• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“La original grandeza de Artigas”

por Javier Lancero
24 de junio de 2022
en Cultura
“La original grandeza de Artigas”
WhatsAppFacebook

En conmemoración del natalicio de José G. Artigas, me he dispuesto a ilustrar algunos aspectos de nuestro héroe nacional que hacen a su figura un ser excepcional dentro de lo que fue el ciclo de emancipación de Hispanoamérica. Las características de su personalidad, la profundidad de su conciencia social y política hicieron de él un personaje amado por unos y odiado por otros. Tal como sucede hoy en día con las campañas mediáticas en política, Artigas tuvo que enfrentarse en su momento contra una ofensiva difamatoria que iba en su contra y tuvo que sobreponerse a una leyenda negra que sus detractores, como B. Mitre entre otros, fueron hilvanando con malicia dentro de la historia de Hispanoamérica. De ese modo, lo que me parece interesante destacar en este artículo es considerar cuáles fueron aquellos rasgos que hicieron de nuestro héroe un verdadero republicano y cómo, por ello mismo, tuvo sus fervientes opositores.

Para comprender de algún modo sencillo el ciclo revolucionario, sobre todo desde una perspectiva ideológica, es necesario tener en cuenta que desde el siglo XVII, con la Ilustración, comenzaron a producirse diferentes teorías acerca de cómo debería organizarse la sociedad políticamente. Estas teorías racionales pertenecían todas al “liberalismo”, dentro de la que estaba la “democracia” como Rousseau la entendía, la monarquía parlamentaria al estilo inglés de la que J. Locke fue su principal ideólogo, y algunas otras variaciones entre estas dos según los diversos autores y países. Así, bajo estas improntas ideológicas, se desarrolló el ciclo revolucionario liberal con la Revolución inglesa en 1642, la Revolución norteamericana 1775, la Revolución de Haití 1791, la Revolución francesa de 1789, para llegar a ciclo revolucionario del Río de la Plata que comenzó con la Junta de Mayo de 1810.

Ahora bien, el problema fundamental que surgió en la Revolución del Río de la Plata fue que había diferentes grupos o bandos con sus respectivas ideologías y sus respectivas ideas en cuanto a la forma de gobierno a realizar. Así surgió desde Buenos Aires la idea de hacer una suerte de monarquía liberal y se buscaba a alguien que cumpliera los requisitos para tal función y que al mismo tiempo conservara el dominio territorial de lo que antes había sido el Virreinato del Río de la Plata. En la otra orilla, Artigas comenzaba a delinear su pensamiento político, desde una perspectiva netamente republicana, democrática e inclusiva, pues dentro de su programa de gobierno estaban incluidos también los indígenas y los afroamericanos. A imagen y semejanza del modelo norteamericano, Artigas consideraba que la confederación de Estados libres era la forma ideal de gobierno, pues teniendo cada Estado su autonomía en los asuntos que consideraba propios, tenía también al mismo tiempo dentro del concierto internacional el apoyo incondicional de sus inmediatos vecinos.

Sin embargo, desde Buenos Aires y Río de Janeiro, que era un bastión de la diplomacia inglesa, se comenzó a ver en Artigas a un enemigo, a un estorbo para sus planes. Principalmente había dos puntos fundamentales en los que se oponían a Artigas, el primero era la inclusión de afroamericanos e indígenas en su república, la segunda era todo lo referente a la organización política, económica y agrícola, es decir productiva, como queda testimoniado en las “Instrucciones del año XIII” y “El reglamento de tierras de 1815”.

Epopeya y grandeza

Desde esa perspectiva Artigas se convirtió para sus contemporáneos en un ser fuera de lo común. Zorrilla de San Martín, en “La epopeya de Artigas”, obra fundamental para entender a Artigas, y de las primeras obras históricas uruguayas que realmente compendia la vida y la obra de nuestro héroe patrio, nos narra cómo el verdadero liderazgo de Artigas surge durante el Éxodo del Pueblo Oriental. Artigas, por su experiencia como hombre de campaña, tenía conocimiento suficiente para guiar a su pueblo por aquel viaje que fue peligroso y arduo. Ante aquellas dificultades que surgían, como cruzar los caudalosos ríos que surcan nuestra tierra, era él quien sabía exactamente cómo pasar las carretas y otros enseres a través de ellos, mostrando a cada instante su vasta experiencia y ganando así la simpatía de todos los paisanos.

Decía José Enrique Rodó en su texto “La grandeza de Artigas” acerca de esta síntesis que Artigas fue capaz de realizar:

“La sociedad europea de Montevideo y la sociedad semibárbara de sus campañas, dándose recíprocamente complemento, fueron mitades por igual necesarias en la unidad de la patria que se transmitía al porvenir. Y el lazo viviente que las juntó dentro de un carácter único es la persona de Artigas, hombre de ciudad por el origen y por la educación primera; hombre de campo por adaptación posterior y por el amor entrañable y la comprensión profunda del rudo ambiente campesino. Son este amor y esta comprensión los que definen la original grandeza de Artigas, el secreto de su eficacia personal, la clave de su significación histórica. Haber profesado con inquebrantable fe, cuando todos dudaban, los principios de la independencia, la federación y la república, bastaría para revelar corazón entero y mente iluminada, pero no bastaría para determinar la superioridad de hombre de acción”.

Rodó veía que Artigas desde su gobierno de Purificación sintetizaba justamente los diferentes caracteres que fueron el germen de nuestro futuro país. Podemos decir que el sueño artiguista, el sueño de los orientales de Purificación, duró poco, pero mientras duró fue realmente hermoso. Prueba de ello son los documentos del propio Artigas en los que se puede ver cómo él mismo se ocupaba de los más diversos asuntos que iban desde la entrega de vacunas contra la viruela en poblaciones afectadas indígenas, como la fundación de bibliotecas, como el desarrollo de comercio, etc. Sin embargo, a partir de 1816, cuando las potencias europeas coordinadas, con sus bases en Buenos Aires y Río de Janeiro, invadieron la Provincia Oriental con el plan de hacer una campaña relámpago que durase tan sólo tres meses para establecer la ocupación, se encontraron con una resistencia inaudita, que perduró durante cuatro años. Zorrilla de San Martín cuenta cómo Artigas era capaz de armar un ejército tras cada derrota que sufría, pues de todas partes venían gauchos, indígenas, afroamericanos dispuestos a ayudarle en su causa. Sin embargo, al final de esos cuatro años, Artigas, como el rey Lear, estaba cansado, y aunque recibió una embajada norteamericana que le permitía un salvoconducto hacia Norteamérica, prefirió exiliarse en el Paraguay que bajo el mando del doctor Francia hacía caso omiso a las potencias europeas.

“Los pobres lo veneran por su dedicación”

Sin embargo, Artigas aún en el exilio en Paraguay conservó intacto su carácter, ese carácter que lo hizo amado y respetado por los humildes. Por ello, me parece relevante tratar también aquí algunos versos de la poesía del afroamericano Joaquín Lencina, más conocido como “Ancina”, que ofrecen un testimonio interesantísimo acerca de las impresiones que produjo Artigas en sus contemporáneos. Estas poesías fueron recopiladas en 1951 por Hammerly Dupuy, pastor evangélico, autor de innumerables trabajos de diversa índole. Los poemas tienen un carácter testimonial indudable. Algunos fragmentos del siguiente poema titulado “Viva el oriental que ama el Paraguay”, donde habla del exilio en la tierra paraguaya.

“Ansina me llaman, y Ansina yo soy…/ Sólo Artigas sabe hacia dónde me voy/ Desde que hemos llegado, al ceibo buscamos/ por el rojo legado de nuestros recuerdos. /Aunque vimos el ombú con su densa sombra/ falta aquí el ñandú que al correr asombra […]/ Hasta el benteveo sabe que nacimos/ en Montevideo de donde nos fuimos/ A Artigas lo obedecen los tigres y los bueyes /porque reconocen que él dictó las leyes / los ricos lo respetan por su instrucción/ los pobres lo veneran por su dedicación…”.

En conclusión, podemos decir que Artigas fue un visionario y pudo adelantarse a los hechos de su tiempo. Su grandeza no estuvo en sus éxitos militares sino en su forma de gobernar, en la manera en que podía contemplar las necesidades de unos y otros, sobre todo de los más humildes y desposeídos. Para los pueblos originarios de la cuenca del Plata, como para las comunidades cimarronas de afroamericanos orientales, como para el gauchaje descendiente del español, Artigas fue un símbolo de resistencia, libertad y justicia, por eso mismo fue en el seno del medio rural que su legado perduró, hasta que la historia sobre el final del s. XIX reivindicó su figura como héroe de todos los orientales.

TE PUEDE INTERESAR:

Las batallas de Artigas. 1811-1820. Juan Carlos Luzuriaga. Marcelo Díaz Buschiazzo
Artigas, la vigencia de su pensamiento y accionar
Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”
Tags: ArtigasartiguismohistoriaJavier Lanceronatalicio de Artigasrevolución
Noticia anterior

Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

Próxima noticia

Ad hominem

Próxima noticia
Ad hominem

Ad hominem

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.