• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En busca del pájaro rojo

por Guillermo Silva Grucci
20 de noviembre de 2024
en Cultura
En busca del pájaro rojo

Grabado en madera de Antoine Pierre Gallien (1896-1963).

WhatsAppFacebook

Dice cautamente Borges: “Tres suertes puede correr un libro de versos: puede ser adjudicado al olvido, puede no dejar una sola línea pero sí una imagen total del hombre que lo hizo, puede dejar a las antologías unos pocos poemas”. Si la edición oficial de un poemario es signo de que estamos frente a la tercera opción, asumimos que este casollena esos extremos. El 5 de este mes, el Archivo General de la Nación (AGN) se vistió de gala para recibir a la historiadora Ana Ribeiro presentando en la colección Clásicos uruguayos con el número 221la edición del libro de Emilio Oribe La colina del pájaro rojo.

Días antes, hablando con el siempre instructivo senador Domenech, este me comentaba que una señora profesora de Secundaria, conocida común, estaba emparentada con Emilio Oribe. El azar o las fuerzas del cielo me estaban marcando el tema de esta nota.

Dudo de que la poesía tenga muchos lectores. En realidad, los lectores escasean, y no solo para el campo de la poesía. Por eso me parece doblemente meritorio el esfuerzo en poner al alcance del público materiales de esta clase. Hace mucho que diversos autores vienen anunciado el fin del libro. Hasta ahora no se ha dado, y cada vez que se produce un acontecimiento como este se redobla la apuesta. Bienvenido.

Emilio Oribe (1893-1983) fue poeta, ensayista, filósofo, médico, docente y decano de la Facultad de Humanidades. En el prólogo a su libro de poesías El otro, el mismo reflexiona Borges sobre la curiosa suerte del escritor. Primero es vanidosamente barroco, dice, y con los años alcanza, “si son favorables los astros […] la modesta y secreta complejidad”. ¿Por qué suponer que Oribe fue ajeno a ese camino? Si adjudicamos algún valor a la crítica literaria podemos seguir su evolución a través de los diarios de muchos lunes. Y partiendo de la base de que quien escribe en español quiere ser reconocido en España, seguiremos la ruta a través de la prensa española.

Primeras armas

El debut editorial de Oribe fue en 1913 con Alucinaciones de belleza. El medio Mundial magazine, que dirigía Rubén Darío, juzga que “son poemas en que nos muestra Emilio Oribe verdaderos dones poéticos, pero que faltan aún de alguna experiencia”. A sus 24 años, el juicio parece acertado. La revista catalana La Ilustración Artística entiende como notas más destacadas de la obra “la sinceridad y la espontaneidad”. Si tomáramos los juicios como los de aquellas interminables reuniones de profesores que siempre desembocaban en algún cliché, diríamos que estaba entre “puede y debe rendir más” y “se aprecia esfuerzo, continúe trabajando”.

En 1915 da a luz Las letanías extrañas. La revista Nuevo mundo de diciembre de ese año, que entre sus colaboradores contaba con las plumas de Unamuno y Maeztu, se refiere a su obra anterior para compararla. Las influencias de Verlaine y Darío siguen presentes en este nuevo trabajo, pero, no obstante, lo califica como “muy digno de consideración”. Encuentra sonetos notables y, sobre todo, “una dulce manera de sentir la Naturaleza y de interpretarla y describirla. Hay en este poeta frases que son verdaderos paisajes”.

Después vendrían otros textos: El halconero astral, El nunca usado mar… Sobre El halconero dice Cervantes, la revista de Rafael Cansinos Assens, que se trata de “una gallarda prueba de sus excelentes cualidades”. Se percibe “una propensión muy plausible hacia los nuevos lábaros poéticos, si bien se resiente de no pocas influencias que, seguramente, irá venciendo conforme vaya adentrando en su alma y su arte”. Pero como nunca llueve a gusto de todos, el crítico de la publicación habanera Cuba contemporánea no coincide: “he tratado de encontrar poesía, belleza, música, ritmo, en los versos del Sr. Oribe, y nada he logrado”.

Con El nunca usado mar obtiene una mirada muy favorable del semanario España en su edición de diciembre de 1922. El comentarista encuentra sonetos de irreprochable elegancia. Compara a Oribe con un “escultor, manejando formas y bloques de prosa, como un artista de la piedra pudiera hacerlo con mármoles o bronces”. Y destaca del trabajo su “proporción majestuosa, severidad lineal, levantados conceptos”.

Subiendo la colina

Aquel escritor, poeta y crítico español que fue Guillermo de Torre en 1927, un año antes de casarse con Norah la hermana de Borges, escribe en el periódico quincenal La Gaceta Literaria, medio del que había sido cofundador. “La Atenas de Suramérica pudiera apellidarse sin gran hipérbole a Montevideo. Nos hallamos, sin duda –descontando Argentina–, ante el Parnaso más rico, vario y fecundo de toda Suramérica”, dice. En la nota, menciona a Emilio Oribe, “el poeta de La colina del pájaro rojo [1925] siempre en constante evolución…”.

Meses más tarde, Cansinos Assens valorará esa evolución. Verá en esa obra “otro poeta más valeroso y encendido, que ha dejado la costumbre de los cenáculos literarios y buscado en la comunión con la Naturaleza el oráculo de sus inspiraciones. Así, dice, “rompe a nuestros pies el collar de la rima para hablarnos en un lenguaje propio de la divina pobreza de la parábola”.

En el acto de presentación en el AGN dijo la subsecretaria de Cultura, que la lectura de determinados pasajes del libro la había emocionado. A mí, en particular, me emociona este:

La oración a la hora de cenar

La casa es pobre y se abre al campo inmenso.
De blanco está la mesa y nos aguarda.
Es el anochecer.
La madre ha dicho:
–¡La hora de cenar!–
Trasciende a cosa santa el comedor.

Sube la noche. Cantan a lo lejos,
hacia la luna llena,
las aves vigilantes.

En mi casa la lámpara doméstica
su llama eleva aquí, al lado mío.
La madre toma asiento. Las hermanas
y los hermanos, cuando llegan, mueven
grandes sombras oscuras
en la pared.

Grandes sombras oscuras
que huyen por la puerta
y penetran de nuevo cual fantasmas.

De madera los bancos. Muy pobre la vajilla.
El agua clara
de manantial en el jarrón de barro.
Los pálidos metales
de los cubiertos…
Y el gran pan redondo
que se destaca en el mantel de lino,
dorado está en el centro de la mesa.

La madre de nuevo
nos habla: –Todos de pie
¡Oremos antes de cenar!–
Inclinado el rostro,
sobre el pecho.

Yo, el soñador, por la ventana miro
hacia los campos cuyo fin no veo…
La luna está en el cielo
como el pan en la mesa.
-Oremos-
Dios dará la porción de cada uno.

Que así sea.

TE PUEDE INTERESAR:

La crisis de nuestra civilización
El empleo
La locura en Herrera y Reissig
Tags: AGNColección Clásicos uruguayosEmilio Oribeliteratura uruguayaPoesía
Noticia anterior

El esperanto vive y lucha

Próxima noticia

“Vemos un mundo que se está corriendo desde todos lados hacia la derecha”

Próxima noticia
“Vemos un mundo que se está corriendo desde todos lados hacia la derecha”

“Vemos un mundo que se está corriendo desde todos lados hacia la derecha”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.