• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los niños y el folclore

Danzas, juegos y canciones

por Antonio Peirano Acosta y Lara
25 de marzo de 2022
en Cultura
Los niños y el folclore

Las canciones, los romances, las danzas y los juegos forman parte de rituales de socialización que podemos ver en todas las escuelas. Foto: Recreo, Petrona Viera (1924)

WhatsAppFacebook

En el artículo pasado hablaba de la conservación y la importancia del folclore, empezando por una breve descripción del fenómeno basada en el libro «Esquema del folklore» de Raúl Cortázar. Hice un ligero hincapié en lo que significa la escuela como fuente de conservación y difusión de varios aspectos del folclore, pero no pude adentrarme todo lo que hubiera querido.

De los puntos destacados retomo dos, el hecho de que el folclore no es institucional y la idea de que es una creación colectiva viva, vigente y continua. Las canciones, los romances, las danzas y los juegos forman parte de rituales de socialización que podemos ver en todas las escuelas. La idea de que estas manifestaciones sean catalogadas como rituales tiene que ver con su existencia limitada a ciertos lugares con ciertas personas y su significado social. Es difícil ver a niños jugando en sus rondas o con sus canciones fuera del ámbito escolar, también es difícil verlos jugando a estos juegos con niños extraños a su contexto escolar. Las canciones que solo se cantan junto a esos juegos están limitadas a ser ejecutadas junto al juego y la danza, solo junto a los compañeros que comparten esas canciones.

Puede que algunos lectores recuerden que varias de estas danzas y canciones también se veían en los barrios, con los niños jugando en la vereda. Esto al igual que muchas otras costumbres se han ido perdiendo y aquí es donde entra la importancia de las escuelas como lugar donde estas tradiciones siguen vigentes.

De la misma manera, los niños no dejan de modificar los juegos y las canciones, la institución no funciona como un conservatorio sino como un lugar donde las tradiciones pueden seguir su rumbo de vigencia. No hay problema con que modifiquen lo que les enseñó la madre, el padre o la abuela, se sobreentiende que las modificaciones son fruto del respeto a las obras colectivas y que en ellas se encuentra la primera propiedad, aunque sea colectiva, que tienen los niños.

Aunque no solemos considerar a los niños a la hora de pensar en el folclore, tenemos que tener en cuenta que el aporte de ellos al folclore más elemental de nuestra nación es el que valida en muchos casos la idea del folclore como la describen Cortázar y varios otros, es lo que demuestra su vigencia e importancia.

Pericón Nacional

De la misma manera podemos ver lo opuesto, en el caso del folclore revisado o el seudofolclore. Todos los que fuimos niños en este país tuvimos que bailar una representación de un supuesto folclore en la escuela, el famoso Pericón Nacional. Esta obra con autor y partitura es muy bella, pero no debemos pensar que es más que una representación plástica de un supuesto folclore ancestral. Aunque hay un pequeño espacio para la modificación, la obra se mantiene generación tras generación casi igual y resguardada por la instalación.

Tampoco vemos que la gente continúe bailándolo después de haberlo aprendido, lo único que lo sostiene es una convicción institucional de cómo debería verse el folclore, y esta visión, aunque no sea nociva, puede llegar a serlo cuando olvidamos que el verdadero folclore sigue vivo y vigente incluso en los más jóvenes de la sociedad, sin necesidad de ninguna intervención institucional, sino de la familia y la tradición oral que nos envuelve a todos.

Creo que el folclore es muy liberador, nos interpela desde lo creativo y desde las tradiciones, nos invita a respetar y a crear, y a compartir la creación, y creo que eso también puede ser la razón por la que sonreímos al recordar nuestros juegos de escuela y muchas veces evitamos los recuerdos del pericón nacional, o por lo menos lo enterramos en nuestra memoria. No somos necesarios en su camino, es una tradición que va a seguir viva sin nuestra necesidad ni voluntad.

TE PUEDE INTERESAR

Pensadores del nacionalismo popular. Aritz Recalde
Carreras terciarias en el Sodre: Un paso adelante para la cultura nacional
Patria Gaucha: reafirmando las raíces de la nacionalidad

Tags: Antonio Peirano Acosta y LaraculturafolclorePatria GauchaPericón NacionalRaúl Cortazar
Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Reaccionar en nombre de la verdad

Recomendado

“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

1 mes atrás
Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico

Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico

3 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    192 Compartir
    Comparte 77 Tweet 48
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    315 Compartir
    Comparte 126 Tweet 79
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    52 Compartir
    Comparte 21 Tweet 13
  • La universidad en la Edad Media

    75 Compartir
    Comparte 30 Tweet 19
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    233 Compartir
    Comparte 93 Tweet 58
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist