• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Mujeres místicas en la Edad Media

por Javier Lancero
27 de agosto de 2020
en Cultura
Mujeres místicas en la Edad Media

“Las siete artes liberales”, Hortus Deliciarum, de Herrada von Landsberg, s. XII, precursora de las mujeres místicas, este manuscrito iluminado era usado para educar a jóvenes novicias.

WhatsAppFacebook
“Mujeres que escriben, mujeres que hablan en la Edad Media acerca de lo que les sucede en un espacio invisible: el de la interioridad. Escriben y hablan de una experiencia interior. Mujeres, escritura, experiencia interior: la conjunción de estos tres elementos es explosiva por lo insólita en la cultura medieval. Es tan insólita que no parece verdad. Y, sin embargo, lo es. En la Edad Media, las mujeres se apropiaron de los instrumentos de escritura para hablar de sí mismas y de Dios”

La mirada interior, V. Cirlot y B. Garí.



El siglo XIII es concebido por determinados aspectos sociales e históricos como un siglo de renovación dentro de la Edad Media que ya iniciaba este proceso desde el siglo XII, cuando florecieron nuevamente las ciudades y se reanudaba el comercio a mayor escala, estamos hablando del período de las cruzadas y del nacimiento de las ordenes religioso-guerreras, es el tiempo propiamente de los caballeros y los trovadores.

Dentro del ámbito religioso florecen singulares movimientos religiosos, místicos que tenían como fundamento volver a las raíces primitivas del cristianismo, volcándose exclusivamente al servicio y la asistencia de los más necesitados. Para decirlo en otras palabras, el siglo XIII había una valoración religiosa de la pobreza. Recordemos la influencia que tuvo Francisco de Asís con sus votos de pobreza y de asistencia a los enfermos. De este período nacen dos órdenes cristianas que tendrán un papel esencial en la historia, como franciscanos y dominicos.

A partir del siglo XII se comenzó a venerar la figura de María como nunca antes, y por efecto, la mujer comenzó a desarrollar un papel activo y fundamental dentro de la sociedad medieval en torno a las labores de la caridad. Así en el norte de Europa emerge un movimiento el de las Beguinas constituido mayoritariamente por mujeres, aunque también hubo alguna hermandad de begardos, y este movimiento tuvo gran difusión y popularidad. Las beguinas configuraban un grupo que trataba de rescatar la memoria y el trabajo del cristianismo primitivo, aquel que provenía de los primeros padres del desierto.

Auxilio de los más necesitados

En aquellos primeros años el cristianismo era no sólo una religión sino también una forma de con-vivir y re-formar la sociedad, los cristianos durante el siglo II y III se dedicaban verdaderamente al auxilio de los más necesitados, realizando una tarea esencial, aunque la Iglesia fuera perseguida. Es el tiempo de los Santos y de los milagros, y por ende el del inicio del culto de las reliquias. Todo esto es importante para comprender a los místicos y místicas cristianos del siglo XIII, los cuales buscaban esa relación inmediata con la divinidad, como lo habían hecho antes los padres del desierto.

Así, durante el siglo XIII, estas mujeres agrupadas en comunidades se dedicaban al servicio, a la lectura y al estudio de las Escrituras. Sin embargo el leit motiv de este movimiento se integraba a una experiencia mística de comunión con Dios en todos los aspectos de la vida (para citar a un autor más conocido: San Juan de la Cruz, siglos después en su poesía sería un continuador de esta tendencia). Es por eso que estas comunidades tuvieron referentes intelectuales, escritoras que en su momento sus obras fueron muy leídas y copiadas, como Hadewijch de Amberes, Beatriz de Nazaret, Margarita Porete, entre otras.

Los factores que propiciaron a las beguinas fueron varias. Primero que con el crecimiento de las ciudades había aumentado la cantidad de mujeres solas y desprotegidas. Segundo que los monasterios del Cister ya no podían acoger a más mujeres a menos que tuvieran su propia dote para mantenerse. El fervor religioso en las mujeres en ese momento era muy grande y así estas mujeres religiosas optaron fundar hospitales donde cuidaban y asistían a los enfermos y a los pobres, su actividad no estaba regulada por el orden eclesiástico aunque eran auspiciadas por el mismo.


El siglo XXI ha devuelto su atención sobre estas autoras, recuperado sus obras, reeditándolas, releyéndolas y sobre todo, incluyéndolas nuevamente dentro del canon literario occidental.


Para realizar aún mejor la tarea se van a crear “beguinatos”, apoyados y financiados por los dominicos en muchos casos, llamados también, patios de beguinas, el cual era un patio a modo de claustro, cerrado, que tenían su propia iglesia, y hasta en algunas ocasiones tenía cementerio, con aposentos donde llegaban a vivir más de cien mujeres. Así a partir de 1240 comenzaron fundarse beguinatos en las ciudades de industria textil de los países bajos, extendiéndose luego a otras urbes del llamado Sacro Imperio Romano Germánico, como Colonia o Estrasburgo.

Los beguinatos estaban bajo la supervisión de una Maestra, un consejo de beguinas, y la tutela de las órdenes mendicantes. De hecho según la orden que las tutelaba, los beguinatos tenían una u otra tendencia, los dominicos alentaban el estudio y el trabajo manual, y los franciscanos idealizaban la pobreza e instaban a las beguinas a aceptar donativos por el desarrollo de servicios fúnebres, por lo que se dedicaban a ésta actividad. Sin embargo en mayor o menor medida como en los monasterios había una variedad de tareas que iban desde la enseñanza hasta las labores artesanales.

Camino para hallar el Amor divino

Una autora interesante, beguina, que nombramos más arriba, fue Hadewijch de Amberes de la que no tenemos casi datos biográficos, aunque se presume que nació sobre el final del siglo XII en los países bajos y falleció por el 1260, por fortuna quedó su obra, compuesta por sus Visiones, poemas y epístolas. En su Libro de las Visiones la narradora visionaria es una maestra rodeada de sus alumnas que forman parte de un grupo de mujeres organizadas, y explica el camino que debe realizar el individuo para hallar el Amor divino, el cual es el vínculo y el vehículo fundamental de la experiencia mística, ya que éste permitía una conexión directa con Dios, a través de un “itinerario de perfección” (B. Garí).

Sin embargo, aunque las beguinas estaban bajo la protección de la iglesia, el siglo XIV tuvo otro rumbo, pues este fue el siglo de la peste negra, el siglo de las crisis agrarias y económicas que hundieron a toda Europa. Así el poder eclesiástico, como también el poder real, buscaron tener mayor predominancia y hegemonía dentro de sus respectivos ámbitos, y producto de esto fue que sucedió casi que simultáneamente la condena de Margarita Porete (reconocida beguina francesa) y de la Orden Templaria.

Cuando Felipe IV, el hermoso, consolidó el dominio francés sobre la Iglesia eligiendo él mismo al papa, y ubicando la sede pontificia en Aviñón, tuvo lo que deseaba, la condena de la Orden, por un tema de competencias militares y económicas dentro de su propio territorio, y la Iglesia solicitó al rey la entrega de Margarita Porete para ser quemada en Paris en la plaza de Gréve, en 1310, ya que su obra de “El espejo de las almas simples” fue considerada herética, aunque el motivo de fondo probablemente fuera la competencia que comenzaba a desarrollarse dentro del culto cristiano entre la iglesia y otras organizaciones religiosas como las beguinas.

Así el siglo XIV será el crepúsculo de estas escritoras místicas, un proceso creativo que duró más de 200 años, y que se mantuvo aunque soterrado en toda la poesía y escritos místicos que vendrían después. El siglo XXI ha devuelto su atención sobre estas autoras, recuperado sus obras, reeditándolas, releyéndolas, y sobre todo, incluyéndolas nuevamente dentro del canon literario occidental.

Recuperado sus obras 

Victoria Cirlot y Blanca Garí, ambas catedráticas y escritoras muy reconocidas, la primera de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), la segunda, fue mi profesora en la Universitat de Barcelona en la cátedra de Mística Medieval, se han especializado en las mujeres místicas de la Edad Media, su obra más trascendental en cuanto al tema ha sido “La mirada interior: escritoras, místicas, visionarias en la Edad Media”, Editorial Siruela, Madrid, 2008. Sin embargo la Editorial Siruela ha publicado en los últimos años muchos libros medievales en esta tendencia, como “Hildegarda von Bingen y la tradición visionaria de occidente”, 2005, “Visión en Rojo”, 2019, sobre Juliana de Norwich, etc., generando mayor difusión de esta línea de investigación que cada vez se hace más accesible al público.    


TE PUEDE INTERESAR

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto
La agonía del Cristianismo. Miguel de Unamuno.
Tags: caridadculturaDiosDominicosedad mediaFEFranciscanoshistoriaMístico
Noticia anterior

Fiscalía descartó que agresión en Salto haya sido por “odio partidario”

Próxima noticia

Juscelino Kubitschek y los años del optimismo en Brasil

Próxima noticia
Juscelino Kubitschek y los años del optimismo en Brasil

Juscelino Kubitschek y los años del optimismo en Brasil

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.