El pasado 6 de noviembre en la librería Juan Rulfo de Madrid, se presentó El cielo de La Lechuza y siete cuentos de agua, publicado en Uruguay por Ediciones El Galeón. El acto fue animado por varios artistas que, con gran calidad interpretativa y sentido del humor, centraron sus actuaciones en el tema del agua, logrando un clima distendido capaz de cautivar al numeroso público.
Una presentación diferente
La presentación tuvo lugar en la librería Juan Rulfo, que pertenece al Fondo de Cultura Económica de España, y es un conocido referente en literatura hispanoamericana. El acto fue transmitido en directo por YouTube y contó con la presencia de la agregada cultural de la Embajada del Uruguay, Prof. Valentina Mongrell.
Estuvieron a cargo del evento las profesoras Silvina Arroyo y Ana Olivares, quienes lograron un espectáculo ágil y por momentos sorprendente, en el que las artistas, en una armónica y sincronizada labor fueron capaces de trasmitir interés por las historias contenidas en el libro presentado.
La española Ana Olivares, licenciada en Ciencias de la Información, conocida actriz de doblaje y locutora de publicidad y documentales, leyó algunos cuentos del libro o parte de ellos.
Algunos de los personajes que aparecen en las narraciones fueron caracterizados por la actriz Silvina Arroyo, quien además de interactuar con el público en diálogos muy divertidos, cantó canciones alusivas al agua. Silvina Arroyo, también cantante y profesora de literatura, es uruguaya residente en España, en donde desarrolló una exitosa carrera en teatro, ópera, y zarzuela.
También se contó con la intervención del barítono español Isaac Salido, quien interpretó un fado portugués relacionado con la temática de uno de los cuentos.
El libro presentado
El libro comprende la novela corta “El cielo de La Lechuza” y siete cuentos que comparten con la primera la temática del agua.
Su autora, la escritora uruguaya Mireya Soriano, ingeniera civil con especialidad en hidráulica, tuvo, a lo largo de su trayectoria profesional, muchas oportunidades de conocer o imaginar historias en las que el agua tiene un papel protagónico.
La novela transcurre en La Lechuza, nombre de una extensa finca ganadera ubicada en un lugar innominado de Sudamérica que se ve afectado por una severa sequía. A la finca llega una joven ingeniera contratada para ubicar nuevos pozos de abastecimiento que permitan compensar la situación. La búsqueda se convierte en el inicio de una investigación policial cuando en un antiguo pozo aparecen huesos humanos, lo que, sumado a ciertas repentinas desapariciones, hace que las sospechas caigan sobre el dueño de la finca, un enigmático personaje que atrae profundamente a la recién llegada.
El paisaje natural se convierte en un personaje más de una inquietante historia, con una sutil e inteligente trama de amor y muerte en la que nada es lo que parece.
El agua sigue siendo el hilo conductor de los siete cuentos. Personificada en una mujer en “Cuestión de sed”, en el océano en cuya vastedad quedan a la deriva los pescadores de “La noche impar”, en la turbulencia equiparada a un amor apasionado y fugaz en “Fenómenos transitorios”, y en el callado dramatismo de “Diluvio”.
Completan la serie el recuerdo de un baño iniciático en “El guía”, la impotencia frente a la pobreza e inundación de “La creciente”, y el equívoco de un reencuentro en “Agua subterránea”.
Estos cuentos, muchos de los cuales han sido premiados en concursos nacionales e internacionales, tienen el mérito, según palabras del escritor uruguayo Enrique Estrázulas, de lograr “con un lenguaje de claridad y precisión casi matemática, crear atmósferas sugerentes y llenas de lirismo”.




















































