• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Guardianes de la felicidad

por Guillermo Silva Grucci
23 de noviembre de 2023
en Cultura
Guardianes de la felicidad
WhatsAppFacebook

La intención de abolir el pasado tiene larga data. Si se tratara de un bolero, podría aplicarse a aquella letra de Armando Manzanero que dice “Yo nací el día en que te conocí”. Por desgracia, esa anulación del tiempo no tiene habitualmente esa pretensión romántica. Así, Borges nos trae en Otras inquisiciones la evocación de aquel emperador chino, Shih Huang Ti, quien mandó construir la famosa muralla y quemar los libros anteriores a él. Conjetura el gran escritor rioplatense que la decisión imperial obedeció no a un odio particular hacia lo escrito, sino a que “la oposición los invocaba para alabar a los antiguos emperadores”. O tal vez habría pensado que los hombres aman el pasado y contra ese amor nada podía. Si se tratara de un tango, podría aplicarse a aquella letra de los hermanos Expósito que dice: “Toda mi vida es el ayer que me detiene en el pasado”. Pero no se trata de un bolero ni de un tango, sino de una constante histórica.

Tan lejos de los chinos como pueden estar los incas, Vargas Llosa relata que a la muerte del Inca enterraban con él no solamente a sus mujeres sino a sus amautas. El gran escritor peruano no participa de la edulcorada versión sobre los amautas en cuanto a su función de sabios educadores. El nuevo Inca se rodeaba de nuevos amautas cuya tarea era reconstruir la historia oficial de tal modo que las virtudes de los antiguos se transferían a él. Por eso el autor peruano dice que nadie ha podido relatar una historia ajustada a la realidad, porque ha sido travestida. Vestida y desnudada como una estríper.

Quemar libros es una triste costumbre que pertenece a un pasado no tan lejano. Así, en 2021 trascendió que en Canadá se habían retirado libros de las bibliotecas y usado como combustible. Pero no se trataba de una emergencia en la que, antes que la hipotermia, toda cosa que arda sirve como fuente calórica. Según diversos medios de prensa, como La Nación de Buenos Aires, la iniciativa “partió de una asociación de escuelas canadienses de religión católica y habla francesa”. Entre otros cinco mil, marcharon a la hoguera libros de Astérix, Tintin y la Pocahontas de Disney. Según los organizadores “se trataba de un acto simbólico para enterrar las cenizas del racismo, la discriminación y los estereotipos”. Sí, Canadá es un país muy frío.

Se van salvando

Por ahora, los libros de Huxley, Orwell y Bradbury se van salvando. Aunque nada asegura que cualquiera de sus distopías no se haga realidad y que, entonces, sean los primeros en la fila.

El escritor, ensayista, guionista y poeta Ray Douglas Bradbury nació en 1920 en Illinois y murió en 2012 en California. Escritor autodidacta, forjó su cultura leyendo en las bibliotecas. Fue vendedor de periódicos. Escribía mientras su esposa trabajaba para solventar los gastos del hogar. Recién fama y dinero le llegaron cuando en 1953 publicó su novela Fahrenheit 451.

Las comparaciones se hacen generalmente entre Un Mundo Feliz y 1984. Sin embargo, el Fahrenheit 451 de Bradbury es, desde mi punto de vista, literariamente superior. Con esa historia de bomberos que queman en vez de apagar y donde el personaje central es el bombero Montag, el libro es el más peligroso enemigo de la sociedad. No obstante, los soldados del fuego tenían sus libros guías, que contenían, además, referencias a los primeros bomberos de América. Según esos textos, el primer bombero fue Benjamín Franklin que en 1790 dirigía la tarea de quemar los libros de influencia inglesa. Por esa peculiar relación con el fuego es que lucían en sus cascos el número 451 que en la escala Fahrenheit indica la temperatura a la que arde el papel. Pero ¿cuál es la advertencia que el autor pretende hacer al lector? Dice Rodó que un libro que se escribe “es letra vana o un alma que teje con su propia sustancia su capullo”. Se entiende que los libros son objetos y que, como dice Borges, el hecho estético (él se refería a la poesía) se produce solo cuando se escribe o cuando se lee. Rodó refiere a que ese proceso se realice en el espíritu del lector. Si se logra, no es un inútil gasto de papel.

Por encima de todo

Más allá de la anécdota, de la relación del bombero con su esposa Mildred, o con Clarisse McClellan o el viejo profesor Faber, lo destacable del texto es la descripción que hace el jefe Beatty del mundo en su intento por retener a Montag, que estaba dando señales demasiados claras de desacuerdo.

Una de esas señales era fingirse enfermo para no acudir a cumplir sus funciones. La experiencia de la última quema en que una mujer había ardido junto con obras de Swift, de Dante, de Marco Aurelio… había impresionado vivamente su vacilante voluntad. A la mañana siguiente le cuenta a su esposa sobre el millar de libros quemados junto a su dueña y le expresa su deseo de dejar por algún tiempo su trabajo. La reacción de Mildred es explosiva: “¿Quieres dejarlo todo? Después de todos esos años de trabajar, porque una noche, una mujer y sus libros…”. Y justifica su posición argumentando: “Ella no es nada para mí. No hubiese debido tener libros. Ha sido culpa de ella, hubiese tenido que pensarlo antes. La odio”.

Mientras intenta convencer a su esposa para que llame a Beatty y le comunique su presunta enfermedad, inesperadamente este se presenta en la casa de Montag. Es entonces que, intentando explicarle a su subordinado el porqué de su función, le dice: “¿Qué queremos en esta nación, por encima de todo? La gente quiere ser feliz”. El problema es que hay demasiados elementos que se oponen a ese propósito.

Para ese logro, hay que seguir pautas como esta: “Si no quieres que un hombre sea políticamente desgraciado, no le enseñes dos aspectos de una misma cuestión; enséñale solo uno. O mejor aún, no le des ninguno. […] Atibórralo de datos no combustibles, lánzales encima tantos ‘hechos’ que se sientan abrumados, pero totalmente al día en cuanto a información. Entonces tendrán la sensación de que piensan […]. Y serán felices”. Claro que eso no es suficiente, sino que precisa algún complemento: “Así pues, adelante con […] las fiestas, los acróbatas y los prestidigitadores, […] el sexo y las drogas…”.

Pero hay fuerzas que obstaculizan el camino de esa añorada felicidad: “La herencia y el medio ambiente hogareño puede deshacer mucho de lo que se inculca en el colegio. Por eso hemos ido bajando, año tras año la edad de ingresar en el parvulario, hasta que, ahora, casi arrancamos a los pequeños de la cuna”. Contra esos reaccionarios hay que luchar apelando a todos los medios posibles, de modo que: “Lo que importa que recuerdes, Montag, es que tú, yo y los otros [bomberos incendiarios] somos los Guardianes de la Felicidad”.

Setenta años después

Los críticos discuten si Fahrenheit 451 fue la mejor obra de Bradbury o Crónicas marcianas es superior. Sin embargo, en su lápida en el Westwood Village Memorial Park en Los Ángeles, puede leerse, a pedido del autor, su propia opinión.

Bradbury declaró ante algún medio de prensa que sus obras no intentaban hacer predicciones acerca del futuro, sino avisos. Los libros del terceto que hacía con Huxley y Orwell parecen aproximarse más al vaticinio. Aunque esté más próximo a Huxley el discurso de Bradbury. Es cierto que escribieron en un mundo que no era el de Michel de Notre Dame, pero debe reconocerse que son mucho más explícitos. No hay que hacer razonamientos demasiado alambicados para descifrarlos. Solo hay que abrir las ventanas de la mente y observar lo que ocurre alrededor.

TE PUEDE INTERESAR:

La trampa del maniqueísmo cultural
La puerta de la Catedral de Florida, un icono cultural y turístico creación de José y Stelio Belloni
La cultura de la división
Tags: Aldous HuxleyculturaFahrenheit 451George OrwellLiteraturaRay Bradbury
Noticia anterior

El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

Próxima noticia

La Fiscalía General, ese problema

Próxima noticia
La fiscalía de corte

La Fiscalía General, ese problema

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.