• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

  • Rurales
    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

  • Rurales
    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Nasón, el bárbaro

por Guillermo Silva Grucci
6 de febrero de 2025
en Cultura
Nasón, el bárbaro
WhatsAppFacebook

Publio Ovidio Nasón –conocido como Ovidio, aunque se refería a sí mismo como Nasón– nació un 20 de marzo del 43 a. de C. Escribió varios libros, aunque uno le fue especialmente caro, en todas las acepciones de la palabra.

En su Ars Amandi da precisas instrucciones sobre el arte de seducir. Recomienda a los hombres presentarse aseados, con el cuerpo soleado por el ejercicio al aire libre, el habla suave, los dientes cuidados, el cabello bien cortado, las uñas prolijas. También debe procurarse especialmente que no “asomen los pelos por las ventanas de tu nariz, ni te huela mal la boca…”. Señala que el lugar adecuado para la conquista de las damas es el festín. Allí abundan “los dones de Baco”, que aconseja consumir con prudencia.

Luego, “si una muchacha que te atrae se coloca cerca de ti en el lecho, [debes] dirigir a tu bella insinuantes discursos con palabras veladas”. Y “clava en los suyos tus ojos respirando fuego […], déjale que tome de todo antes y no dudes dirigirle las expresiones más lisonjeras. Con el falso nombre de amigo se burla multitud de veces sin riesgo a un marido… Tienes que representar el papel de un amante, […] serán lícitos todos los argumentos para persuadirla de tu pasión, y serás creído sin dificultad”. Porque, dice, “cualquiera se juzga digna de ser amada”. Otro recurso que recomienda es el de las lágrimas, “capaces de ablandar al diamante”, y si no se consiguiera que brotaran, bastaría con restregarse los ojos con los dedos mojados.

No obstante, el poeta era en general un moralista, como puede apreciarse en este consejo: “Engañad impunemente a las jóvenes; fuera de esto observaréis siempre la buena fe”.

¿Y qué pasa si la dama se niega a los besos? “Si te [los] niega dáselos contra su voluntad; ella acaso resista al principio […] pero, aunque resista, desea caer vencida”. Y lo más importante: “El que logra sus besos, si no se apodera de lo demás, merece por mentecato perder aquello que ya ha conseguido”. Por último, el broche de oro: “Aunque diga que la has poseído con violencia, no te importe; esta violencia gusta a las mujeres: quieren que se les arranque por fuerza lo que desean conceder”.

Auge y caída

El Ars Amandi tiene tres partes. Lo anterior resume la primera. la segunda se refiere a cómo conservar lo conquistado y la tercera contiene consejos a las mujeres para conquistar a los hombres. Nasón se codeaba con los grandes poetas y escritores de su época y gozaba de las mieles del éxito, hasta que decidió escribir esa especie de recetario.

No puede decirse que el texto corrompió a una sociedad, sino que la reflejaba. Pero el emperador Augusto pareció no estar de acuerdo con esta interpretación. El hecho es que el vate cayó en desgracia. Los historiadores debaten sobre los reales motivos que impulsaron al emperador a sancionar al poeta. En el suplemento cultural del diario Crítica de octubre de 1933, Borges, bajo el seudónimo de José Tuntar escribe sobre el tema. En una nota denominada Ovidio en el país de las flechas, adhiere a la tesis de que no solo fue su Ars Amandi lo que promovió las iras del emperador. Según parece, su hija Julia había llevado una vida bastante liberal. A su vez, la hija de Julia, de su mismo nombre, “ávida lectora” del Ars, continuó las costumbres de su madre y en alguna de esas situaciones habría estado involucrado el poeta, poniendo en juego sus propios consejos. Además, habría observado a la esposa de Augusto mientras esta se estaba bañando.

Como fuere, el emperador, que, a pesar de haber llevado una vida bastante alegre, al final se había puesto moralista, decidió sancionar duramente al poeta. Este, que había vivido siempre bastante plácidamente, hijo de una familia de alcurnia y heredero de una fortuna, dedicado a su pasión, que era la poesía y la buena vida, casado tres veces, de pronto se vio arriba de una nave camino al exilio. Su destino fue la ciudad de Tomis (hoy Constanza, Bulgaria) a orillas del Mar Negro, donde el desterrado pasó a ser el “bárbaro” (como denominaban los griegos al extranjero). El lugar era, a juzgar por la descripción que hace el poeta, francamente inhospitalario. De lo que fue su vida en esas tierras lejanas da cuenta en su texto Tristia, donde también incluye información autobiográfica.

Tristeza

Si hubiera escrito zarzuela, tal vez habría producido algo como lo que Moreno Torroba le hace decir por Javier a Luisa Fernanda: “¡Dichoso el que en su camino de duelos y de pesares, / escucha una voz amiga que alegra sus soledades! / ¡Felices los desterrados que encuentran en su destierro, / para el dolor de una ausencia, el bálsamo de un recuerdo!”. En cambio, escribió Tristia. Porque ese era su sentimiento, así titula su libro. No solo la nostalgia de saberse lejos de su tierra y de su esposa, sino de encontrarse en un medio hostil y por razones que no le parecían relevantes para tan duro castigo. Así, empieza explicando, que “como mi situación es lamentable, lamentables serán mis versos y su tono en armonía con el asunto. Alegre y dichoso compuse mis alegres poemas juveniles, que hoy me arrepiento de haber escrito”. Ese arrepentimiento era debido a las consecuencias que le acarrearon, se comprende. Por eso se apresura a declarar: “En adelante mis poesías tratarán materias que todos puedan leer” y “cuando pienso en los daños que me ocasionaron, reniego de mis poemas”.

Buena parte de su producción literaria de esa época está destinada a procurar el indulto imperial, por lo que está impregnada de una alta dosis de adulonería. Así, promete dedicarse a alabar al César: “En el instante que me devuelvas a mi patria y carísima esposa, la satisfacción se pintará en mi rostro, y seré el que antes fui. Si el enojo del invicto César se templase en mi favor, te brindaría canciones rebosantes de alegría”. Insiste en la poca entidad de su falta: “No cometí ningún crimen”. Implora: “Te suplico que me perdones, quita una mínima parte a la furia de tu rayo, y con la restante quedaré harto castigado. La moderación reprime tu cólera; me concediste la vida, y no me quitaste el derecho ni el nombre de ciudadano, ni traspasaste a otro poseedor mi hacienda, ni se me llama desterrado en el decreto que me condena”.

Así describe a los lugareños: “Mis semejantes, apenas me parecen dignos de tal calificativo unos seres de más fiereza que los lobos salvajes, que no respetan las leyes, que atropellan la equidad con la fuerza, y bajo el acero del combatiente hacen caer la justicia vencida. Se preservan mal del frío con pieles y anchas bragas, y llevan sus horrendas caras erizadas de largos pelos. En pocos quedan vestigios de la lengua griega, convertida en un idioma bárbaro por el acento gético, y ni uno en la población sabe expresar en latín las ideas más corrientes”. Y agrega: “Hordas innumerables nos amenazan de todos lados con guerras asoladoras, y no juzgan torpe el vivir de la rapiña”. Ninguna voz amiga para alegrar soledades.

Además –cómo cambian las cosas los (d)años– le escribe a su esposa: “Mientras vivimos juntos, tu virtud resplandeció sin la menor nube, y tu probidad intachable mereció mis alabanzas. Tampoco se ha desmentido después de mi desastre, y así acabe de coronar su obra tan magnífica abnegación”, y le recuerda la fidelidad de Penélope, no fuera que le diera por leer Ars Amandi…

Todo fue en vano, murió un 17 de marzo del 17 a. de C., sin el perdón imperial ni recuerdos balsámicos. En la smorfia napolitana el 17 es la desgracia, para el poeta debió haber sido todo lo contrario.

TE PUEDE INTERESAR:

Casanova 300
La pluma y la lanza
Ese hombre del Líbano
Tags: LiteraturaOvidioRoma
Noticia anterior

Cabildo Abierto en la puerta de las elecciones departamentales

Próxima noticia

El día que me quieras, la canción que venció al tiempo

Próxima noticia
El día que me quieras, la canción que venció al tiempo

El día que me quieras, la canción que venció al tiempo

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.