente. Además de muchos temas que le pertenecen enteramente, ha musicalizado poemas de Enrique Estrázulas y otros poetas de renombre.

Dice Montero: “A veces unas simples, pero generosas explicaciones valen más que cien clases. En ese sentido jamás he olvidado las que me dieran el propio Agustín, Jorge Botto, Eduardo Gilardoni, Rafael Quartino, Riccardo Bottino, el célebre tenor Alfredo Kraus en un curso especial y mucho después Néstor Marconi cuando hicimos María de Buenos Aires a fines del 93. En el canto y la música, como en todas las cosas, debemos vivir aprendiendo cada día”.

Tiene muy presente las evocaciones y referencias que su abuelo Raúl Montero Bustamante relataba sobre personajes y situaciones históricas del siglo XIX y principios del siglo XX. Se siente muy identificado con los conceptos espirituales de José Enrique Rodó y ha compuesto temas que están grabados y que ha cantado en diversas oportunidades para la Sociedad Rodoniana, fundada por su amigo Hugo Manini Ríos.

Gardeliano de fuste

Le tocó inaugurar, junto a Omar Giacosa, el primer programa de tango en la televisión uruguaya. Fue en el canal 4, dirigido por Miguel Angel Manzi, con la orquesta de Oldimar “Pocho” Cáceres y la participación de Horacio Loriente y de Erasmo Silva Cabrera, quien sacó a relucir la nacionalidad uruguaya de Gardel. 

Montero estructuró en 2001, la primera y única colección completa de Gardel, con la colaboración de Horacio Loriente y Boris Puga, ambos grandes investigadores. Afirma Montero que sin duda Boris es el mayor conocedor de tango en el mundo y además el único que logró catalogar todos los registros de Gardel. Este trabajo es de los más importantes en materia de recopilación y difusión de la obra de Gardel. Este tipo de recopilaciones son de suma importancia en este país, donde muchas veces olvidamos a nuestros artistas. Destaco el reciente libro sobre Osiris Rodriguez Castillos De Oscar Redón Cabrera, el libro sobre Marcos Velázquez de Rodrigo Camaño y la recopilación de las obras de Alberto Soriano de Antonio Laviano. Todos estos trabajos son fundamentales para fortalecer nuestra identidad musical y no dejar que quede en el olvido.


TE PUEDE INTERESAR

“La Perla Negra”, homenaje a Lagrima Ríos
Efemérides olvidadas: Jaurés Lamarque-Pons
Se presentó el suplemento homenaje a Rodó y destacaron su “vigencia”
Tags: Antonio Peirano Acosta y LaracantanteCiruja MonterocompositorGardelJosé Enrique RodómúsicaoperaRaúl MonteroRodóTango
Noticia anterior

“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

Próxima noticia

Los franceses tienen su GACH económico para resolver el problema del empleo

Próxima noticia
Los franceses tienen su GACH económico para resolver el problema del empleo

Los franceses tienen su GACH económico para resolver el problema del empleo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.