• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

No tendrás nada y serás feliz

por Guillermo Silva Grucci
1 de noviembre de 2023
en Cultura
No tendrás nada y serás feliz

Aldous Huxley (1894-1963)

WhatsAppFacebook

«Y el siglo XXI, supongo yo, será la era de los gobernadores del mundo, del sistema científico de castas y del Mundo Feliz».
Aldous Leonard Huxley

La recopilación de una serie de notas que escribió Aldous Huxley en el periódico neoyorquino Newsday dio lugar en 1958 a la publicación de un volumen que dio en titularse Nueva visita a Un Mundo Feliz.

Era una revisión de su Brave New World de 1932. Desde esa fecha hasta el 58 había pasado mucha agua bajo los puentes del turbulento siglo XX. La Segunda Guerra Mundial, la consolidación del Imperio comunista, la publicación de la distopía de Orwell en 1949 y la de Bradbury en el 53, la muerte de Stalin, el Sputnik 1 orbitando la Tierra…

Era ese Mundo Feliz, una antiutopía donde no existía la familia, un mundo que había superado los oscuros tiempos de la «grosera reproducción vivípara». Donde la eugenesia y la disgenesia estaban a cargo del sistema, simplemente seleccionando los óvulos biológicamente mejores y cruzándolos con los mejores espermatozoides. Los productos eran clasificados como Alfa Plus, Alfa y Beta.

En otros recipientes se cultivaban los óvulos inferiores, manipulándolos de tal modo que generaran una especie de subhumanos, que se asignaban a las funciones serviles de la sociedad. Estos óvulos se bokanowskificaban (procedimiento atribuido a Bokanoswsky) para producir hasta 96 embriones iguales (Gamma, Delta y Épsilon). El método era conocido como uno de sus más eficaces instrumentos. Algunos autores dicen que esta alusión al supuesto científico se refería a un político francés que bregaba por la eficiencia estatal. El hombre no se enteró de que Huxley le había asegurado la fama, sino por el prosaico hecho de haber fallecido cuatro años antes de la publicación.

El secreto

Claro que no eran los únicos medios. También lo era el libre y frecuente acceso al sexo, una variada gama de entretenimientos gratuitos y, para completar, la píldora mágica: la ingesta diaria de soma, también gratuita y, por supuesto, laica y virtualmente obligatoria. De ese modo se aseguraba que cada ser estuviera conforme con su posición y así lograra la ansiada estabilidad social: «que cada uno ame el destino social del que no podrá librarse». Porque ese es «el secreto de la felicidad y la virtud: amar lo que hay obligación de hacer».  

La sociedad del Mundo Feliz ha erradicado los conflictos bélicos y la ocupación primaria de los gobernantes es mantener la paz en sus dominios. Otro de los medios para ese fin era la hipnopedia o aprendizaje durante el sueño. La idea es grabar en la mente de los niños determinados conceptos. En el libro, el ejemplo es la conformidad con la clase social asignada: «¡Qué contento estoy de ser un Beta!», palabras repetidas «ciento veinte veces por semana durante treinta meses». Este procedimiento existía en 1932, aunque se dudaba de su eficacia, como el propio autor satiriza. La fecundación in vitro de humanos no se materializó hasta 1973.

Lo que se conseguía con el sistema en el mundo de Huxley era controlar la población humana, con la única manera eficaz: produciéndola en laboratorio en vez de a la clásica usanza.

¿Es realmente un problema el exceso de población mundial? Teniendo en cuenta que esa sociedad huxleiana había suprimido las guerras y las enfermedades, que, desgraciadamente, provocan muchas pérdidas de vidas humanas, pero que miradas con fría mentalidad aritmética eran uno de los mecanismos para el objetivo, solo quedaba el control de los nacimientos.

Ahora bien, uno de los deseos del ser vivo consciente es el de perpetuarse. ¿Qué abuelo no se refleja en sus nietos? ¿No es acaso la sensación más llena de plenitud ver a los hijos sanos, jugando, creciendo y saliendo adelante en la vida? Por supuesto que no pensamos que en 2022 la población mundial llegó a los ocho mil millones.  Veamos cuál era la mirada de Huxley en esa Nueva visita en el 58.

Nueva visita

En esa revisión que él hace treinta y dos años después de su conocida obra, el primer tema que aborda es justamente el de la superpoblación en relación a los recursos, porque cree que esa es la relación condicionante. La comparación de su trabajo la hace con la concepción del también británico (nacido en la India) Eric Arthur Blair, conocido como George Orwell, en su también famoso 1984.

La interpretación de Huxley es que Orwell describe una dictadura comunista. Lo cierto es que se refiere a un estado totalitario que controla a su población por el miedo y la propagada.

En 1984 la ética sexual es extremadamente estricta. Lo interesante es que, en una nota al pie, Huxley cita un caso real. Dice: «Bajo Mao Tse-tung, en las nuevas Comunidades Populares, ha quedado abolido el estado conyugal […] maridos y esposas son alojados en pabellones separados y sólo pueden dormir juntos en alternadas noches de sábado». (En el Mundo Feliz, las mujeres llevan un «cinturón maltusiano» para estar a salvo de cualquier error).

Insiste en que no solo estamos superpoblando la Tierra, sino que, gracias a los adelantos de la medicina, «la mayoría de los niños nacidos con defectos hereditarios llegan a la madurez y se multiplican». Por consecuencia, acarrea «una declinación en el nivel medio de la inteligencia humana». (En 2018 se realizaron estudios en Europa demostrando que el IQ había disminuido en forma apreciable con respecto a mediciones anteriores. Uno tiene esa percepción observando los comportamientos y los gustos actuales).

Huxley no es ajeno al dilema moral que produce la tensión entre el deber de ayudar a los infortunados y el inconveniente de trasmitir «mutaciones desfavorables», pero se pregunta: «¿Por cuánto tiempo podrá una sociedad así mantener sus tradiciones de libertad individual y gobierno democrático»? Supone que un siglo después, los habitantes de la Tierra lo sabrán.

No ha pasado un siglo, pero si como dice: «La tecnología moderna ha llevado a la concentración del poder económico y político y al desarrollo de una sociedad gobernada (implacablemente en los Estados totalitarios y cortés e invisiblemente en las democracias) por la Gran Empresa y el Gran Gobierno», y eso sucedía en su época, es natural que no confiara en la supervivencia de la democracia. Él observa que cada vez más, el modelo de 1984 es dejado de lado por el del Mundo Feliz. ¿Es preferible al que pintara Orwell dieciséis años después? Hay una diferencia esencial entre ambos modelos: en el de Orwell se sabía que la opresión del sistema era un mal. En el de Huxley los cuestionadores son escasos, todos están demasiado entretenidos, y siempre el remedio se encuentra en la evasión química. Consideremos que cuando Huxley describe su mundo, no había la oferta diversionista de nuestros días. Ya en 1958, las cosas habían cambiado mucho, pese a lo cual no se comparan con la realidad de este siglo XXI, en que la tecnología avanza incontenible mientras los bordes éticos se desdibujan a ese ritmo.

¿Es que nosotros nos damos cuenta?

TE PUEDE INTERESAR:

Séneca: haz lo que yo digo
¿Para la Patria un Dios?
Fernando Botero: una vida dedicada al arte
Tags: Aldous HuxleydistopíaGuillermo Silva GrucciLiteraturaUn Mundo Feliz
Noticia anterior

Crisis en la familia

Próxima noticia

El sábado se realizará la 11ª edición de la Fiesta del Cordero Serrano de Calai

Próxima noticia
El sábado se realizará la 11ª edición de la Fiesta del Cordero Serrano de Calai

El sábado se realizará la 11ª edición de la Fiesta del Cordero Serrano de Calai

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.