• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Escolanía del Valle de los Caídos

por Mireya Soriano
22 de junio de 2023
en Cultura
La Escolanía del Valle de los Caídos
WhatsAppFacebook

Un libro de reciente aparición, escrito por Santiago Cantera Montenegro (Madrid, 1972) prior de la Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, describe con total justeza el contexto histórico, espiritual y musical que explica la excelencia y singularidad de este grupo coral, cuya trayectoria incluye numerosas giras internacionales, grabaciones y una sostenida labor investigadora.

El autor

Santiago Cantera Montenegro, monje benedictino, director técnico del Colegio Escolanía, es doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene 22 libros publicados, que incluyen, entre otros, valiosos trabajos de investigación histórica como “Hispania, el nacimiento de España”, los ensayos “San Bernardo y el Medioevo en su plenitud”, “La crisis de occidente”, “Una visión cristiana de la historia”, y varios estudios teológicos como “La Virgen María en el magisterio de Pio XII” y “Ángeles y demonios”.

El entorno

La sede de la Escolanía forma parte de un importante conjunto monumental emplazado en un amplio valle sobre la ladera norte del Monte Abantos, una de las tantas elevaciones de la sierra de Guadarrama, en un área de la región noroeste de la Comunidad de Madrid denominada “Pinar de Cuelgamuros”.

La zona que circunda el complejo edilicio está cubierta por un espeso bosque de múltiples especies arbóreas y una rica fauna silvestre en la que abundan ciervos, corzos, jabalíes, pequeños mamíferos y gran variedad de aves.

El grupo edilicio que incluye la sede de la Escolanía tiene muchas particularidades que lo hacen único. El templo, al que el papa Juan XXIII dio la categoría de Basílica, fue construido íntegramente dentro del interior granítico del llamado Risco de la Nava, al que atraviesa de lado a lado. En la cumbre, una cruz de 150 metros de altura, surge de un basamento con importantes esculturas de los cuatro evangelistas y de las Virtudes, obras del escultor Juan de Avalos.

Las puertas exteriores de la Basílica, la ornamentación de sus amplios espacios interiores, las numerosas imágenes de ángeles, santos, mártires y de Nuestra Señora, así como el Cristo del altar mayor, son obras de alto valor artístico ejecutadas por grandes maestros.

Siendo que este conjunto monumental fue desde un principio concebido como ámbito de reconciliación, donde serían sepultados los caídos en la Guerra Civil sin distinción del bando al que pertenecieron, se tuvo especial cuidado de que ningún elemento aludiese a la contienda, como no fuese con un sentido penitencial. Ejemplo de ello son las únicas esculturas que representan los ejércitos combatientes, ubicadas en dos hileras, una a cada lado del espacio que conduce al crucero de la cripta. Las figuras, unas frente a otras, con el rostro semicubierto por capuchas, muestran una actitud respetuosa y doliente.

Al oeste del Risco de la Nava, el complejo se continúa con la Abadía de los monjes benedictinos, la Hospedería, con sus instalaciones abiertas al público y la Escolanía, en donde viven y estudian los escolanos.

Un tesoro cultural y humano

En su libro, el padre Cantera se refiere a las raíces históricas de la Escolanía actual, que se remontan a la tradición europea en la que el aprendizaje de la música se impartía en capillas catedralicias y monásticas.

Si bien algunos coros infantiles se nombran como “Escolanía”, las características fundamentales de éstas, que las diferencian de cualquier otro grupo coral, es que están vinculadas a un santuario con una finalidad litúrgica, y la formación académica de los escolanos está integrada a la musical, a la que destinan una importante dedicación horaria. Es así como, de acuerdo con el sentido estricto del término, en España hay solo seis Escolanías: las benedictinas de Montserrat y del Valle de los Caídos, la agustiniana del Escorial, la de los Desamparados en Valencia, la de Covadonga en Asturias, y en Zaragoza la de los Infanticos.  

La congregación benedictina que en el año 1958 se estableció en la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, provenía del monasterio de Silos, donde, gracias al aporte de religiosos franceses de Solesmes, se conservaba lo más puro del canto gregoriano. En éste, esencialmente funcional por estar destinado al culto, son muy importantes los matices en el acento que valoriza cada palabra, por su alto contenido espiritual.

Esta circunstancia histórica hace que los niños escolanos del Valle reciban una formación que les permite interpretar el canto, no solo integrado a la liturgia, sino también con la mayor fidelidad al original, ya que son capaces de leer en la antigua notación del tetragrama antecesor del actual pentagrama. Este conocimiento les habilita para usar el Graduate Triplex, libro que recoge las notaciones comparadas cuadrada o romana en tetragrama con las antiguas notaciones neumáticas in campo aperto de los Códices de Laon y de San Galo.

A esta profunda formación en canto gregoriano, que los capacita para leerlo y cantarlo a primera vista, dotándolo de su más auténtico sentido original, se une el dominio de un amplio repertorio que incluye canto visigódigo o mozárabe, polifonía, tanto sacra como profana, de autores renacentistas, barrocos, y clásicos, piezas del folklore popular español cantadas en lenguas regionales, y villancicos navideños, en particular los del Padre Antonio Soler. También es de destacar la participación de la Escolanía en obras contemporáneas de gran porte, como el oratorio profano “Ecce cor meu” de Paul McCartney.

La vida de los escolanos

Además de la formación musical, que incluye también el aprendizaje de uno o dos instrumentos, los chicos cumplen los estudios oficiales de Educación Primaria y Secundaria, ampliada recientemente al Bachillerato, Todas las mañanas cantan la Misa en la Basílica, junto a los monjes benedictinos y con asistencia libre de los fieles.

Cantan como los ángeles, pero son chicos normales que disfrutan de sus campos de deporte y de excursiones en plena naturaleza. Viajan al exterior con relativa frecuencia, invitados a dar conciertos en otros países. En el citado libro “La Escolanía de la Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos” publicado por Voz de Papel, se detallan giras por Japón, Chile, Tierra Santa, Sudáfrica y varios países europeos.

A todo esto, se suma que el imponente paisaje natural, la pureza del aire, el silencio que se puede encontrar a pocos pasos del colegio, y la calidad de las obras de arte del templo que visitan a diario, seguramente predisponen a despertar lo mejor de cada uno, aunque no se sea consciente de ello

Madrid, junio de 2023      

TE PUEDE INTERESAR:

Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX
Rosalía de Castro, alma y misterio del paisaje gallego
Dos momentos clave en la vida de Paul Claudel
Tags: CantoEspañahistorialiturgiaMireya Soriano
Noticia anterior

El liberalismo es la negación de la concepción clásica de libertad

Próxima noticia

Unidad

Próxima noticia
Unidad

Unidad

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.