• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Expo Durazno cumple medio siglo 1913 – 1963

por Redacción
26 de febrero de 2020
en Cultura
La Expo Durazno cumple medio siglo 1913 – 1963

Stand en la 18ª Exposición de Ganadería (año 1930) Foto: Gentileza Sociedad Rural de Durazno

WhatsAppFacebook

Nacionales
Febrero de 1963

“Se realizó la Exposición de Lanares de Durazno, contando por primera vez con la colaboración de la Asociación Rural del Uruguay, e incorporándose a este certamen que organiza todos los años la Sociedad Rural del Departamento más lucimiento y jerarquía. Por cierto, que esa conjunción de esfuerzos es plausible y digna de ser destacada”. De esta manera la publicación “La Propaganda Rural” de febrero de 1963 destacaba la realización de la “50 Gran Exposición de Reproductores Lanares de Galpón y Campo”, siguiendo la tradición iniciada en la localidad de “Estación Yí” (actualmente Santa Bernardina) en el “Gran Concurso de Animales de Galpón, de Campo y Feria de Ganadería en General” de marzo de 1913.

Para la edición de 1963, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) trabajó de manera conjunta con la Sociedad Rural de Durazno (SRD) para realizar la Exposición de Lanares. Para ello se reunieron las directivas de las dos asociaciones y crearon un reglamento para la exposición, estableciendo las distintas categorías para las competiciones. A partir de esa edición, la Expo Durazno tendría a la ARU como partícipe en la organización. El acto inaugural se inició con el escribano Carlos Núñez hablando por la SRD, seguido por el ingeniero agrónomo Francisco Haedo Terra y finalmente el entonces ministro de Ganadería y Agricultura, Carlos Puig. Finalizado el acto protocolar, las autoridades recorrieron los distintos galpones del local, los pabellones comerciales y las nuevas instalaciones, como fueron el pabellón para bar, actos sociales y fiestas. En el ámbito de ventas, “fueron muy pocos los reproductores que se presentaron a premio (menos del 20%). En las operaciones registradas cabe destacar la venta de un carnero de la raza Corriedale de Estancias y Cabañas Santa Rosa SA en $10.000.00. El total registrado en este certamen fue de $355.710.00, incluído esta cifra los animales de premio, feria, de pédigree y Mejoramiento Ovino”, según la Revista de la Asociación Rural del Uruguay de julio agosto 1963 y el tomo “Sociedad Rural de Durazno, 102 años, 100 exposiciones” realizado por Ramiro Tourreilles.

El prestigio de esta exposición seguiría creciendo cada año hasta convertirse en lo que es hoy, una gran fiesta dedicada al trabajo, siendo esta la única herramienta verdadera para lograr el desarrollo de los pueblos. Dos años después, en el discurso inaugural de la 52ª Exposición realizado por el presidente de la ARU, José Victor Zerbino Cavajani, fue apodada como “La antesala del Prado”, nombre que mantiene hasta el día de hoy. Este tipo de asociaciones se desarrollaron por todo el interior y fueron responsables de llevar al país a altos niveles de desarrollo técnico, cultural y de bienestar que otrora nos valieron el apodo de la “Suiza de América”. El caso duraznense fue gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos que en marzo de 1910, se propusieron en una reunión el objetivo de integrar una Sociedad de Exposición y Feria Ganadera en Durazno.

La actividad agropecuaria es el motor central de la economía de nuestro país. Esto se logra gracias al esfuerzo de las familias radicadas en el campo, que cumplen su importante aporte contribuyendo con dedicación, constancia y felicidad en el trabajo diario que el campo demanda, ya que el agro no conoce de feriados ni vacaciones. El sector rural enfrenta varios problemas, pero el éxodo rural es uno que de forma lenta y silenciosa desangra al campo, logrando una enorme desproporción en un país como Uruguay, que tiene tres millones de habitantes y 19 departamentos pero la mitad de su población vive en Montevideo. Esta realidad que sigue fomentando el histórico centralismo urbano fue brillantemente narrada por el cantautor uruguayo Pablo Estramín en su canción “Morir en la Capital”.

Nueva planta de Conaprole

Nacionales
3 de Marzo de 1973


“Conaprole inaugurará planta industrial en la ciudad de Florida”, así La Mañana destacaba el desarrollo industrial en el interior del país.
Las autoridades anunciaban que en los primeros días de abril se pondría en funcionamiento la planta industrial que había construido Conaprole en las proximidades de Florida, en el kilómetro 102 de la Ruta 5. Dentro del plan de realizaciones para la cuenca lechera se incluían además otras usinas en San Ramón y en San Carlos, sumándose a la moderna usina de Villa Rodríguez, en el departamento de San José. Las obras de esta planta de enfriado e higienización de leche con destino a Montevideo comprendían una construcción de 800 mts2 para la planta industrial y 100 mts2 para portería, estacionamiento y casa-habitación. Esta primera etapa de una planta proyectada para mayores servicios derivaría en múltiples beneficios, tanto económicos como sociales. Suponía una mayor seguridad para la conservación del renglón enviado por los productores, a la vez que incorporaba nuevos servicios para la economía en el transporte. En lo social beneficiaría a 50 obreros, quienes antes solo trabajaban en la zafra de septiembre a marzo, y que ahora pasarían a trabajar todo el año. La financiación de la obra estuvo a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo, con aportes de los productores afiliados a Conaprole.

Mejora la situación de la carne uruguaya

Nacionales
4 de Marzo de 1989


Con el título “Haciendas: Aumentaron las faenas”, La Mañana destacaba la mayor producción y exportación de carne que Uruguay tenía en ese año.
Según los informes del Instituto Nacional de Carne (INAC) hubo una mayor faena de ovinos además de casi duplicar la exportación de carne bovina. Con respecto a los ovinos, la faena en los establecimientos habilitados desde el 1 de enero y el 28 de febrero de ese año ascendió a 394.664 cabezas, lo que representaba un aumento de 112% en relación al volumen registrado el año anterior. Respecto a la carne bovina, las exportaciones aumentaron un 196% respecto a 1988, teniendo las exportaciones un valor de 26 millones de dólares, duplicando en valor el año anterior. Brasil se mantenía como nuestro mayor comprador mientras que en orden de importancia le seguían la Comunidad Económica Europea, Israel, Cuba e Iraq.

Avanza el desarrollo del campo

Nacionales
2 de marzo de 1988


Utilizando el encabezado “Rocha: los productores realizan mejoramientos”, La Mañana informaba sobre los avances agropecuarios en dicho departamento.
La situación demostraba que el 40% de los productores ganaderos, en estimación para tenedores de vacunos y/o ovinos, había realizado mejoramientos y praderas ese año. Existía una situación que los técnicos calificaban como “netamente positiva” para realizar mejoras, de acuerdo al asesoramiento que el Plan Agropecuario, entidad dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, organizaba en ese departamento. Este asesoramiento fue bien utilizado junto a las mejorías en las condiciones de rentabilidad en las explotaciones de ganado vacuno o lanar, que permitieron que el propietario o arrendatario invierta de manera estratégica para mejorar la producción.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaniversariodeciamos AyerExpo Duraznomedio sigloopinionsemanario
Noticia anterior

Brasil propone crear un sistema para prevenir la influenza aviar en el Cono Sur

Próxima noticia

En genética, año a año, cada animal debe superar a sus antecesores

Próxima noticia
En genética, año a año, cada animal debe superar a sus antecesores

En genética, año a año, cada animal debe superar a sus antecesores

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.