• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Fundación Iturria destinada a la difusión del arte en sus diferentes disciplinas

por Mary Ríos
14 de diciembre de 2023
en Cultura
Fundación Iturria destinada a la difusión del arte en sus diferentes disciplinas

Foto: Galería del Sur

WhatsAppFacebook

La Mañana conversó con Ignacio Iturria, uno de los artistas uruguayos de mayor relevancia a nivel internacional y tal vez, para muchos, el pintor uruguayo más popular actualmente.

Esta entrevista pretende acercar a los lectores al artista Ignacio Iturria, saber en qué está, qué cosas le interesan y en qué ocupa su tiempo. Sus múltiples premios, reconocimientos y distinciones no cambian su calidez humana. En esta oportunidad nos habló de su arte, de algunas etapas de su vida y en especial de su fundación y de cómo su familia participa de este trascendental proyecto.

¿Cuáles son las prioridades que tienes hoy en tu vida?

La prioridad que tengo es pintar. Antes que Ignacio está Iturria el pintor que me tocó ser.

¿Qué sientes estar aprendiendo o conociendo?

Supongo que aprendiendo, pero tampoco a una gran velocidad. Hay cosas que me van sorprendiendo, la continuidad y los cambios que se van produciendo en mí, tanto físico, del entorno, en los demás, todo eso me va influyendo.

¿Sientes como necesidad el compartir con otros tu experiencia?

No, no siento que sea una necesidad. En los últimos años, al estar más cerca de jóvenes, creo que lo mejor es dejar que me vean pintar. A mí me hubiera gustado que algunos pintores me hubieran dejado mirarlos pintar cuando era joven.

¿Qué rutinas mantienes?

La rutina es pintar de noche y día dormir, pero cambian, ahora al tener nietos que vienen a casa temprano me despierto para verlos, pero en general pinto de noche.

¿Qué representa Cadaqués para ti?

De Cadaqués podría decir que es como un sueño, una circunstancia muy especial que vivimos con Claudia. Lo veo lejano en el sentido de que hemos vuelto muchas veces después de la vez que decidimos volver a Uruguay y pensamos que no volveríamos nunca más a allí tras haber vivido diez años. Pero siguió siendo cada vez más vigente al estar viviendo ahí nuestra hija Catalina y al tener un nieto que nació ahí, que es catalán. Ella con su marido, Juan Risso, pusieron una galería y se quedaron a vivir en Cadaqués. Entonces los ojos con los que veía a Cadaqués en nuestra primera vez no son los mismos con los que la veo ahora: le estaba agregando un valor emocional y sorpresivo que hoy no lo siento así.

¿Quién fue Ramón Aguilar Moré?

Ramon Aguilar Moré fue el motivo de ir a Cadaqués. Él y su mujer Ana, a los que conocimos en Barcelona apenas llegados, nos sugirieron ir a Cadaqués, “que era bueno para un pintor vivir allí”. No solo nos llevaron a conocerlo, sino que cada vez que iban de Barcelona a Cadaqués, donde tenían casa, nos visitaban y apoyaban presentándonos gente y galeristas. Aprendí mucho de él.

Un hijo músico, otro actor, otra fotógrafa y la lista sigue, ¿será por algo?

Creo que un ejemplo exitoso siempre contamina. Lo que vieron ellos fue un estilo de vida particular, lleno de viajes en los que casi siempre nos acompañaron, las conversaciones, las amistades, todo gira alrededor del arte y eso se contagia. La forma de vivir, hacia adentro, en relación con el espíritu, con la parte emocional. Nacieron en ese mundo, es totalmente natural que se haya dado.

¿Qué lugar tiene lo lúdico en tu arte? ¿Es que sigues siendo “puro ojo” y ves desde el ojo de un niño o es un recurso para que no duela tanto la realidad?

Lo lúdico es evidentemente para mantener el juego en la vida, pero es un juego serio, se necesita mucho entrenamiento, aplicación. Es una estrategia para pasarla bien. Es un lenguaje, una manera de decir las cosas de forma que no molesten. Traté los temas más difíciles y duros con un lenguaje más moderado. Siempre dije que el arte si es arte, no molesta. Mi forma de ver el mundo es teniendo las tres etapas de la vida presentes, el niño, el adolescente y el adulto.

¿Sigues teniendo ese estado de ensoñación o meditación activa que te atrapa durante largas horas al punto de perder la referencia de si es de día o de noche?

Sí, eso es lo más importante que he podido hacer, al entrar en ese trance donde desaparece el mundo hasta desaparezco yo. Sigo teniendo esa capacidad.

Háblanos de la Fundación Iturria. Vienes trabajando incansablemente en ella. ¿Cuáles son sus objetivos?

Está toda la familia involucrada en esto. Lo que más nos importa es fomentar las vocaciones. Creo que el hecho de poder manifestarse de una forma artística es un privilegio y no todo el mundo lo tiene. Nos interesa apoyar a todos aquellos que sí tienen la vocación, pero que por distintos motivos no se han volcado hacia el arte, o no tienen las posibilidades, o no los apoyan en sus casas. La decisión de ser artista asusta a los padres.

A partir de 2015 la Escuela Casablanca se unió a la fundación. ¿Qué cambios se dieron a partir de ese momento?

Eran dos proyectos que los teníamos separados y que vimos que se necesitaban y por eso los unimos en un mismo espacio. Casablanca se ocupa de las clases de artes plásticas y de música, y la fundación organiza talleres y exposiciones de artistas conocidos o emergentes, siempre con la idea de estimular las vocaciones. También hago salidas a un campo en Rosario con alumnos de pintura, donde pasamos tres o cuatro días sumergidos en el arte.

¿Cómo se mantiene esta fundación, que tiene cursos, talleres, espectáculos, eventos, producción musical, plástica, fotografía, cerámica, etcétera? Además de ti y tu hija Antonia, ¿quiénes conforman el equipo de trabajo?

En este momento a la fundación la mantenemos nosotros mismos: no tenemos ningún sponsor ni ayuda de nadie. Casablanca, que es la parte de la escuela, la manejan Nacho, mi hijo músico, y Carmela, mi sobrina pintora. La parte de la fundación la dirigen Claudia y Antonia, que son las que organizan las exposiciones y los talleres, pero siempre estamos todos en comunicación y contacto permanente.

¿Qué público es el beneficiario de las propuestas culturales de la fundación? ¿Cómo las programas? ¿Haces convocatorias? ¿Cómo las evalúas?

Es difícil saber quién se beneficia. La gente que se acerca va variando, están los alumnos y la gente que convocamos por las diferentes redes y medios. Han pasado artistas consagrados algunos del exterior, como el cubano Bedia, que estuvo trabajando con gente de Casablanca armando toda una instalación.

¿Por qué vías comunicas las actividades y eventos de la fundación? ¿También te ocupas del merchandising (puzles, cartas, libretas y juegos de memoria)?

La comunicación es la corriente, mails, redes. No es una empresa tan profesional, vamos aprendiendo sobre la marcha. En cuanto al merchandising, la que se ha ocupado más es mi hija Antonia, pero siempre apoyándose en mis cosas. Se van vendiendo con tranquilidad, sin hacer demasiado marketing. El otro día, por ejemplo, nos hicieron un encargo de puzles y juegos desde Alemania. Esto nos sorprende.

¿Qué apoyos públicos, privados o del tercer sector has recibido para la fundación? ¿Hay alguna campaña o jornadas dedicadas a recaudar fondos?

Apoyos tuvimos el primer año, pero es difícil moverse con esas cosas porque te piden rendir cuentas y a mí eso no me gusta. No hacemos ninguna campaña para recaudar fondos, incluso casi todos los eventos que hacemos son con entrada libre.

¿Cómo imaginas los próximos años de la fundación? ¿Qué desearías?

Me gustaría que siguiera creciendo como hasta ahora, que progrese.

Invitemos a conocerla a quienes aún no la conozcan (dirección, teléfonos, sitio web, días y horarios, etcétera).

Estamos un poco lejos del centro. Carrasco Norte es un lugar medio apartado y Carrasco no aglomera mucha gente. Estamos en Acosta y Lara 7329, esquina French, la página web es fundacioniturria.org, y el horario es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 20 horas.

¿Alguna actividad próxima que quieras dar a conocer?

El próximo evento va a ser el festival final de todo lo que se ha hecho en el año, será el 19 de diciembre, hay exposiciones de todos los talleres de pintura, cerámica y fotografía. Los músicos que se han unido formando bandas tocan en un escenario exterior. Es una verdadera fiesta a la que viene toda la familia. Cada vez vienen más. También vienen algunas marcas con las que hemos trabajado y ofrecen sus productos, ya sea de pintura o música, hay puestos de comida, etcétera. Ahí tiramos la casa por la ventana.

TE PUEDE INTERESAR:

Actividad cultural en la embajada de Buenos Aires
La puerta de la Catedral de Florida, un icono cultural y turístico creación de José y Stelio Belloni
Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia
Tags: arteculturaentrevistasIgnacio Iturriapintura
Noticia anterior

Una política timorata contra el problema del endeudamiento

Próxima noticia

La sabiduría de los sencillos

Próxima noticia
La sabiduría de los sencillos

La sabiduría de los sencillos

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.