• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

José Santos Chocano: La hora del lirón

por Guillermo Silva Grucci
29 de octubre de 2021
en Cultura
José Santos Chocano: La hora del lirón

José Santos Chocano, imagen en Obras Completas, Ed. Aguilar, México, 1954.

WhatsAppFacebook

Dice la Biblia que la muerte llega como un ladrón, cuando nadie la espera. Mi padre durante los años que compartimos inteligencia me contó muchas veces lo que parecía ser su propia versión del asunto. Se trata de la historia de un hombre que pasa frente al Palacio Salvo y desde uno de los balcones cae un lirón, lo golpea en la cabeza y lo mata. Mi padre daba énfasis al relato razonando que podía haber caído un trozo de mampostería, una maceta, una tabla de cortar carne puesta a secar… ¡Pero un lirón! Por tanto, decía, reelaborando la sentencia bíblica: «La muerte llega como un lirón». Para frenar al ladrón hay cerrojos, rejas, perros guardianes. Un lirón caído del cielo…

Siempre creí que la historia era de su propia creación, algo así como aquello de «contra el destino nadie la talla». Hasta que encontré una impensada referencia en unas palabras del Dr. Guido Berro Rovira en homenaje a la memoria del Dr. Guaymarán Ríos Bruno, ambos médicos forenses. Dice Berro que Ríos: «era muy entretenido, y hasta seguro que exageraba, cuando nos contaba “casos” y se entusiasmaba, como aquel de “muerte por nutria en 18 y Andes” (una nutria viva en un balcón del edificio Palacio Salvo se cayó de gran altura y mató a un señor que esperaba el ómnibus)». Aquí, en vez de lirón es una nutria, pero la esencia no cambia.

Leyenda o no, lo cierto es que afirmar que cada uno muere cuando le llega el turno, es un concepto difícil de controvertir.

Desde la pequeñez de la condición humana, uno puede llegar a pensar que esa ineludible cita con la muerte, debería tener alguna relación con el periplo vital. El poeta Gabriele D’Annunzio, héroe y mutilado de guerra, quería morir «en el esplendor del día y de la poesía». Sin embargo, sobrevivió a la contienda mundial, a sus locuras aeronáuticas, a la aventura de Fiume y murió a los 75 de un derrame cerebral en 1938. Su idea del bel morir no era precisamente esa. Escribió sobre Niesztche, palabras que hubieran servido para su propio epitafio: No le fue dado morir en el combate,/morir en pie y dispuesto/al paso más difícil/en la actitud de estirar el arco/brillante, pesado,/para el último dardo…

Chocano

Geográficamente más cercana es la peripecia de José Santos Chocano. Escribe el poeta peruano en sus Memorias que su adolescencia estuvo pautada por dos hechos: sufrir «todos los preparativos para mi fusilamiento» y «hacerle el amor, durante treinta días, a una muerta».

El asunto del fusilamiento tiene que ver con su participación en la revolución contra el general Andrés Cáceres. Hecho prisionero junto con un compañero se los conduce de noche hasta un lugar apartado. «El reflejo de la media luna hería las bayonetas, que se alargaban hasta el cielo». Pero no los fusilaron. La madre de Chocano, a través del arzobispo, enterada por un telegrama que un guardia accedió a enviarle, había logrado que suspendieran la ejecución.

En cuanto a «hacerle el amor a una muerta», no debe interpretarse en sentido textual. Había conocido a una señorita y quedado en conversar al pie de su ventana. Esa noche Chocano no pudo concurrir, pero en cambio lo hizo la noche siguiente y así durante veintiocho noches más. La ventana siempre permanecía cerrada. El día número treinta de la frustrada cita encuentra en la prensa una invitación a la misa en sufragio de la joven que había fallecido hacía un mes. Escribe en La casa desierta: Y volví nuevamente/a pasear por su calle. Pero quise aquel día/decidirme ya a todo: como nunca, impaciente/ golpeé entonces su puerta;/y escuché sólo el eco de una casa desierta/Los vecinos dijéronme: -Hace un mes que vivía…/¡Treinta noches estuve -siento horror todavía-/treinta noches haciéndole el amor a una muerta!

El amor y la muerte

Desde esas experiencias juveniles dice en sus Memorias: «mi vida toda fue una disputa violenta entre la muerte y el amor».

Sus aventuras amorosas parecen haber seguido la máxima de Alberdi: «gobernar es poblar», poblar, por lo menos. Cuenta que en Madrid se cruzó por la calle con una bella joven. Como buen poeta se le ocurrió la original idea de decirle «Preciosura». La dama no solamente no lo denunció sino comprendiendo que era foráneo, la curiosidad la llevó a interesarse por él. A la niña que nació al año siguiente la llamaron Esperanza. En realidad, era un déjà vu porque en Lima con el mismo procedimiento (galantería) dejó otra hija llamada Angélica. (En Perú también vivían su esposa y sus hijos). Sus memorias terminan con ese episodio, pero en 1912 se casó por civil en Nueva York con doña Margot Batres Jáuregui, una dama guatemalteca con la que tuvo dos hijos.

Su agitada vida lo llevó a Guatemala invitado por el eterno presidente Manuel Estrada Cabrera (lo era desde 1898). Estrada se encontraba en uso de su cuarto mandato y ejercía una férrea dictadura. Hacia 1919 comenzó un fuerte movimiento para intentar derrocarlo. Como resultado de una sangrienta contienda fue depuesto en 1920. Chocano lo apoyó hasta el último momento. A la caída de Estrada, una turba destruyó la casa de Chocano e incendió sus documentos. El poeta fue hecho prisionero y condenado a muerte.

La intercesión del papa, del rey de España, de varios presidentes y parlamentos americanos promovida por Margot Batre logró salvarle la vida. Se radicará en Costa Rica. Allí conocerá a una prima de su esposa, una chica de 19 años, que sería la madre de su hijo Jorge Santos.

La hora de la espada

Diplomático, asesor de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana, defendía su ideal de las «Dictaduras Organizadoras» contra «la farsa democrática» que definía como «una oligarquía plutocrática». «Lástima del país que ni siquiera puede contar en su Historia con un tirano… ¡Si un Rosas nos hubiera purificado la administración pública…!», lamentará en 1922.

Esos juicios, así como su apoyo como asesor de muchos dictadores, le ocasionaban partidarios acérrimos y no pocos enemigos. Cuando en 1925 coincide con Lugones en un acto realizado en Lima y ambos hacen la apología de los gobiernos militares, el mexicano José Vasconcelos le responde con dureza desde el exterior. Chocano replica. Otros escritores se suman a la crítica. Entre ellos, Edwin Elmore Letts escribe una nota para el medio La Crónica. Enterado Chocano por el propio director del diario, de que no se publicaría el artículo, igual telefonea a Elmore y lo cubre de insultos. Esa tarde se encuentran por casualidad en la puerta del diario El Comercio. Elmore lo golpea, Chocano le dispara en el vientre. Operado, Elmore muere a los dos días. Chocano escribe El Libro de mi proceso intentando demostrar la legítima defensa. Lo condenan a tres años de prisión. Llueven las cartas pidiendo su liberación: Lugones, Constancio Vigil, Juana de Ibarbourou, Zorrilla de San Martín, Elías Regules, Edgardo Ubaldo Genta, Víctor Pérez Petit, Javier de Viana, Ariosto González, José Eustasio Rivera…, piden por el poeta. Luego de 14 meses detenido en el Hospital Militar, el gobierno peruano le concede la libertad por una ley especial.

Chocano parte para Chile donde en 1934 encontrará la muerte a manos de un desequilibrado que lo apuñala en un tranvía. Le había llegado la hora del lirón.

TE PUEDE INTERESAR

A cien años de la gesta de Fiume
Los gobernantes del rocío. Jacques Roumain.
Perú: Gobierno busca ‘voto de confianza’ tras fisuras internas
Noticia anterior

Chevallier y cómo la libertad puede degradarse en un monopolio para los privilegiados

Próxima noticia

Aumento de los costos: uno de los desafíos del sector arrocero

Próxima noticia
Aumento de los costos: uno de los desafíos del sector arrocero

Aumento de los costos: uno de los desafíos del sector arrocero

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.