• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“La original grandeza de Artigas”

por Javier Lancero
24 de junio de 2022
en Cultura
“La original grandeza de Artigas”
WhatsAppFacebook

En conmemoración del natalicio de José G. Artigas, me he dispuesto a ilustrar algunos aspectos de nuestro héroe nacional que hacen a su figura un ser excepcional dentro de lo que fue el ciclo de emancipación de Hispanoamérica. Las características de su personalidad, la profundidad de su conciencia social y política hicieron de él un personaje amado por unos y odiado por otros. Tal como sucede hoy en día con las campañas mediáticas en política, Artigas tuvo que enfrentarse en su momento contra una ofensiva difamatoria que iba en su contra y tuvo que sobreponerse a una leyenda negra que sus detractores, como B. Mitre entre otros, fueron hilvanando con malicia dentro de la historia de Hispanoamérica. De ese modo, lo que me parece interesante destacar en este artículo es considerar cuáles fueron aquellos rasgos que hicieron de nuestro héroe un verdadero republicano y cómo, por ello mismo, tuvo sus fervientes opositores.

Para comprender de algún modo sencillo el ciclo revolucionario, sobre todo desde una perspectiva ideológica, es necesario tener en cuenta que desde el siglo XVII, con la Ilustración, comenzaron a producirse diferentes teorías acerca de cómo debería organizarse la sociedad políticamente. Estas teorías racionales pertenecían todas al “liberalismo”, dentro de la que estaba la “democracia” como Rousseau la entendía, la monarquía parlamentaria al estilo inglés de la que J. Locke fue su principal ideólogo, y algunas otras variaciones entre estas dos según los diversos autores y países. Así, bajo estas improntas ideológicas, se desarrolló el ciclo revolucionario liberal con la Revolución inglesa en 1642, la Revolución norteamericana 1775, la Revolución de Haití 1791, la Revolución francesa de 1789, para llegar a ciclo revolucionario del Río de la Plata que comenzó con la Junta de Mayo de 1810.

Ahora bien, el problema fundamental que surgió en la Revolución del Río de la Plata fue que había diferentes grupos o bandos con sus respectivas ideologías y sus respectivas ideas en cuanto a la forma de gobierno a realizar. Así surgió desde Buenos Aires la idea de hacer una suerte de monarquía liberal y se buscaba a alguien que cumpliera los requisitos para tal función y que al mismo tiempo conservara el dominio territorial de lo que antes había sido el Virreinato del Río de la Plata. En la otra orilla, Artigas comenzaba a delinear su pensamiento político, desde una perspectiva netamente republicana, democrática e inclusiva, pues dentro de su programa de gobierno estaban incluidos también los indígenas y los afroamericanos. A imagen y semejanza del modelo norteamericano, Artigas consideraba que la confederación de Estados libres era la forma ideal de gobierno, pues teniendo cada Estado su autonomía en los asuntos que consideraba propios, tenía también al mismo tiempo dentro del concierto internacional el apoyo incondicional de sus inmediatos vecinos.

Sin embargo, desde Buenos Aires y Río de Janeiro, que era un bastión de la diplomacia inglesa, se comenzó a ver en Artigas a un enemigo, a un estorbo para sus planes. Principalmente había dos puntos fundamentales en los que se oponían a Artigas, el primero era la inclusión de afroamericanos e indígenas en su república, la segunda era todo lo referente a la organización política, económica y agrícola, es decir productiva, como queda testimoniado en las “Instrucciones del año XIII” y “El reglamento de tierras de 1815”.

Epopeya y grandeza

Desde esa perspectiva Artigas se convirtió para sus contemporáneos en un ser fuera de lo común. Zorrilla de San Martín, en “La epopeya de Artigas”, obra fundamental para entender a Artigas, y de las primeras obras históricas uruguayas que realmente compendia la vida y la obra de nuestro héroe patrio, nos narra cómo el verdadero liderazgo de Artigas surge durante el Éxodo del Pueblo Oriental. Artigas, por su experiencia como hombre de campaña, tenía conocimiento suficiente para guiar a su pueblo por aquel viaje que fue peligroso y arduo. Ante aquellas dificultades que surgían, como cruzar los caudalosos ríos que surcan nuestra tierra, era él quien sabía exactamente cómo pasar las carretas y otros enseres a través de ellos, mostrando a cada instante su vasta experiencia y ganando así la simpatía de todos los paisanos.

Decía José Enrique Rodó en su texto “La grandeza de Artigas” acerca de esta síntesis que Artigas fue capaz de realizar:

“La sociedad europea de Montevideo y la sociedad semibárbara de sus campañas, dándose recíprocamente complemento, fueron mitades por igual necesarias en la unidad de la patria que se transmitía al porvenir. Y el lazo viviente que las juntó dentro de un carácter único es la persona de Artigas, hombre de ciudad por el origen y por la educación primera; hombre de campo por adaptación posterior y por el amor entrañable y la comprensión profunda del rudo ambiente campesino. Son este amor y esta comprensión los que definen la original grandeza de Artigas, el secreto de su eficacia personal, la clave de su significación histórica. Haber profesado con inquebrantable fe, cuando todos dudaban, los principios de la independencia, la federación y la república, bastaría para revelar corazón entero y mente iluminada, pero no bastaría para determinar la superioridad de hombre de acción”.

Rodó veía que Artigas desde su gobierno de Purificación sintetizaba justamente los diferentes caracteres que fueron el germen de nuestro futuro país. Podemos decir que el sueño artiguista, el sueño de los orientales de Purificación, duró poco, pero mientras duró fue realmente hermoso. Prueba de ello son los documentos del propio Artigas en los que se puede ver cómo él mismo se ocupaba de los más diversos asuntos que iban desde la entrega de vacunas contra la viruela en poblaciones afectadas indígenas, como la fundación de bibliotecas, como el desarrollo de comercio, etc. Sin embargo, a partir de 1816, cuando las potencias europeas coordinadas, con sus bases en Buenos Aires y Río de Janeiro, invadieron la Provincia Oriental con el plan de hacer una campaña relámpago que durase tan sólo tres meses para establecer la ocupación, se encontraron con una resistencia inaudita, que perduró durante cuatro años. Zorrilla de San Martín cuenta cómo Artigas era capaz de armar un ejército tras cada derrota que sufría, pues de todas partes venían gauchos, indígenas, afroamericanos dispuestos a ayudarle en su causa. Sin embargo, al final de esos cuatro años, Artigas, como el rey Lear, estaba cansado, y aunque recibió una embajada norteamericana que le permitía un salvoconducto hacia Norteamérica, prefirió exiliarse en el Paraguay que bajo el mando del doctor Francia hacía caso omiso a las potencias europeas.

“Los pobres lo veneran por su dedicación”

Sin embargo, Artigas aún en el exilio en Paraguay conservó intacto su carácter, ese carácter que lo hizo amado y respetado por los humildes. Por ello, me parece relevante tratar también aquí algunos versos de la poesía del afroamericano Joaquín Lencina, más conocido como “Ancina”, que ofrecen un testimonio interesantísimo acerca de las impresiones que produjo Artigas en sus contemporáneos. Estas poesías fueron recopiladas en 1951 por Hammerly Dupuy, pastor evangélico, autor de innumerables trabajos de diversa índole. Los poemas tienen un carácter testimonial indudable. Algunos fragmentos del siguiente poema titulado “Viva el oriental que ama el Paraguay”, donde habla del exilio en la tierra paraguaya.

“Ansina me llaman, y Ansina yo soy…/ Sólo Artigas sabe hacia dónde me voy/ Desde que hemos llegado, al ceibo buscamos/ por el rojo legado de nuestros recuerdos. /Aunque vimos el ombú con su densa sombra/ falta aquí el ñandú que al correr asombra […]/ Hasta el benteveo sabe que nacimos/ en Montevideo de donde nos fuimos/ A Artigas lo obedecen los tigres y los bueyes /porque reconocen que él dictó las leyes / los ricos lo respetan por su instrucción/ los pobres lo veneran por su dedicación…”.

En conclusión, podemos decir que Artigas fue un visionario y pudo adelantarse a los hechos de su tiempo. Su grandeza no estuvo en sus éxitos militares sino en su forma de gobernar, en la manera en que podía contemplar las necesidades de unos y otros, sobre todo de los más humildes y desposeídos. Para los pueblos originarios de la cuenca del Plata, como para las comunidades cimarronas de afroamericanos orientales, como para el gauchaje descendiente del español, Artigas fue un símbolo de resistencia, libertad y justicia, por eso mismo fue en el seno del medio rural que su legado perduró, hasta que la historia sobre el final del s. XIX reivindicó su figura como héroe de todos los orientales.

TE PUEDE INTERESAR:

Las batallas de Artigas. 1811-1820. Juan Carlos Luzuriaga. Marcelo Díaz Buschiazzo
Artigas, la vigencia de su pensamiento y accionar
Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”
Tags: ArtigasartiguismohistoriaJavier Lanceronatalicio de Artigasrevolución
Noticia anterior

Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

Próxima noticia

Ad hominem

Próxima noticia
Ad hominem

Ad hominem

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.