• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Medjugorje me cambió la vida”

Jesús García, productor y director español

por María García
24 de noviembre de 2021
en Cultura
“Medjugorje me cambió la vida”

Jesús García, productor y director español

WhatsAppFacebook

Jesús García es periodista hace más de 20 años, nació en Madrid en 1977 y desde el año 2016 es director y productor de documentales. “Medjugorje, la película” es el documental recientemente presentado en España y llegado a nuestro país para su estreno. En diálogo con La Mañana, su creador afirma que Medjugore transformó su forma de ver el mundo y desarrollar el sentido de la trascendencia.

El documental que se exhibe únicamente en Uruguay y Miami debido a la óptima situación sanitaria que presentan ambos países, estará a partir del próximo año presente en toda Latinoamérica.

El rodaje tuvo lugar en Bosnia-Herzegovina, en la antigua Yugoslavia, donde se ubica Medjugorje. Seis son los jóvenes que reciben mensajes de la Virgen María en el Monte de las Apariciones, y los difunden a los peregrinos. El documental refleja los testimonios de quienes visitaron el lugar y vivieron una experiencia que les cambió la vida, entre ellos Fernando Parrado, sobreviviente de los Andes.

En entrevista exclusiva con La Mañana en el After Hotel Montevideo, García compartió los detalles de su segunda película.

¿Cuándo empezó su vínculo con Medjugorje?

En el año 2006 me enviaron allí para un reportaje. Mi jefe me metió en el despacho y me dijo que el dueño de la empresa escuchó que, en un pueblo de la antigua Yugoslavia, ocurrían milagros y apariciones de la Virgen. De primera me sonó rarísimo, imposible de creer. Fui a hacer el trabajo y punto. Me apetecía porque, por lo menos, iba a conocer Bosnia; algo interesante iba a descubrir. Gonzalo, mi compañero periodista, pensó que se trataba de una estafa y una mentira. Fue contrariado. Ambos fuimos fríos y distantes.

¿Qué sucedió durante la estadía?

Estuvimos siete días. Conocimos a un fraile franciscano llamado Jozo Zovko, quien era el párroco de Medugorje cuando comenzaron las apariciones en el año 1981. Ahí empezó el fenómeno. Un mes después fue encarcelado y torturado por las autoridades comunistas; estuvo un año. Estuvimos con él durante tres días; se cumplían 25 años de su encarcelamiento. Él nos explicó toda la historia de Medugorje, los mensajes de la Virgen y sus apariciones.

¿Por qué motivo fue encarcelado el fraile?

La Virgen María tiene prohibido aparecerse en la Yugoslavia comunista, por así decirlo. Las manifestaciones de fe no pueden ser públicas, son consideradas un ataque al sistema.

La Virgen María aparece en un país con un régimen comunista; esto es algo a tener muy en cuenta. No es sencillo para los pobladores. Los videntes, al igual que el fraile, sufrieron muchas persecuciones y amenazas; sus familias también, aun así, nunca renegaron de su testimonio.

¿Cómo surgió la idea de realizar este documental?

La idea de realizar un documental sobre Medugorje surgió hace más de diez años. En el año 2009 escribí el libro titulado “Medugorje, el libro definitivo para entender por qué más de 30 mil personas han acudido a un pequeño pueblo de Bosnia-Herzegovina”.

Se publicó en España y tuvo mucho recorrido en la prensa. Con Borja Martínez Etchevarría –el otro director del documental– se nos ocurrió hacer un documental sobre el libro. Sabía que no iba a ser fácil debido al idioma y a la cultura. El rodaje duró dos años, desde el comienzo hasta el estreno en España. En el medio nos cayó la pandemia, por eso demoró tanto.

¿Qué particularidad tiene el documental?

Este es un documental de actualidad. Es atractivo para toda persona que tenga interés o curiosidad por lo que sucede allí. Muchas personas me han preguntado si es un documental para creyentes, entonces les pregunto si las películas del oeste son solo para vaqueros y las del espacio solo para astronautas. Este documental es para todo público.

En España la vieron más de 45 mil espectadores; es muchísimo ya que es un documental de producción independiente y se trata de la Virgen María; ¡es una locura! También se exhibe en Miami.

Usted, ¿es creyente?

Nací en una familia católica. En la adolescencia me desilusioné con la Iglesia. Yo no sé si tenía fe o no, lo que puedo asegurar es que durante el rodaje dejé de tener fe y empecé a tener certeza. Dejé de creer en Dios y empecé a saber de Dios. Esto es una experiencia definitiva, no tiene vuelta atrás. Mi vida ha sido un cúmulo de bendiciones a partir de Medugorje, aunque no exenta de dificultades.

¿Qué destaca de esa experiencia vivida durante el rodaje?

Nos cambió la vida para siempre. Nos abrimos a la trascendencia, a la vida activa de la fe. No fue un cambio de unos días, sino que se mantiene en nosotros.

A cada persona que visita Medugorje le suceden cosas distintas; es muy común. A Gonzalo y a mí, el encuentro con el fraile franciscano fue lo que nos cambió por completo. Yo lo considero mi padre y mi maestro, lo amo, Dios se nos manifestó a través de él; se nos reveló en el corazón. Todo esto es inexplicable con palabras, es una experiencia que hay que vivir.

¿En el caso de Gonzalo?

Gonzalo dejó a su novia tres semanas después de regresar de Bosnia. También dejó el trabajo en el periódico y entró al seminario; es sacerdote. A partir de esto, todo lo que se pueda decir es muy poco.

¿Quiénes son los videntes de Medjugorje?

Los videntes de Medugorje son cuatro mujeres y dos varones. La Virgen se les apareció en el año 1981; tenían entre 10 y 16 años, todos oriundos de Bosnia. Estuvimos con ellos varias veces, incluso en el momento de las apariciones. Allí se viven sanaciones, conversiones y curaciones; solo Dios sabe por qué se dan ahí.

¿Qué sucede durante la aparición?

Solo ellos pueden ver a la Virgen, entran en un estado de éxtasis. Este fenómeno ha sido investigado por muchos científicos, siquiatras, neurólogos y en distintos hospitales y universidades; antes, durante y después de las apariciones. Ninguno de ellos responde, en esos momentos, a estímulos externos. La gente puede verlos, porque físicamente están ahí, pero están ante otra realidad que se les abre. Es un fenómeno místico. La gente tiene que conocer que Dios actúa en este sitio. Si bien no es el único lugar, esto es lo que nosotros hemos conocido y queremos que otros lo conozcan.

¿Qué opinión tiene la ciencia al respecto?

La ciencia nunca pudo asegurar que lo que les sucede es mentira. Los científicos sostienen que las ondas cerebrales de los jóvenes ven algo y escuchan algo, pero no pueden definir qué es. En algunas ocasiones se comunican también con la gente de su alrededor, pero la mayor parte del tiempo es con la Virgen. Cuando salen del éxtasis cuentan lo que vivieron.

La Iglesia católica todavía no avala las apariciones en Medjugorje, ¿qué opinión le merece?

Es cierto que existe controversia, pero es porque la gente maneja mal la información. Hay una cosa que se llama libertad, cada uno puede hacer lo que quiera, luego le rendiremos cuentas a Dios. El Vaticano, hace mucho tiempo, dejó clara la situación: a Medugorje puede ir todo el que quiera. La nota de los obispos de la antigua Yugoslavia, del año 1991, permite las peregrinaciones y pide a los sacerdotes que las acompañen. No hay ninguna nota oficial del Vaticano que declare algo fuera de la doctrina o contra la doctrina ya sea en las charlas, testimonios y/o mensajes que los videntes difunden.

Pido a la Iglesia, como han hecho muchos obispos y sacerdotes del mundo, que se fijen en los frutos. El árbol que da un fruto bueno no puede estar plantado por otra mano que no sea la de Dios. Puedo asegurar que lo que sucede allí es bueno para el hombre y bueno para la Iglesia, actúa el Espíritu Santo como en ningún otro sitio del mundo; por lo menos en este tiempo.

“Parrado fue el regalo que me dio este documental”

De visita en nuestro país, el productor y director español Jesús García –cuya película se exhibe en todas las salas de cine de Montevideo– relata cómo fue su vinculación con Fernando Parrado:

“Tenía una lista de personas a quien entrevistar, entre ellos estaban: el actor Jim Caviezel, el futbolista Roberto Mancini, el cantante Nek, el tenor José Carreras; toda gente muy conocida a nivel mundial”.

“Mi vinculación con los sobrevivientes de la Cordillera de los Andes se dio a través de mi padre. Él es piloto y la sobrevoló varias veces. Cuando yo era niño me contó la historia. Es un recuerdo que tengo muy vivo. La tragedia de Los Andes es la mayor historia de supervivencia que jamás conocí. Siempre seguí la trayectoria de los sobrevivientes. Un día me enteré que Fernando Parrado había peregrinado a Medjugorje. En el mes de noviembre del año pasado, cuando el documental estaba prácticamente pronto, hice el último intento de contactarlo y lo logré enseguida”.

“Nando se mostró muy amable y dispuesto. Puso todo de su parte para participar en el documental. Fue una gran alegría para mí y para todo el equipo. Las fronteras estaban cerradas debido a la situación sanitaria que atravesaba Uruguay, pero eso no fue impedimento para obtener su testimonio. Con su productora hicimos ensayos de entrevistas y lo logramos”.

“Estoy muy agradecido a Nando por toda su disposición”.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo bello, lo bueno y lo verdadero han sido dinamitados por las ideologías”
El país se reencontró en Florida para honrar a la Patrona de la Patria
Lino Dinetto “El arte es un eterno presente”
Tags: cinedocumentalentrevistasJesús Garcíalm1MedugorjeVirgen María
Noticia anterior

El arroz completó la siembra en un “período ideal”

Próxima noticia

Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares

Próxima noticia
Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares

Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.