• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Polonia en el corazón

por Guillermo Silva Grucci
25 de diciembre de 2020
en Cultura
Polonia en el corazón

Monumento a Chopin en Żelazowa Wola, Polonia.

WhatsAppFacebook

El 1° de marzo de este difícil 2020, mientras el candidato de la coalición republicana se transformaba en presidente de todos los uruguayos, en otros lados se recordaban los 210 años del nacimiento de Federico Chopin en la pequeña aldea polaca de Żelazowa Wola. Entre ellos, en un pintoresco pueblecito mallorquín llamado Valldemossa. Allí sobrevivió Chopin un invierno en compañía de George Sand.

Amantine Aurore Lucile Dupin tuvo una vida intensa tanto en su producción literaria como amorosa. Más conocida por su seudónimo de George Sand, no sorprende que en Historia de mi vida, obraescrita en 1855, considerara necesario aclarar: «aquellos amigos míos que no encuentren sus nombres en las páginas de esta historia no crean que los he olvidado». Solo como muestra va un somero detalle hasta Chopin, el último de esta lista, aunque no de la de ella. Casada con François Casimir Dudevant tendrá dos hijos: Maurice (1823) y Solange (1828). El matrimonio se separará en 1830.

En París, conocerá al escritor y periodista Jules Sandeau -que inspira su seudónimo- y después se relacionará con Prosper Mérimée, la actriz Marie Doval -con la que mantiene una dangereuse amitié– Alfred de Musset (1833-35), el abogado y político Michel de Bourges -a quien acude para gestionar el divorcio de Dudevant-, Félicien Mallefille -preceptor de su hijo Maurice-, el poeta Charles Didier, el actor Pierre Bocage. En 1836, Franz Liszt le presenta a Chopin, con quien comienza su romance a mediados de 1838. Con Chopin mantendrá una larga vinculación amorosa que devendrá en lo que ella llama una «dedicación maternal».

De repente, en el invierno

Es sabido que Chopin tuvo siempre problemas de salud, pero el hijo de Amantine sufría de reumatismo de modo que le recomendaron un viaje a un clima más benéfico donde pasar el invierno. Amigos comunes le sugieren que Chopin los acompañe. Ella duda. «Ya era suficiente irme sola al extranjero con dos niños, uno enfermo…», escribe en sus memorias. Pero el médico le aseguró que Chopin estaba saludable. Además, París estaba poniéndose incómoda y Mallefille pesado, celando la novel relación de Amantine con Chopin. Ella sale primero con sus hijos. Se encuentran en Perpignan, de ahí a Barcelona y de Barcelona a Palma de Mallorca donde arriban el 8 de noviembre de 1838.

Como suele suceder, al principio las cosas rodaban bien, al auspicio de un tiempo benévolo. Pero, dice Amantine en Un invierno en Mallorca:«de repente, después de unas noches tan serenas, empezó a diluviar […] dos meses de diluvio» y todo cambió. En Un invierno…, la autora cuenta su visión de la experiencia mallorquina y como de habitual, lo hace desde la perspectiva de un narrador masculino. Es el relato de un hombre que viaja con sus dos hijos, y un amigo. Las menciones que hace de Chopin se limitan a: «uno de nosotros», «el otro», «el amigo enfermo», «nuestro enfermo». El libro está dedicado a expresar el desagrado de la autora por el trato recibido por parte de los lugareños con términos sumamente despectivos.

Estos buenos campesinos no estaban acostumbrados a recibir personajes tan extraños como esta mujer y su hija vestidas de hombre, que fumaba en pipa, acompañada de un enfermo de etiología desconocida, y que para colmo de males no iban a misa.

Cuando el mal de Chopin se agrava es revisado por tres médicos. «El primero dijo que yo iba a reventar, el segundo, que estaba reventando, el último, que había reventado ya», escribe el genial compositor a su editor.

Los facultativos diagnostican tuberculosis y el arrendador de la finca donde estaban albergados exige que la abandonen. El hombre no hacía sino cumplir una legislación, de 1755, regulatoria de las medidas a adoptar en estos casos: quemar todo, ropas, sábanas, muebles… Cuenta, que por supuesto, les pasó a los desalojados, aunque estos se llevaron las sábanas.

Al fin, terminan arrendando dos celdas en un antiguo monasterio en la localidad de Valldemossa, actualmente transformado en museo: la Real Cartuja de Valldemossa.

En la celda

«Cartuja», deriva del sitio de Francia donde se instaló esta Orden por primera vez: Saint-Pierre-de-Chartreuse- , fundada por San Bruno en 1084. El monasterio de Valldemossa data de 1399. A principios del siglo XIX se le habían hecho varias reformas y anexado una iglesia. Hacia1835 el gobierno español expropia la Cartuja y expulsa a los monjes. Este proceso anticlerical -de inicio muy anterior- se conoce con el nombre de «desamortización». En esa época Juan Álvarez Méndez -que cambió su segundo apellido por el de Mendizábal- circunstancialmente en el gobierno, impulsó la expropiación de las tierras de la Iglesia y su venta en subasta pública. La intención manifestada era permitir a los campesinos el acceso a la propiedad. En la realidad, los bienes expropiados a la Iglesia, terminaron en manos de la alta burguesía.

En ese contexto, Amantine y Chopin se instalaron en la Cartuja, donde vivieron el resto de su experiencia mallorquina. Chopin compuso la mayor parte de sus Preludios y Amantine escribió también la mayor parte de su novela Spiridion.


«Cartuja», deriva del sitio de Francia donde se instaló esta Orden por primera vez: Saint-Pierre-de-Chartreuse.


Para ella la experiencia es negativa. «El pobre gran artista era un enfermo detestable», escribe en sus memorias. Además, Chopin le resultaba demasiado católico.

El piano Pleyel encargado demora una eternidad en llegar. Mientras, Chopin había alquilado uno «que le irrita más que lo alivia». Cuando después de una larga gestión se logra sacar el piano de la aduana ya la situación era insostenible. Chopin deliraba y tenía alucinaciones. «El claustro estaba para él poblado de terrores y de fantasmas».

«Nuestra permanencia en la Cartuja fue un suplicio para mí y un tormento para él».

Amantine entiende que ya es hora de partir. Chopin muere en 1849. Ella lo cuidará siete años y lo sobrevivirá veintisiete.

Pero el insigne compositor tiene su corazón en un pilar de la iglesia de la Santa Cruz en Varsovia. Allí está, conservado en cognac. Había pedido que antes de su entierro le extrajeran el corazón. Su médico, el anatomista Jean Cruveilhier, una eminencia en la época, cumplió su deseo. Será la hermana del artista quien se hará cargo del traslado hasta su sitio. Al abrigo de la Iglesia, el corazón de Chopin, vive y late en el alma de la nación polaca.

TE PUEDE INTERESAR

A un siglo del nacimiento de Miguel Delibes
Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo
De Zorrilla al newspeak Orwelliano
Tags: Mallorca
Noticia anterior

Todo bicho que camina

Próxima noticia

La política fiscal en un mundo de tasas de interés históricamente bajas

Próxima noticia
La política fiscal en un mundo de tasas de interés históricamente bajas

La política fiscal en un mundo de tasas de interés históricamente bajas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.