• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Lorenzo Pons, capellán, historiador

por Guillermo Silva Grucci
25 de marzo de 2022
en Cultura
Lorenzo Pons, capellán, historiador

Del trabajo del P. Pons llegan a nuestros días algunas anécdotas sobre el apodo de «cura gaucho» asignado a don Jacinto. Foto: Portada de Caras y caretas (Montevideo), 15 de noviembre de 1894.

WhatsAppFacebook

No hay mucha información accesible sobre el Pbro. doctor Lorenzo Pons y Pons. Pero por lo que sabemos de él amerita un lugar en el recuerdo.

Fue hombre de la consideración del Dr. Pedro Figari y del obispo de Montevideo, el Dr. Mariano Soler.

En 1892, monseñor Mariano Soler lo designó director de la Biblioteca del Clero e historiógrafo de la Diócesis, puesto creado especialmente para él porque don Mariano quería «utilizar sus aptitudes y laboriosidad» para biografiar a monseñor Jacinto Vera. Y, además: «llenar el gran vacío de una historia de la Iglesia nacional desde sus orígenes». La designación y el cometido hablan a las claras del concepto que tenía el obispo sobre la valía del sacerdote.

Un padre en él cada preso/ tiene, pues con tales modos/ los trata y atiende a todos/ con tanto interés, que en eso/ de tener extraordinaria/ bondad con los que allí están/ nadie gana al capellán/ de nuestra penitenciaria. Con esos versos acompaña Caras y caretas (Montevideo) la respetuosa caricatura que ilustra esta nota.

Y como capellán figura en la Gran Guía Estadística Sudamericana, editada en Montevideo en 1896. Una publicación que califica la Penitenciaría como «uno de los mejores establecimientos […] de sistema celular existentes en América del Sud», solo superado por el de Buenos Aires.

Sabemos por el diario El Amigo del Obrero, del 15 de julio de 1900, que no se encontraba del todo bien de salud, porque viajó a Paraguay y el medio, al tiempo que le deseaba un feliz viaje, hacía votos por su total restablecimiento. Sabemos que su salud mejoró porque Caras y caretas (Buenos Aires) –al informar acerca de un congreso en el Club Católico de la capital argentina sobre don Bosco en diciembre de ese mismo año– da cuenta que don Lorenzo pronunció una conferencia sobre «Escuelas de religión». En el congreso también participó el Dr. Zorrilla de San Martín.

Gracias a los textos de Figari sobre el Crimen de la calle Chaná, sabemos que su ayuda fue muy importante en la exitosa liberación de los injustamente detenidos (LM 05/08/2020). El Dr. Pedro Figari, que tenía gran admiración por Pons, se refiere a él como «venerable capellán» y «habilísimo psicólogo».

Sabemos, por fin, que su gestión ante la Junta Económico-Administrativa de Maldonado en 1903 fructificó en la donación de los solares donde hoy se encuentra la Iglesia de la Candelaria en Punta del Este.

Historiógrafo

Pero su aporte fundamental ha sido la biografía de Jacinto Vera, fruto de una larga investigación «revolviendo el polvo de legajos y bibliotecas, hasta trasladarse al extranjero, para recoger con paciencia y tenacidad de benedictino cuantos documentos o datos hacían al caso y controlando documentos con testimonios», como hace notar Soler.

Del trabajo del P. Pons rescataremos algunas anécdotas por su valor como insumo histórico para entender el merecido apodo de «cura gaucho» asignado a don Jacinto.

«Es que todo lo daba a los pobres, hasta las ropas de su uso, de manera que al recibir el nombramiento de Vicario Apostólico llevaba calzoncillos debajo de la sotana, porque no tenía pantalones; […] le regalaron unos que no usó mucho tiempo, porque compadecido de un pobre que fue a pedirle limosna y que andaba casi desnudo se los dio para que se abrigara. Lo mismo hacía con la ropa que solía llevarle doña Josefa, su madre, cuando iba a visitarle en Canelones; o la regalaba a los pobres o disponía se vendiese para con el producto hacer limosna».

«Su lecho fue siempre un catre, hasta que la distinguida dama de Goldarás, no pudiendo sufrir que don Jacinto viviera siendo Cura Párroco casi en la misma pobreza que cuando fue estudiante, le regaló una cama de hierro, única que usó después y que, remendada por el sirviente con barrotes y trozos de alfombra vieja, le servía, aun siendo obispo, para tomar el poco de sueño que tenía por costumbre».

«Con frecuencia, montaba a caballo y andaba leguas y más leguas para auxiliar a algún moribundo en un rancho apartado de todo centro de población, aunque hubiese entrado ya la noche».

Saberlos tratar

«Se dirigía don Jacinto Vera, montado en su caballo y sin acompañante, a visitar a un enfermo. Por el camino le salió al encuentro de improviso un gaucho de aspecto feroz, armado a prueba de pistola […] Con su acostumbrada amabilidad aceptó la compañía de aquel desconocido de quien, juzgando por la cara […] debía ser algún malhechor. Mantuvo con él entretenida conversación, y caminaron largo trecho sin que una sola vez mudara su rostro el señor cura, y sin que aquel hombre se atreviera a faltarle al respeto; tal vez porque reconociera en él al afamado don Jacinto de Canelones, tan querido de todos los paisanos, quizás porque la mágica palabra de éste le hechizara. Al llegar a pocas cuadras de distancia de la casa […] el desconocido se despidió sin acercarse a ella; y el padre de aquella honrada familia, apenas hubo besado la mano del sacerdote, le dijo lleno de admiración: ¡Cómo, don Jacinto, ha tenido usted coraje de dejarse acompañar de ese bandido, que es el terror de estos pagos por sus muchas fechorías, y que si no se atrevió a llegar hasta aquí es porque sabe que le conocemos bien y estamos prevenidos contra él! A lo que contestó el señor Vera: Nuestros paisanos son muy buenos; no hay que tenerles miedo, todo consiste en saberlos tratar».

«En otra ocasión acompañaba al señor Vera un paisano que había ido a pedirle los santos sacramentos para un moribundo, y que debía servirle de baqueano. […] les tomó la noche cuando todavía les faltaba un buen trozo de camino, y como don Jacinto notara que aquel hombre le metía de rondón entre las espesuras del monte del Santa Lucía, tan temibles en aquellos tiempos de guerra civil por los muchos matreros […] le llamó la atención el extraño derrotero que seguía su baqueano; se puso en guardia, dio de espuelas al caballo, atravesó el monte y mientras aquel hombre se declaraba desorientado, le dijo el cura: “amigo, yo voy a ser ahora el baqueano, sígame usted”; y a pesar de que la noche era oscurísima, rumbeó hacia un rancho que él conocía. Preguntando allí por la casa del enfermo, se la indicaron».

Al exilio

Luego de diecisiete años ejerciendo en la Parroquia de Canelones, quedó vacante la dignidad de Vicario Apostólico. Y allí comenzó una campaña calumniosa contra él que no prosperó porque a través de monseñor Marini, Delegado Apostólico en Buenos Aires le llegó, el 26 de mayo de 1859, su nombramiento como Vicario Apostólico del Uruguay.

El Gobierno de la República detuvo el título, y envió al Delegado Apostólico una terna incluyendo a don Jacinto Vera. Se trataba de salvar, decía la nota oficial, «los derechos que Su llma., sabe pretenden los Gobiernos de América». Con fecha 4 de octubre de 1859 fue expedido por monseñor Marini un segundo título ratificando el primero.

Desterrado por Pedro Bernardo Berro a Buenos Aires, no se alojó en el Palacio Episcopal sino en una celda de un convento franciscano. Desde allí continuó dictando sus instrucciones. En 1864 irá con un equipo de sacerdotes y de médicos a asistir a las víctimas del sitio de Paysandú…

En 1904, al felicitar al Pbro. Pons por su trabajo, monseñor Soler le expresa: «No es pequeño el honor que le cabe de ser el primer biógrafo de monseñor Vera y digno de tan esclarecido personaje».

Y si es verdad que la fe se muestra por las obras uno y otro tienen bien ganado su lugar en la memoria.

TE PUEDE INTERESAR

Pushkin y la mujer hermosa
Reafirmando las raíces del Folclore
Cursos a distancia y viajes con Rodolfo Fattoruso
Tags: culturaGuillermo Silva GruccihistoriadoriglesiaJacinto Vera
Noticia anterior

FED sube tasas 0,25% y prevé que inflación subyacente descienda a 4,1% para este año

Próxima noticia

Los bancos centrales tienen menos munición para enfrentar la crisis de Ucrania

Próxima noticia
Los bancos centrales tienen menos munición para enfrentar la crisis de Ucrania

Los bancos centrales tienen menos munición para enfrentar la crisis de Ucrania

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.