• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Plaza Matriz: Feria de anticuarios y artesanías

por Concepcion Virgili
31 de agosto de 2023
en Cultura
Plaza Matriz: Feria de anticuarios y artesanías
WhatsAppFacebook

En muchos lugares del mundo se conocen las ferias de antigüedades callejeras. En Europa forman parte de un circuito al que van los más avezados buscadores de objetos insólitos. Son muy nombradas la de Portobello Road en Londres, “El Rastro” en Madrid, “La Bastilla” en Paris y en varias localidades en el sur de Francia donde articulan las fechas cada año los mismos días para que el turista acuda a la cita y así se facilite un mejor recorrido. Tanto es así que las agencias de viaje programan la visita. Montevideo tiene dos ferias ya en el circuito turístico: Tristan Narvaja y la Plaza Matriz. Son dos ferias atractivas por sí mismas y también por sus diferencias.

La Plaza Matriz se encuentra en el barrio Ciudad Vieja de Montevideo y forma parte del corazón del casco histórico de la ciudad. Desde 1726 el predio fue la Plaza Mayor de la Ciudad Fortaleza de San Felipe y Santiago de Montevideo y hoy es una de las plazas emblemáticas de la ciudad. Conforman este espacio edificios de importancia relevante para la historia de Montevideo, como el Cabildo, la Catedral y el Club Uruguay. Cada uno de ellos tiene su particular aportación a la vida de la ciudad. La plaza en sí atrae a visitantes propios y ajenos durante todo el año y particularmente en la temporada de verano con el arribo de los cruceros. Este protagonismo ha desarrollado un comercio diverso dentro del ramo. Hay ferias espaciales de anticuarios y artesanos que tradicionalmente exponen los sábados por la mañana, sin limitación a extenderlo a otros días según los eventos que puedan atraer visitantes a la ciudad.

Originariamente, hacia 1990 un grupo de comerciantes expuso en la Plaza Zabala pequeños objetos para vender. Al poco tiempo y dado que la plaza no es muy transitada se trasladaron a la Plaza Matriz cuya afluencia de público era constatable. A partir del año 2000, su actividad fue regulada por la IMM, a la que pagan un canon mensual según el espacio que ocupen, además de pagar BPS y declarar a la DGI. Llegaron a ocupar el perímetro total de la plaza con casi 200 expositores. Actualmente no son más de veinte. La pandemia del Covid supuso un paro forzoso de difícil rehabilitación de la actividad.

Forma de trabajo

Su forma de trabajo es a través del desplazamiento a domicilios particulares, a los que compran al contado o les ofrecen la venta a consignación. También se nutren de las subastas y la modalidad online les ha facilitado el acceso a más objetos, y especialmente de la gente que a través de unos y otros se recomiendan por la seriedad y honestidad que han tenido en relaciones comerciales anteriores.

Acuden a la Plaza Matriz y a Tristan Narvaja, pero no ofrecen los mismos artículos, ya que cada feria tiene su público. Es una estrategia versátil que hace posible vivir de este trabajo, que por lo general es su medio de vida, aunque también algunos complementan con otra actividad para tener más ingresos.

No es un público homogéneo el que va a estas ferias. Son coleccionistas, pero cada uno en su línea. A la Plaza Matriz acude un coleccionista más interesado por el objeto más intimista de la vida diaria… El coleccionismo va unido a la cultura de un pueblo y está vinculado al instinto de la posesión. No hay que obviar que, en la obtención del objeto, está el placer por los productos tangibles de un arte o una artesanía que se transmite de generación en generación. Algo que es propio del ser humano y que suele ser un impulso, no confesado pero perentorio e ineludible, obsesivo y lúcido, que en algunos casos adquiere una sublimación espiritual. El verdadero coleccionista es fruto de la pasión y no solo quiere poseer, también investiga para acercarse a una explicación del objeto, es un buscador infatigable de piezas excepcionales, que encuentra en la rareza la culminación de su deseo.

Los expositores

Montan tenderetes y mesas en los que exponen múltiples objetos pequeños procedentes del uso diario de la vida de antaño. La variedad de todo lo expuesto, garantiza un éxito seguro de la venta.

Herramientas, llaves antiguas, juegos de café o té, cubiertos con sus múltiples características, que actualmente no se usan ni existen, objetos de adorno, copas, máquinas de fotografiar, bisutería, joyas etc…

Se puede encontrar ropa antigua, piezas únicas irrepetibles de época que se usaban en la primera mitad del siglo XX. Sombreros, guantes, carteras enaguas, camisones, que son de difícil logro ya que hay que encontrarlos en el mejor estado… especialista en estas piezas es Ana Rey.

Estos expositores están enamorados de su trabajo. “Esta profesión me eligió a mí”, dice Gonzalo Rocha, un vendedor de anticuarios. Es un trabajo arduo, duro y sacrificado. Es un trabajo de mucho recorrer en busca de objetos atractivos durante la semana, y los sábados y domingos de montar y desmontar las mesas con una cantidad de objetos, cuidando cómo están expuestos, con un orden que resulte atractivo para el visitante. Muchos de ellos, casi sin apercibirse, a fuerza de ver objetos interesantes y estudiarlos, se convierten en coleccionistas.

Lidian con las inclemencias del tiempo, haga frio o calor están allí, solo la lluvia les impide desarrollar su trabajo.

Conviven con estos expositores, otros en el que mezclan souvenirs, y artesanos actuales, algunos de ellos, desarrollan su oficio mientras esperan un posible comprador. Trabajan el metal haciendo anillos, collares, plaquetas…y también trabajos de lana, actividad tradicional del país, que tejen con maestría ante el curioso visitante.

Importancia de la actividad

Hay que reconocer el importante papel de estos expositores que a través de su ingente valor de búsqueda se han convertido en protagonistas al dar a conocer, a través de los objetos, el refinamiento del país y de sus habitantes. Este pequeño comercio revela al turista/coleccionista el pasado del país. Son guardianes de los aspectos culturales que se derivan de la parcela más íntima de las personas, que están presentes en los objetos que se exponen. Ejemplo son las Joyas y la bisutería que muestran la complejidad de la riqueza ornamental con que se complementaba la vestimenta de la época.

Los vendedores de antigüedades en la Plaza Matriz de Ciudad Vieja en Montevideo desempeñan un papel cultural importante al preservar y compartir la historia de la ciudad y la región a través de objetos del pasado. Actúan como guardianes del patrimonio, permitiendo a las personas conectarse con momentos históricos y tradiciones pasadas. Estos vendedores ayudan a mantener vivas las historias y costumbres de generaciones anteriores, creando un puente entre el pasado y el presente para que las futuras generaciones puedan apreciar y comprender la evolución de la cultura y la sociedad uruguaya.

Cuatro vendedores

Para tener un conocimiento más cercano de esta profesión y de su desarrollo se entrevistan a los más asiduos actualmente: Ana Rey, Maria Celia Cat, Gonzalo Rocha, y Ligia Fernandez.

Gonzalo Rocha: “Empecé trabajando con mi abuelo”

“Empecé trabajando con mi abuelo, ayudándole. Él que fue el que inicio este trabajo en la familia y de a poco fui aprendiendo hasta que generé mi propio espacio y seguido se sumaron mis padres, pero ellos se dedican más al souvenir”, cuenta Gonzalo Rocha. “No colecciono nada en particular, pero me gustan mucho los trabajos tallados en madera y mi casa tiene un tinte de decoración vintage”.

“Creo que soy reconocido por mis colegas, y mis clientes suelen tener buenos comentarios para conmigo siempre vuelven aunque sea a compartir una charla”, agrega.

Ana (María Alves) Rey: “La confianza y la honestidad son los pilares en los que se basa esta profesión”

Por su parte, Ana (Maria Alves) Rey, conoce al anticuario Julio Rey y al convertirse en su esposo comienza a interesarse en el mundo de los objetos antiguos. Su primer lugar de trabajo fue en Villa Biarritz en los años 80 y en 1990 comienza en la Plaza Zabala, continuando en la Plaza Matriz y Tristan Narvaja.

“La confianza y la honestidad son los pilares en los que se basa esta profesión…si esto no figura en la actuación diaria, se rompe la cadena de transmisión del trabajo”, cuenta.

Fue muy conocida su colección de 6000 muñecas que expuso junto con su esposo en varias salas de la ciudad y que finalmente vendieron en Europa.

Lleva 40 años en este trabajo, le apasiona su profesión, y además es su medio de vida. “Me encanta lo que hago”, dice, “me siento muy reconocida, y por el momento no pienso jubilarme…y sí continuar”.

Maria Celia Cat: “Me gusta mi trabajo es muy especial”

“Este trabajo fue por iniciativa propia. No hay gente en mi familia que se dedique a esto”, cuenta María Celia, que a su vez es una coleccionista de barcos. “Empecé a ir a Tristán Narvaja a comprar cosas y luego inevitablemente tuve que empezar a vender ya que no podía almacenar más”.

“Me gusta mi trabajo es muy especial. Da mucha satisfacción conseguir objetos de colección y cosas raras…  Se conoce mucha gente interesante de diferentes países., y con algunos he trabado amistad a través de conseguirles las piezas que buscan… Estoy muy contenta de realizarlo”, cuenta.

Ligia Fernández: “Me gustan las joyas y la bijouterie, porque son reflejo del adorno particular de la persona”

Ligia vivió ya el entorno de las antigüedades en un comercio que tenia su madre y en la plaza a partir de 1999. A partir de 2003 obtiene licencia a su nombre que obtuvo en la última licitación que se hizo por la IMM.

La versatilidad de objetos antiguos y joyas que exhibe Ligia en el estand heredado de su madre en la Plaza Matriz es muy cuidada. Su capacidad para ofrecer una amplia gama de artículos históricos y adornos valiosos demuestra su profundo conocimiento y aprecio por la diversidad de la historia y la estética.

“Me gustan las joyas y la bijouterie, porque son reflejo del adorno particular de la persona, y además son objetos de regalo que se hacen entre las personas con cariño”, explica.

A su lado trabaja su esposo que tiene un estand propio con objetos rústicos y herramientas.

TE PUEDE INTERESAR:

Rafael Dieste, brillante y polifacético creador
El folclore y las antiguas tradiciones de los pueblos
Noticia anterior

La vigencia de Maria Montessori y su legado humanista

Próxima noticia

El modelo emiliano de desarrollo: un ejemplo de política industrial con “perspectiva holística”

Próxima noticia
El modelo emiliano de desarrollo: un ejemplo de política industrial con “perspectiva holística”

El modelo emiliano de desarrollo: un ejemplo de política industrial con “perspectiva holística”

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.