• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Henri de Toulouse-Lautrec: Del burdel al museo

por Guillermo Silva Grucci
11 de noviembre de 2022
en Cultura
Henri de Toulouse-Lautrec: Del burdel al museo

Toulouse Lautrec hacia 1895

WhatsAppFacebook

«Más allá de las pasiones, desgracias, triunfos, adversidades, vicios o virtudes que hayan llenado sus vidas, es solamente en la silenciosa serenidad del museo que los artistas comienzan verdaderamente a vivir», dirá el crítico de arte y, a la sazón, inspector general de Museos, Arsène Alexandre, en 1924.

La frase está incluida en el catálogo de las obras del conde Henri de Toulouse-Lautrec en el Museo de la Berbie. Bella frase sin duda, pero, ¿de dónde hubiera sacado Gauguin esas vahines que tomaba como modelos si la vida no lo hubiera llevado a la Polinesia Francesa? Esas mujeres maoríes que pueblan su obra fueron personas reales. Habrían pasado desapercibidas como la inmensa mayoría de los mortales si el pintor no las hubiera transformado en íconos laicos.

En el mes de julio próximo pasado se cumplieron los cien años de la inauguración del Museo. Más de veinte años después de la muerte del artista en el otoño de 1901, y gracias a la colaboración de la familia, de amigos y de las autoridades de la Villa de Albi, «hemos podido reunir en uno de los más bellos monumentos de Francia, y en la localidad que lo vio nacer, gran parte de la obra de un artista prodigioso», dirá Maurice Joyant (1864-1930) el domingo 3 de julio de 1922. Nadie mejor que Joyant amigo de la infancia, jurista, marchante, crítico, coleccionista, biógrafo, primer conservador y creador del museo, para pronunciar el discurso inaugural.

Pensar en Lautrec nos trae enseguida su imagen de lisiado. Muchos autores opinan que su condición física determinó su conducta en la vida y consecuentemente su obra. ¿Por qué, si no, el descendiente de los condes de Toulouse-Lautrec-Monfa abandonaría las comodidades de su hogar para sumergirse en ese torbellino de alcohol y vicio que terminó prematuramente con su vida?

Genética

Muchos años después de la muerte del artista, los especialistas encontraron la palabra que definió la enfermedad que aquejaba a Lautrec: picnodisostosis. Se trata de una rara anomalía ósea de origen genético que se traduce, entre otras cosas, en una arquitectura ósea alterada y frágil. Según el genetista catalán Ignacio Blanco, vicepresidente de la Asociación Española de Genética Humana, los matrimonios entre familiares presentan mayor riesgo de trasmitir enfermedades a sus descendientes. Estas «aparecen cuando el paciente presenta alteraciones en las dos copias de un mismo gen. Es decir, si solo uno de los progenitores presenta una de las dos copias del gen alteradas, sus descendientes serán portadores de una alteración genética, pero no desarrollarán la enfermedad».

Esta constatación ya la sospechaba Charles Darwin. El naturalista y geólogo y su esposa Emma Wedgwood eran primos. De los diez hijos del matrimonio cuatro murieron prematuramente. Es cierto que ambas familias venían practicando la endogamia desde hacía ya varias generaciones.

Darwin había documentado la «depresión endogámica» (pérdida de aptitud biológica) en varias especies de plantas. Su mala salud y la de sus hijos sobrevivientes lo llevaba a pensar que esa consanguinidad era lo que estaba afectando a su dinastía.

Los padres de Lautrec también eran primos y seguramente esa costumbre, tal vez motivada por la intención de conservar el patrimonio familiar, había afectado a Henri. El caso es que el gran artista estaba físicamente disminuido, para gran desazón de su padre que esperaba un heredero con quien salir a cazar. El conde Alphonse, por otra parte, no demoró demasiado en separarse de su esposa. Apenas nacido el niño se fue a vivir a un pabellón de caza que había arrendado. El niño quedó entonces bajo los exclusivos cuidados maternos. Cuidados que se extendieron durante toda la vida de Henri.

Ya adulto, «andar le resultaba difícil, tenía “andares de pato” y no podía avanzar sin riesgo de caerse sobre los suelos encerados de las galerías de arte y de los museos donde debía o bien apoyarse en el brazo de un compañero o bien agarrarse a otro apoyo debido al desplazamiento al andar de la [pierna] derecha […]. En cuanto a sus primos «varios presentaban distintas formas de minusvalías, en apariencia físicas. Una de sus primas, Madeleine, su querida prima, tenía también “piernas débiles”, así llamaban entonces, no llegó a andar y falleció a los 17 años», anota la psicóloga española Rosario Carcas Castillo en su trabajo El alcohol entre la vida y la obra de Toulouse Lautrec.

Amores

Aunque no precisamente buen mozo, tuvo una intensa vida sexual. Las relaciones entre los pintores y sus modelos parecen ser un lugar común en la vida de los artistas. Marie Clementine Valadon (1867-1938) fue su modelo y amante. De todas, la que más trascendió, porque se transformó en una célebre pintora. Conocida como Suzanne Valadon, uno de sus cuadros llegó a venderse por la casa Christie’s en US$ 475.000 a fines de 2021. Suzanne había conocido a Lautrec en París en 1885 y mantuvo con él una relación que duró dos años. Según parece, la modelo tenía intenciones de casarse con Lautrec, aunque dudosamente porque estuviera enamorada de él, sino por intereses más prácticos. Como fuere, ambos mantenían sus promiscuas vidas y la relación se fue deteriorando. Suzanne lo amenazó con suicidarse, pero Lautrec, a pesar de su acusado alcoholismo, no cayó en la trampa. Dicen que fue Lautrec el que le cambió el nombre por el de la Susana bíblica, aunque más no fuera porque era deseada por los viejecillos que la pintaban (Puvis de Chavannes, Degas…).

Otra liaison dangereuse, sin duda más peligrosa que la que mantuvo con Suzanne, fue su romance con Rosa «la Rouge», una bailarina del Moulin Rouge (Lautrec sentía una atracción fatal hacia las mujeres pelirrojas). En este caso, más fatal que lo deseable. Un amigo le había advertido que no tuviera una vinculación demasiado cercana con esta atractiva joven: «… elle peut te faire un cadeau dont tu ne pourras jamais te débarrasser». Algo así como «ella puede hacerte un regalo del que no podrás deshacerte jamás». Aparentemente fue Rosa quien le contagió el «mal francés» o sea la sífilis, como la llamaron españoles e italianos (aunque en Francia fue denominada como «mal napolitano»). Según un estudio del Dr. Antonio L. Turnes la palabra «sífilis» surgió en 1530 a partir del personaje de una «poesía didáctica». Un médico italiano creó un personaje llamado Syphilus castigado con ese mal por causa de su conducta inmoral y viciosa.

No se sabe a ciencia cierta si fue Rosa la mujer quien le trasmitió la enfermedad. Lo mismo había ocurrido a su amigo Van Gogh en uno de esos «paseos nocturnos e higiénicos» de que hablaba Gauguin, otro afectado por el mismo mal. En algún momento iba a suceder. El único lugar donde Lautrec se sentía cómodo era en los burdeles. Incluso llegaba a instalarse en una de esas casas de tolerancia que abundaban en el Montmartre finisecular y pintar a las profesionales. Varias de sus obras representan situaciones de homosexualidad femenina. También era asiduo a La Souris, una cervecería lesbiana regenteada por Mme. Palmyre.

 Estragado por la sífilis y el alcohol regresó con su madre, la condesa Adèle de Toulouse-Lautrec (1841-1930) que en 1883 había adquirido el castillo Malromé en Saint-André-du-Bois en la región de Aquitania. Allí murió dos meses antes de cumplir los treinta y siete. Su obra, rechazada en París, demoró veinte años en llegar a la «silenciosa serenidad del museo».

Cien años después, intentará sobrevivir al ataque de los «activistas ecológicos».

TE PUEDE INTERESAR:

El discreto encanto de la felicidad
Adadus y la funi-fantasmagoría
Un animal de costumbres
Tags: culturafranciaGuillermo Silva Gruccihistoria del arte
Noticia anterior

La política económica nacional en el escenario de suba de tasas

Próxima noticia

Brasil comienza vacunación contra la aftosa, Uruguay en alerta

Próxima noticia
Brasil comienza vacunación contra la aftosa, Uruguay en alerta

Brasil comienza vacunación contra la aftosa, Uruguay en alerta

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.