• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Expo Durazno cumple medio siglo 1913 – 1963

por Redacción
26 de febrero de 2020
en Cultura
La Expo Durazno cumple medio siglo 1913 – 1963

Stand en la 18ª Exposición de Ganadería (año 1930) Foto: Gentileza Sociedad Rural de Durazno

WhatsAppFacebook

Nacionales
Febrero de 1963

“Se realizó la Exposición de Lanares de Durazno, contando por primera vez con la colaboración de la Asociación Rural del Uruguay, e incorporándose a este certamen que organiza todos los años la Sociedad Rural del Departamento más lucimiento y jerarquía. Por cierto, que esa conjunción de esfuerzos es plausible y digna de ser destacada”. De esta manera la publicación “La Propaganda Rural” de febrero de 1963 destacaba la realización de la “50 Gran Exposición de Reproductores Lanares de Galpón y Campo”, siguiendo la tradición iniciada en la localidad de “Estación Yí” (actualmente Santa Bernardina) en el “Gran Concurso de Animales de Galpón, de Campo y Feria de Ganadería en General” de marzo de 1913.

Para la edición de 1963, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) trabajó de manera conjunta con la Sociedad Rural de Durazno (SRD) para realizar la Exposición de Lanares. Para ello se reunieron las directivas de las dos asociaciones y crearon un reglamento para la exposición, estableciendo las distintas categorías para las competiciones. A partir de esa edición, la Expo Durazno tendría a la ARU como partícipe en la organización. El acto inaugural se inició con el escribano Carlos Núñez hablando por la SRD, seguido por el ingeniero agrónomo Francisco Haedo Terra y finalmente el entonces ministro de Ganadería y Agricultura, Carlos Puig. Finalizado el acto protocolar, las autoridades recorrieron los distintos galpones del local, los pabellones comerciales y las nuevas instalaciones, como fueron el pabellón para bar, actos sociales y fiestas. En el ámbito de ventas, “fueron muy pocos los reproductores que se presentaron a premio (menos del 20%). En las operaciones registradas cabe destacar la venta de un carnero de la raza Corriedale de Estancias y Cabañas Santa Rosa SA en $10.000.00. El total registrado en este certamen fue de $355.710.00, incluído esta cifra los animales de premio, feria, de pédigree y Mejoramiento Ovino”, según la Revista de la Asociación Rural del Uruguay de julio agosto 1963 y el tomo “Sociedad Rural de Durazno, 102 años, 100 exposiciones” realizado por Ramiro Tourreilles.

El prestigio de esta exposición seguiría creciendo cada año hasta convertirse en lo que es hoy, una gran fiesta dedicada al trabajo, siendo esta la única herramienta verdadera para lograr el desarrollo de los pueblos. Dos años después, en el discurso inaugural de la 52ª Exposición realizado por el presidente de la ARU, José Victor Zerbino Cavajani, fue apodada como “La antesala del Prado”, nombre que mantiene hasta el día de hoy. Este tipo de asociaciones se desarrollaron por todo el interior y fueron responsables de llevar al país a altos niveles de desarrollo técnico, cultural y de bienestar que otrora nos valieron el apodo de la “Suiza de América”. El caso duraznense fue gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos que en marzo de 1910, se propusieron en una reunión el objetivo de integrar una Sociedad de Exposición y Feria Ganadera en Durazno.

La actividad agropecuaria es el motor central de la economía de nuestro país. Esto se logra gracias al esfuerzo de las familias radicadas en el campo, que cumplen su importante aporte contribuyendo con dedicación, constancia y felicidad en el trabajo diario que el campo demanda, ya que el agro no conoce de feriados ni vacaciones. El sector rural enfrenta varios problemas, pero el éxodo rural es uno que de forma lenta y silenciosa desangra al campo, logrando una enorme desproporción en un país como Uruguay, que tiene tres millones de habitantes y 19 departamentos pero la mitad de su población vive en Montevideo. Esta realidad que sigue fomentando el histórico centralismo urbano fue brillantemente narrada por el cantautor uruguayo Pablo Estramín en su canción “Morir en la Capital”.

Nueva planta de Conaprole

Nacionales
3 de Marzo de 1973


“Conaprole inaugurará planta industrial en la ciudad de Florida”, así La Mañana destacaba el desarrollo industrial en el interior del país.
Las autoridades anunciaban que en los primeros días de abril se pondría en funcionamiento la planta industrial que había construido Conaprole en las proximidades de Florida, en el kilómetro 102 de la Ruta 5. Dentro del plan de realizaciones para la cuenca lechera se incluían además otras usinas en San Ramón y en San Carlos, sumándose a la moderna usina de Villa Rodríguez, en el departamento de San José. Las obras de esta planta de enfriado e higienización de leche con destino a Montevideo comprendían una construcción de 800 mts2 para la planta industrial y 100 mts2 para portería, estacionamiento y casa-habitación. Esta primera etapa de una planta proyectada para mayores servicios derivaría en múltiples beneficios, tanto económicos como sociales. Suponía una mayor seguridad para la conservación del renglón enviado por los productores, a la vez que incorporaba nuevos servicios para la economía en el transporte. En lo social beneficiaría a 50 obreros, quienes antes solo trabajaban en la zafra de septiembre a marzo, y que ahora pasarían a trabajar todo el año. La financiación de la obra estuvo a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo, con aportes de los productores afiliados a Conaprole.

Mejora la situación de la carne uruguaya

Nacionales
4 de Marzo de 1989


Con el título “Haciendas: Aumentaron las faenas”, La Mañana destacaba la mayor producción y exportación de carne que Uruguay tenía en ese año.
Según los informes del Instituto Nacional de Carne (INAC) hubo una mayor faena de ovinos además de casi duplicar la exportación de carne bovina. Con respecto a los ovinos, la faena en los establecimientos habilitados desde el 1 de enero y el 28 de febrero de ese año ascendió a 394.664 cabezas, lo que representaba un aumento de 112% en relación al volumen registrado el año anterior. Respecto a la carne bovina, las exportaciones aumentaron un 196% respecto a 1988, teniendo las exportaciones un valor de 26 millones de dólares, duplicando en valor el año anterior. Brasil se mantenía como nuestro mayor comprador mientras que en orden de importancia le seguían la Comunidad Económica Europea, Israel, Cuba e Iraq.

Avanza el desarrollo del campo

Nacionales
2 de marzo de 1988


Utilizando el encabezado “Rocha: los productores realizan mejoramientos”, La Mañana informaba sobre los avances agropecuarios en dicho departamento.
La situación demostraba que el 40% de los productores ganaderos, en estimación para tenedores de vacunos y/o ovinos, había realizado mejoramientos y praderas ese año. Existía una situación que los técnicos calificaban como “netamente positiva” para realizar mejoras, de acuerdo al asesoramiento que el Plan Agropecuario, entidad dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, organizaba en ese departamento. Este asesoramiento fue bien utilizado junto a las mejorías en las condiciones de rentabilidad en las explotaciones de ganado vacuno o lanar, que permitieron que el propietario o arrendatario invierta de manera estratégica para mejorar la producción.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaniversariodeciamos AyerExpo Duraznomedio sigloopinionsemanario
Noticia anterior

Brasil propone crear un sistema para prevenir la influenza aviar en el Cono Sur

Próxima noticia

En genética, año a año, cada animal debe superar a sus antecesores

Próxima noticia
En genética, año a año, cada animal debe superar a sus antecesores

En genética, año a año, cada animal debe superar a sus antecesores

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.