• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Grande Thèrése

por Guillermo Silva Grucci
8 de abril de 2022
en Cultura
La Grande Thèrése

Mme. Humbert ante el Tribunal vista por el pintor y cartelista Noël Dorville (1874-1938)

WhatsAppFacebook

Cuando en 1878, el hijo de un exministro de Justicia contrajo matrimonio con Teresa Daurignac, seguramente pensó que su boda le cambiaría la vida. Y no estaba equivocado, aunque Federico Humbert no pudiera prever la dimensión del cambio. Después de todo, la dama había aportado como dote su mera figura… y un extraordinario talento que Federico no tardaría en descubrir.

Humbert y sus cuñados, Román y Emilio Daurignac, se dedicaban a la viticultura. Federico, además, a sus actividades de pintor aficionado y poeta. Hacían un matrimonio agradable y eran bien recibidos por la sociedad burguesa. Pronto nació una hija a la que nombraron Eva.

De repente, con esa velocidad con que los rumores circulan cuando son importantes y ambiguos, en la primavera de 1883 corrió por la sociedad una noticia impactante: Teresa había heredado una fortuna de un tío norteamericano de apellido Crawford quien le había dejado en un testamento ológrafo cien millones de marcos.

La herencia

Estaban abocados a hacerse de la herencia cuando surgieron dificultades. Dos sobrinos de Crawford, también multimillonarios, se presentaron ante la Justicia a través de sus abogados, alegando la posesión de otro testamento donde ellos eran los herederos. Después de las primeras actuaciones, como las relaciones de parentesco eran cordiales, acordaron que los títulos y valores que constituían el patrimonio de la herencia quedarían alojados en la caja fuerte de Federico Humbert hasta la dilucidación del asunto. De todos modos, el tema quedaría resuelto porque la hermana de Teresa, María Daurignac, una vez llegada a la mayoría de edad, se casaría con uno de los Crawford y todo quedaría en familia.

Heredar una fortuna, aunque en este caso congelada, tiene un efecto casi mágico sobre el crédito. Bancos y prestamistas particulares abrían sus bolsas alegremente a los Humbert, que cambiaron su modesto apartamento por una regia casa. Los nuevos ricos adquirieron propiedades y con los hermanos Daurignac organizaron una sociedad que titularon «Renta Vitalicia». Agruparon rentistas con pequeños capitales con los que formaban un fondo común, que reinvertían, vertiendo sus intereses al pago de los rentistas.

Los Humbert comenzaron a llevar una vida a todo tren, recibiendo al Tout-Paris en su mansión de la Av. Grande Armée 65 donde organizaban grandes fiestas con representaciones teatrales con obras de la autoría de Eva Humbert.

El litigio entre los Crawford y los Humbert-Daurignac se prolongó durante diecisiete años acumulando miles de fojas de expedientes judiciales. Aunque cuando María llegó a la mayoría de edad decidió no casarse con un hombre mayor, como sin duda serían los Crawford, la relación familiar se mantenía en términos cordialísimos. Durante un almuerzo para una gran cantidad de personas por su cumpleaños, María Humbert recibió un paquete enviado por Enrique Crawford con una fina joya y afectuosas líneas de saludo. Estas atenciones eran frecuentes, sin perjuicio de las actuaciones judiciales que seguían creciendo imparables.

Algunos se extrañaban de no haber visto jamás a los Crawford por París, pero los Humbert explicaban que sus litigantes parientes vivían viajando. Aunque uno de los enigmáticos hermanos había estado en una casa de veraneo que tenían los Humbert. Esto atestiguaba uno de los acreedores de la familia, porque había encontrado en la papelera del cuarto en que se alojaba –el mismo que había ocupado el norteamericano– un telegrama dirigido a Crawford. Nadie los había visto, pero con la gran cantidad de señales que había de su existencia, parecía más que suficiente.

Los Crawford

Hacia 1902, uno de los numerosos acreedores de los Humbert, revisando unas actuaciones, encontró que los Crawford no habían indicado en una de sus demandas su domicilio legal. En realidad, no lo habían hecho en ninguna, pero pasaron diecisiete años antes de que alguien lo notara. Cuando la omisión fue corregida por un domicilio en Nueva York, ya se puso más atención al tema. Se verificó la dirección y resultó falsa. Nadie conocía a ningún Crawford en ese lugar. Los Humbert alegaron que los yanquis siempre estaban viajando. Pero se habían prendido las alarmas. La Justicia dispuso que se abriera la caja fuerte que resguardaba los cien famosos millones. Cuando llegaron las autoridades a la mansión la encontraron vacía. Los Humbert habían desaparecido. La apertura de la caja solo deparó el hallazgo de copias de los expedientes judiciales y otros objetos sin valor. Los hermanos Daurignac también habían vaciado el fondo de la Renta Vitalicia.

La herencia no se había esfumando, simplemente nunca había existido. Ni el testamento ni los Crawford. Todo había sido una creación de Teresa. Una magnífica puesta en escena, hasta con el falso telegrama arrugado en la papelera.

El descubrimiento causó reacciones diversas. En los acreedores, infartos y suicidios. En el resto, entre los que estaban los que los habían admirado, celado, envidiado, amado y odiado: hilaridad. Esta señora se había burlado de todos: de los banqueros, de los magistrados, y ahora, de la policía.

En las calles se cantaba «La gran Teresa»: Pues, señor, la gran Teresa/ Vivía como una princesa/ Tenía muchos millones/ Y unos pequeños doblones/ Toda nuestra gran fortuna/ se quedó al fin en la luna…

Se dispuso una recompensa de 25000 francos a quien diese datos sobre el paradero de los fugados. La policía bloqueó todas las salidas del país, pero ya era tarde: los Humbert no estaban en el territorio francés.

Esta historia, al revés de las películas actuales en las que los estafadores huyen con el fruto de sus delitos y terminan en alguna playa más o menos ignota saboreando algún brebaje con una sombrillita sumergida en el vaso, es una novela del novecientos.

Cherchez la femme

Los Humbert estaban en Madrid. Primero alojados en un apartamentito de mala muerte. Pero ya se habían desacostumbrado a pasar necesidades y se mudaron a una linda casa en la calle Ferraz. Trataban de pasar desapercibidos. Sobre todo, querían ocultar a Eva. Era demasiado alta, tanto que el cronista de la revista uruguaya Rojo y Blanco sospechaba que no fuera una mujer.

Román Daurignac había dejado a una novia en París y la extrañaba. De modo que le escribió dándole instrucciones sobre cómo llegar donde él. Debía embarcarse hacia Buenos Aires donde arribaría el 24 de diciembre y de allí hacia Lisboa para luego viajar a Madrid. La policía, que la estaba vigilando, la siguió hasta Buenos Aires y allí fue detenida. Entre sus papeles se encontraba la dirección de los Humbert. Otra vez tarde. Los prófugos ya habían sido apresados el 20 de diciembre por la policía española. ¿Cobrarían los ibéricos los 25000 francos de la recompensa? No. Un hombre ya había hecho la denuncia sobre el paradero de los buscados. La femme del caso no fue la novia de Román. Un vecino de la calle Ferraz, observador sin duda, reconoció a Eva. Se trataba del abogado Pablo Cortanello, quien tampoco cobró la recompensa por considerar que solo había cumplido con su deber de justicia.

Juzgados en Francia, Federico y Teresa fueron condenados a cinco años de prisión, Román a tres y Emilio a dos. Teresa salió en 1906.

El diario El Correo Español resume bien esta insólita trama: «Un testamento dado en Niza en septiembre de 1877, por un llamado Crawford. Ninguna oficina de estado civil ha registrado el fallecimiento, ningún notario recibió el testamento, ningún presidente de Tribunal autorizó la toma de posesión, ningún agente fiscal ha cobrado los derechos de sucesión, y, sin embargo, esta mujer obtiene un decreto judicial confiándole la guarda del secuestro de ese tesoro considerable, del cual no se ordenó ningún inventario». Raro, ¿no?

TE PUEDE INTERESAR

Domingo Astorga: vivir peligrosamente
Pushkin y la mujer hermosa
Boulanger, el poder del amor
Tags: escándalos socialesGuillermo Silva Gruccisociales
Noticia anterior

Nixon: un admirador de Milton Friedman que decretó controles de precios en Estados Unidos

Próxima noticia

El FMI da un paso más en favor de la utilización de los controles de capitales

Próxima noticia
El FMI da un paso más en favor de la utilización de los controles de capitales

El FMI da un paso más en favor de la utilización de los controles de capitales

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.