• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Getulio Vargas visita Uruguay

Una Mirada a las Noticias del Pasado

por Redacción
4 de junio de 2020
en Cultura
Getulio Vargas visita Uruguay

El presidente de Brasil, Getulio Vargas, junto al vicepresidente de Uruguay, Dr. Alfredo Navarro. A la izquierda, el Dr. Luis Alberto de Herrera (ex combatiente, del lado paraguayo en contienda con Bolivia) y a la derecha el Dr. Pedro Manini Ríos, quien a partir de ese momento se transformó en uno de los negociadores claves, junto con el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, para lograr el tratado de Paz del Chaco

WhatsAppFacebook

A mediados de mayo de 1935, el presidente de Brasil, Getulio Vargas, a bordo del acorazado “Sao Paulo”, inicia un viaje a Argentina y Uruguay que dura 20 días. En aquel entonces era muy poco común que un jefe de Estado saliera de fronteras y menos que protagonizara una gira de tantos días. Venía acompañado de su esposa, su hija Alcira y una calificada comitiva.

El viaje constituye un hecho histórico relevante que desnuda la visión de estadista de este singular y taciturno brasileño gaucho, nacido en San Borja (una de las siete misiones orientales que reivindicaba Artigas), que en este gesto devela su aguda visión de la geopolítica regional.

A través del gran embajador, José Carlos Macedo Soares, venía trabajando con paciente tenacidad desde tiempo atrás, junto a los gobiernos de los dos países que ahora visitaba para poner fin a la desdichada y sangrienta guerra que enfrentaba a Bolivia con Paraguay desde hacía tres años. Objetivo logrado al otro día de su partida. El 9 de mayo quedó constituido el Grupo de mediadores, formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Estados Unidos, al que este hábil diplomático logró incorporar a los cancilleres de Paraguay y Bolivia, sin los cuales la gestión hubiera tenido los ribetes humillantes de una paz impuesta desde afuera.

El 30 de mayo desembarca junto a su comitiva en el puerto de Montevideo donde es aguardado por las máximas autoridades de nuestro país. A la noche se le brinda una cena de gala, con baile en Club Uruguay. Pocas veces el gobierno había tenido oportunidad de agasajar con tantos banquetes y recepciones a una delegación oficial tan nutrida y tan selecta.

Nuestra ciudad capital se propuso proceder a la par de lo vivido días anteriores en Buenos Aires, donde el boato que desplegó la sociedad argentina a través de sus círculos sociales más cerrados, parecía ignorar que el caudillo brasileño le había ganado el corazón de los trabajadores y de los humildes de todo Brasil y que no era persona adicta a ese exceso de glamour…

“El 1° de junio el Presidente del Brasil fue recibido solemnemente por la Asamblea General”, titulaba La Mañana ese día.

“Desde una hora antes de iniciarse la sesión de la Asamblea ya había numeroso público ocupando las tribunas especialmente, por el elemento femenino. El control de entrada se hizo en forma severa.

A las 5 y 50 en punto el Presidente de la Asamblea abrió el acto para dar cuenta que había designado una comisión integrada por varios senadores y diputados que nombró para que recibieran al Presidente del Brasil doctor Getúlio Vargas.

Momentos después aparecía el ilustre mandatario, Legisladores y público poniéndose de pie – rompieron en una prolongada salva de aplausos, que sonriente, y con inclinaciones de cabeza agradecía emocionado el homenajeado.

Acallados los aplausos el doctor Alfredo Navarro pronunció su discurso, cuyas palabras fueron varias veces interrumpidas por demostraciones de aprobación. “Excelentísimo Señor Presidente de los Estados Unidos de Brasil: Nuestro país está de fiesta, porque dentro de sus fronteras se encuentra el mandatario de la gran república brasileña, el ilustre personaje al cual por todas sus eminentes cualidades intelectuales y por sus valores morales, ella ha confiado sus destinos…”

Luego evoca aquel “pensador el barón de Rio Branco…que fue un hombre de América” para después entrar de lleno en el tema de fondo. “No queremos más para nuestros hombres y nuestras patrias guerras fratricidas…”. En inequívoca alusión a la Guerra del Chaco: “Todos queremos para nuestra América terminar con esa contienda dolorosa y sangrienta…Con cuánta alegría veremos que la paz fecunda suceda al choque de las armas y al fulgor de la metralla… Excmo. Sr. Presidente, en nombre de la Asamblea General, representante del país en el cual late el corazón de la patria, declaro que no sois aquí un extranjero…”

Cuando el doctor Vargas se puso de pie, público y legisladores hicieron lo mismo, en medio de otra ovación anunciando después el doctor Navarro que el presidente de los Estados Unidos del Brasil haría uso de la palabra.

“Señor Presidente de la Asamblea Legislativa:

Al penetrar en este augusto recinto, experimento la sensación de estar en el propio templo de vuestra libertad y siento fluctuar en su ambiente las sombras venerables de todos los patriotas que, en jornadas memorables, cuyos ecos todavía resuenan en nuestros anales, secundaron a la República del Uruguay en la lenta y laboriosa conquista de sus inmunidades nacionales, en la implantación de su sistema representativo, en el reconocimiento de los derechos y de las garantías individuales y en la defensa y salvaguardia de las libertades públicas.

Tenéis legítimos motivos para estar ufanos de vuestra obra benemérita, porque el progreso creciente del Uruguay en todas las ramas de la administración pública desde que ingreso al concierto de las naciones americanas, el espíritu acentuadamente liberal que presidió la elaboración de su cuerpo de leyes, y las notables realizaciones sociales que le han conferido una situación destacada en nuestro continente, todo eso es, en gran parte, resultado de vuestra labor infatigable, de vuestro patriotismo siempre atento a los reclamos del pueblo y a las necesidades sociales.

Señor Presidente: me siento feliz de poder exteriorizar en nombre del Brasil, mi profundo respeto por la grandeza del apostolado que se profesa en esta casa y por la majestad incomparable de vuestras funciones y en ser el intérprete de los sentimientos de todos los brasileños ante los representantes del pueblo uruguayo…”

En el mismo día, La Mañana también informó sobre “las magníficas fiestas en honor del Pte. del Brasil doctor Vargas y su comitiva”.

En la quinta de Ilarraz

“Una nota juvenil brillantísima fue la realizada ayer en la residencia del señor Presidente de la República, doctor Gabriel Terra y su esposa señora Maria Ilarraz, con motivo del “cocktail” ofrecido por su gentil hija Olga …en honor de la señorita Alcira Vargas, hija del Presidente del Brasil…”

En Maroñas

La gran reunión hípica que se ofrecerá en el Hipódromo de Maroñas en honor del Presidente doctor Vargas y su comitiva ha de provocar una nota de extremo lucida.

La Comisión Directiva de nuestro Jockey Club ha invitado a esta fiesta “au grand air” a un núcleo de nuestros más calificados elementos por lo que Maroñas ha de presentar el aspecto de sus más brillantes contiendas internacionales.

En el Estadio Centenario

El Estadio Centenario, también será centro de uno de los grandes homenajes al Sr. Presidente del Brasil y su comitiva.

En el club Nacional de Football

Y para tributarlo no se podía haber combinado un programa de mayor atracción que el que ha combinado nuestro Club Nacional de Football.

Cómo número “clou”, un gran match internacional entre el Campeón Argentino del 34: Boca Juniors, y el campeón uruguayo del 33 y 34, Nacional, que alistará entre sus filas a un destacado elemento brasileño: el centre-half Fausto.

Tan interesante programa deportivo, provocará como consecuencia, una nota de extrema relevancia…”

En el Sodre

“El gran concierto en el Sodre, con una sala repleta de selecta concurrencia se llevó a cabo el gran concierto que el Intendente Municipal, Alberto Dagnino, ofrecía en nombre de la sociedad al Presidente del Brasil y su comitiva”.

La entrada del primer magistrado de la nación hermana acompañado del Presidente de la República doctor Gabriel Terra, fué recibida con una salva de aplausos permaneciendo de pie toda la concurrencia siendo ejecutados los Himnos brasilero y uruguayo por la gran orquesta del Sodre.

“Terminados estos se ejecutó un acto de concierto con algunas obras de alto valor…”

La visita al Hipódromo de Maroñas no tuvo el desenlace trágico que fue premeditado

Cuando los doctores Vargas y Terra ingresaban al palco oficial se le efectuó un disparo por la espalda al presidente uruguayo del que salió prácticamente ileso gracias al chaleco antibalas. Fue igualmente un poderoso impacto que hizo tambalear al presidente Terra y no se desplomó al suelo gracias a la gran fuerza muscular -aunque de baja altura- que detentaba Getulio que, tomándolo del brazo izquierdo, lo mantuvo de pie.

No es lugar este para hacer un balance del significado histórico de Getulio Vargas, que fue cuatro veces presidente de Brasil.

La historiografía (socia de inconfesables intereses) muchas veces se tiñe de mezquinos enfoques para solo alumbrar la letra chica de la historia.

¿Cuántos analizaron en profundidad las tenebrosas consecuencias del “Crack del 29” y su corolario la Gran Depresión? 

¿A quién se le ha ocurrido escribir con honestidad de lo que hubiera sido de Brasil sin la revolución (de facto?) que llevó a Vargas al poder en el año 1930?

Solo una reflexión:

¡No se conquista el corazón de los humildes con mentiras!

TE PUEDE INTERESAR

Industrialización, trabajo y voluntad patriótica en el Brasil de Getulio Vargas
Tags: culturadeciamos AyerGetúlio Vargas
Noticia anterior

Breve visión de la historia de la Iglesia en el Uruguay.

Próxima noticia

Gobierno trabaja para recomponer conectividad aérea en contexto de quiebra de compañías regionales

Próxima noticia
Gobierno trabaja para recomponer conectividad aérea en contexto de quiebra de compañías regionales

Gobierno trabaja para recomponer conectividad aérea en contexto de quiebra de compañías regionales

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.