• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Hablemos piano, piano… con el pianista y gestor cultural Juan José Zeballos

por Mary Ríos
31 de agosto de 2023
en Cultura
Hablemos piano, piano… con el pianista y gestor cultural Juan José Zeballos
WhatsAppFacebook

Juan José Zeballos es ganador del concurso organizado por la Fundación Mozarteum del Uruguay (Filial Salzburgo) y Medalla de Oro del Festival Chopin del Mercosur. Ha actuado en público desde los 14 años de edad ofreciendo recitales como solista y con música de cámara y orquesta en más de cincuenta ciudades de 10 países de las Américas y Europa. Actualmente se desempeña como presidente de la Comisión Administradora del FONAM.

¿El piano sigue siendo EL REY de los instrumentos?

El piano sigue siendo una inmensa obra de arte e ingeniería. Desde su creación en Italia como “pianoforte”, ha evolucionado a través de grandes constructores. Es un instrumento versátil con el que se puede tocar solo o con otros, que puede ser el solista o acompañante, con el que es posible abordar músicas de diversos géneros o estilos. Un instrumento para el que los grandes creadores de la música occidental han escrito incansablemente y que con el paso del tiempo creadores nuevos, contemporáneos, han continuado dedicándole su música, utilizándolo de manera convencional y no convencional.

La extensión de sonidos de un piano, de graves a agudos es mayor a la de toda una orquesta sinfónica. Para que suene una sinfónica se necesitan alrededor de 100 personas, mientras que para que suene el piano alcanza con una sola persona.

Posiblemente no sea justo establecer una jerarquía entre los instrumentos, pero hay que decir que el piano se ha ganado ese título de rey

¿A qué edad recomiendas comenzar a estudiar?

Cuanto antes, ¡mejor! Si se encuentra un docente con la capacidad y sensibilidad necesarias. Una mala experiencia al comenzar garantiza un músico menos en el mundo.

¿Hasta cuándo se puede tocar?

Mientras la buena salud acompañe y el disfrute de hacer música en público permanezca intacto.

¿Es lo mismo tocar teclados?

El piano eléctrico ha sido una alternativa en los últimos tiempos, dado lo difícil que es trasladar y lo costoso que es comprar y mantener un piano acústico de buena calidad. Es útil para determinados repertorios. Quizás en algún momento se pensó que estos instrumentos podían llegar a sustituir al piano acústico; en la actualidad no se ha podido construir un instrumento que lo logre.

¿Qué recomiendas a un adulto que se quiere iniciar en su estudio?

Que lo haga cuanto antes, sin dudar de su entusiasmo y sus ganas.

¿Es bueno tocar de oído?

Es una herramienta a la hora de hacer música. No hay que dejarla de lado. Si no es la única herramienta disponible, mejor, porque conseguiremos más libertades.

 Hablemos de piano en Uruguay. Hubo una época en que en muchas casas había pianos. ¿Cuál fue esa época? ¿Cómo estamos a nivel internacional?

La época dorada del piano en el Uruguay lamentablemente, por edad, no la conocí. Tengo los cuentos de que había muchos buenos pianistas y docentes; casas de música que vendían partituras y pianos; talleres donde se armaban pianos nacionales con piezas y repuestos que llegaban de las fábricas del exterior; técnicos que trabajaban mucho; concursos de piano a nivel internacional, integrantes de la Federación de concursos de piano con sede en Ginebra. Ciclos de recitales. Grabaciones. Conservatorios privados llenos de alumnos en todo el país. Muy poco de esa realidad se conserva en la actualidad.

¿Tenemos buenos pianos? ¿Se mantienen?

En su mayoría tenemos buenos pianos, pero centenarios, con escaso o nulo mantenimiento, salvo contadas excepciones. Haría falta una renovación de instrumentos. El piano requiere un mantenimiento sostenido, no solamente afinarlo, sino regulación del mecanismo, entonación, cuidados que tienen que ver con la temperatura, la humedad y los traslados. Uruguay sigue siendo un país muy musical y con talentos, si bien los grandes docentes y referentes son cada vez menos, las nuevas generaciones van apareciendo con entusiasmo.

¿Cómo vienes evaluando tu programa en el Museo Taranco? ¿Ya tienes próximos proyectos? ¿Cuáles?

El ciclo en el Museo de artes decorativas, Palacio Taranco, fue una iniciativa del propio museo, con el Instituto Nacional de Música, de la Dirección Nacional de Cultura, del cual integro el equipo de gestión. La idea fue poner en valor algunos de los instrumentos que forman parte del acervo del museo, mostrarlos al público mediante visitas guiadas en las que se contó algo de sus historias, curiosidades y características, finalizando cada instancia con un pianista en vivo. Lo interesante de las propuestas de música en vivo fue lo heterogéneo de cada presentación, que incluyó intérpretes de diferentes géneros musicales y de distintas generaciones que usaban el piano como pilar fundamental en su música. Desde el Instituto nacional de música tenemos previsto continuar en la línea de desarrollar ciclos de piano como por ejemplo, dentro del programa “música en museos” que se proyecta para varios puntos del país.

Como presidente de la Comisión Administradora del Fonam, ¿qué te entusiasma de tal tarea? ¿Cuáles son tus objetivos?

El Fondo Nacional de Música es una de las herramientas más importantes con que cuenta la música y los músicos nacionales, por lo que es de gran responsabilidad presidir la comisión que lo administra. Es muy rico tener la posibilidad de leer miles de proyectos de músicos uruguayos al año, conocer intérpretes y creadores de todo el país dentro de los más diversos géneros musicales que están trabajando y tratando de desarrollarse de la mejor manera posible dentro del campo de la música. Uno de los objetivos desde el primer momento fue tener más contacto directo con los músicos: organizamos entregar presencialmente los apoyos otorgados en el primer llamado 2023, encontrarnos, vernos las caras, escucharnos y conversar. Contamos en esa oportunidad con el apoyo de AGADU que puso su casa del autor para ello. También nos ocupa dar mayor visibilidad al fondo y sus dos llamados anuales a lo largo y ancho del país, para que todos los músicos tengan la posibilidad de postularse. En este sentido, a partir del segundo llamado del 2023 empezamos a organizar charlas y encuentros con músicos en el interior del país para difusión. La idea es viajar regularmente con estos fines, vamos de a poco. En el 2024 la ley de FONAM cumple 30 años y es algo para celebrarlo.

Considerando tu propia carrera artística, seguramente debes dedicarle menos tiempo en tanto tengas otras obligaciones en la gestión pública. ¿Tienes un plan ante esta coyuntura? ¿Cuál sería tu deseo? ¿Qué programa como solista te gustaría presentar en breve?

Desde el año 2021 prácticamente no me presento a dar recitales como solista. Cumplí con algunos compromisos que tenía adquiridos con un ciclo en el Teatro Solís, y este año participo de un recital de poesía y música, pero realmente no da el tiempo necesario para afrontar programas solistas. Me dediqué en cambio a grabar, ya que para eso puedo manejar los tiempos con libertad. Está casi pronto un disco con compositores uruguayos y argentinos vivos, en algunos casos con obras que me han dedicado especialmente. Viene saliendo por obra, a través de Spotify y plataformas con el sello SONDOR. Saldrá como álbum titulado “Embrujo de ciudad” en las próximas semanas y quizás como disco físico más adelante.

También dediqué tiempo a escribir un par de cuentos para niños con Ediciones del Garaje, “Romina y la música” ya en librerías. Y un pequeño libro con textos poéticos “Como buscando el sonido con los ojos”.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué pasa con las propuestas musicales en vivo para niños?
Jorge Risi: La música es para todos
Tags: Mary Ríosmúsicapianistapiano
Noticia anterior

MSP implementará nuevo método de detección del cáncer de cuello de útero

Próxima noticia

La maldad de los objetos

Próxima noticia
La maldad de los objetos

La maldad de los objetos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.