• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

No tendrás nada y serás feliz

por Guillermo Silva Grucci
1 de noviembre de 2023
en Cultura
No tendrás nada y serás feliz

Aldous Huxley (1894-1963)

WhatsAppFacebook

«Y el siglo XXI, supongo yo, será la era de los gobernadores del mundo, del sistema científico de castas y del Mundo Feliz».
Aldous Leonard Huxley

La recopilación de una serie de notas que escribió Aldous Huxley en el periódico neoyorquino Newsday dio lugar en 1958 a la publicación de un volumen que dio en titularse Nueva visita a Un Mundo Feliz.

Era una revisión de su Brave New World de 1932. Desde esa fecha hasta el 58 había pasado mucha agua bajo los puentes del turbulento siglo XX. La Segunda Guerra Mundial, la consolidación del Imperio comunista, la publicación de la distopía de Orwell en 1949 y la de Bradbury en el 53, la muerte de Stalin, el Sputnik 1 orbitando la Tierra…

Era ese Mundo Feliz, una antiutopía donde no existía la familia, un mundo que había superado los oscuros tiempos de la «grosera reproducción vivípara». Donde la eugenesia y la disgenesia estaban a cargo del sistema, simplemente seleccionando los óvulos biológicamente mejores y cruzándolos con los mejores espermatozoides. Los productos eran clasificados como Alfa Plus, Alfa y Beta.

En otros recipientes se cultivaban los óvulos inferiores, manipulándolos de tal modo que generaran una especie de subhumanos, que se asignaban a las funciones serviles de la sociedad. Estos óvulos se bokanowskificaban (procedimiento atribuido a Bokanoswsky) para producir hasta 96 embriones iguales (Gamma, Delta y Épsilon). El método era conocido como uno de sus más eficaces instrumentos. Algunos autores dicen que esta alusión al supuesto científico se refería a un político francés que bregaba por la eficiencia estatal. El hombre no se enteró de que Huxley le había asegurado la fama, sino por el prosaico hecho de haber fallecido cuatro años antes de la publicación.

El secreto

Claro que no eran los únicos medios. También lo era el libre y frecuente acceso al sexo, una variada gama de entretenimientos gratuitos y, para completar, la píldora mágica: la ingesta diaria de soma, también gratuita y, por supuesto, laica y virtualmente obligatoria. De ese modo se aseguraba que cada ser estuviera conforme con su posición y así lograra la ansiada estabilidad social: «que cada uno ame el destino social del que no podrá librarse». Porque ese es «el secreto de la felicidad y la virtud: amar lo que hay obligación de hacer».  

La sociedad del Mundo Feliz ha erradicado los conflictos bélicos y la ocupación primaria de los gobernantes es mantener la paz en sus dominios. Otro de los medios para ese fin era la hipnopedia o aprendizaje durante el sueño. La idea es grabar en la mente de los niños determinados conceptos. En el libro, el ejemplo es la conformidad con la clase social asignada: «¡Qué contento estoy de ser un Beta!», palabras repetidas «ciento veinte veces por semana durante treinta meses». Este procedimiento existía en 1932, aunque se dudaba de su eficacia, como el propio autor satiriza. La fecundación in vitro de humanos no se materializó hasta 1973.

Lo que se conseguía con el sistema en el mundo de Huxley era controlar la población humana, con la única manera eficaz: produciéndola en laboratorio en vez de a la clásica usanza.

¿Es realmente un problema el exceso de población mundial? Teniendo en cuenta que esa sociedad huxleiana había suprimido las guerras y las enfermedades, que, desgraciadamente, provocan muchas pérdidas de vidas humanas, pero que miradas con fría mentalidad aritmética eran uno de los mecanismos para el objetivo, solo quedaba el control de los nacimientos.

Ahora bien, uno de los deseos del ser vivo consciente es el de perpetuarse. ¿Qué abuelo no se refleja en sus nietos? ¿No es acaso la sensación más llena de plenitud ver a los hijos sanos, jugando, creciendo y saliendo adelante en la vida? Por supuesto que no pensamos que en 2022 la población mundial llegó a los ocho mil millones.  Veamos cuál era la mirada de Huxley en esa Nueva visita en el 58.

Nueva visita

En esa revisión que él hace treinta y dos años después de su conocida obra, el primer tema que aborda es justamente el de la superpoblación en relación a los recursos, porque cree que esa es la relación condicionante. La comparación de su trabajo la hace con la concepción del también británico (nacido en la India) Eric Arthur Blair, conocido como George Orwell, en su también famoso 1984.

La interpretación de Huxley es que Orwell describe una dictadura comunista. Lo cierto es que se refiere a un estado totalitario que controla a su población por el miedo y la propagada.

En 1984 la ética sexual es extremadamente estricta. Lo interesante es que, en una nota al pie, Huxley cita un caso real. Dice: «Bajo Mao Tse-tung, en las nuevas Comunidades Populares, ha quedado abolido el estado conyugal […] maridos y esposas son alojados en pabellones separados y sólo pueden dormir juntos en alternadas noches de sábado». (En el Mundo Feliz, las mujeres llevan un «cinturón maltusiano» para estar a salvo de cualquier error).

Insiste en que no solo estamos superpoblando la Tierra, sino que, gracias a los adelantos de la medicina, «la mayoría de los niños nacidos con defectos hereditarios llegan a la madurez y se multiplican». Por consecuencia, acarrea «una declinación en el nivel medio de la inteligencia humana». (En 2018 se realizaron estudios en Europa demostrando que el IQ había disminuido en forma apreciable con respecto a mediciones anteriores. Uno tiene esa percepción observando los comportamientos y los gustos actuales).

Huxley no es ajeno al dilema moral que produce la tensión entre el deber de ayudar a los infortunados y el inconveniente de trasmitir «mutaciones desfavorables», pero se pregunta: «¿Por cuánto tiempo podrá una sociedad así mantener sus tradiciones de libertad individual y gobierno democrático»? Supone que un siglo después, los habitantes de la Tierra lo sabrán.

No ha pasado un siglo, pero si como dice: «La tecnología moderna ha llevado a la concentración del poder económico y político y al desarrollo de una sociedad gobernada (implacablemente en los Estados totalitarios y cortés e invisiblemente en las democracias) por la Gran Empresa y el Gran Gobierno», y eso sucedía en su época, es natural que no confiara en la supervivencia de la democracia. Él observa que cada vez más, el modelo de 1984 es dejado de lado por el del Mundo Feliz. ¿Es preferible al que pintara Orwell dieciséis años después? Hay una diferencia esencial entre ambos modelos: en el de Orwell se sabía que la opresión del sistema era un mal. En el de Huxley los cuestionadores son escasos, todos están demasiado entretenidos, y siempre el remedio se encuentra en la evasión química. Consideremos que cuando Huxley describe su mundo, no había la oferta diversionista de nuestros días. Ya en 1958, las cosas habían cambiado mucho, pese a lo cual no se comparan con la realidad de este siglo XXI, en que la tecnología avanza incontenible mientras los bordes éticos se desdibujan a ese ritmo.

¿Es que nosotros nos damos cuenta?

TE PUEDE INTERESAR:

Séneca: haz lo que yo digo
¿Para la Patria un Dios?
Fernando Botero: una vida dedicada al arte
Tags: Aldous HuxleydistopíaGuillermo Silva GrucciLiteraturaUn Mundo Feliz
Noticia anterior

Crisis en la familia

Próxima noticia

El sábado se realizará la 11ª edición de la Fiesta del Cordero Serrano de Calai

Próxima noticia
El sábado se realizará la 11ª edición de la Fiesta del Cordero Serrano de Calai

El sábado se realizará la 11ª edición de la Fiesta del Cordero Serrano de Calai

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.