• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 11, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Gorostidi: Los arándanos se deben pensar como producto de exportación

    Gorostidi: Los arándanos se deben pensar como producto de exportación

    El protocolo para exportar sorgo a China “es una buena noticia”

    El protocolo para exportar sorgo a China “es una buena noticia”

  • Actualidad
    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Embajador uruguayo en Brasil destacó alineamiento empresarial y voluntad política

    Embajador uruguayo en Brasil destacó alineamiento empresarial y voluntad política

  • Economía
    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

    Petrificando las finanzas sostenibles

    Petrificando las finanzas sostenibles

    Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

    Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Gorostidi: Los arándanos se deben pensar como producto de exportación

    Gorostidi: Los arándanos se deben pensar como producto de exportación

    El protocolo para exportar sorgo a China “es una buena noticia”

    El protocolo para exportar sorgo a China “es una buena noticia”

  • Actualidad
    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Embajador uruguayo en Brasil destacó alineamiento empresarial y voluntad política

    Embajador uruguayo en Brasil destacó alineamiento empresarial y voluntad política

  • Economía
    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

    Petrificando las finanzas sostenibles

    Petrificando las finanzas sostenibles

    Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

    Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En busca de la razón perdida

por Mireya Soriano
28 de abril de 2021
en Cultura
En busca de la razón perdida

Darío Villanueva, ex director de la Real Academia Española, autor de “Morderse la lengua”

WhatsAppFacebook

Darío Villanueva (Villalba, 1950), destacado intelectual exdirector de la Real Academia Española, es autor de “Morderse la lengua” (Espasa 2021) ensayo en que se denuncia a la corrección política “como la forma contemporánea más perversa de la censura” No es éste el único autor que ha alertado sobre el tema que penetró sutilmente en el mundo occidental como una nueva modalidad de totalitarismo, capaz de llegar, cuando alcanza los poderes públicos, a extremos peligrosos, o al menos ridículos y demenciales.

Una nueva Inquisición

En España el actual gobierno ha creado el Ministerio de Igualdad. En este se atienden asuntos de tanta gravedad como denuncias a una fábrica de juguetes por ofrecer entre sus productos plaquetas para puertas de habitaciones infantiles con las leyendas “Aquí duerme un pirata” o “Aquí duerme una princesa” o a promover la sustitución de señales de tránsito cercanas a un paso escolar, que muestran las figuras esquemáticas de dos niños saliendo del colegio, un varón corriendo delante y una niña algo más atrás.

Cabe señalar que cuando la ministra en sus discursos dice cosas como “hijos, hijas e hijes”, no logra la aceptación social que tiene el uso de eufemismos. Expresiones como “Interrupción voluntaria del embarazo”, en lugar de “aborto”, o “privado de libertad”, en vez de “preso”, ya se han hecho frecuentes en el habla de los políticos. Pero los esfuerzos por imponer ese lenguaje se sostienen a muy alto nivel.

En el año 2018, la señora Carmen Calvo, vicepresidente del gobierno recientemente asumido, le solicitó a la Real Academia Española, de la cual el profesor Darío Villanueva era entonces director, que reformara la Constitución Española utilizando el lenguaje inclusivo. El director encomendó a cuatro académicos (dos hombres y dos mujeres) la elaboración de un extenso informe que fue dado a conocer en el año 2020, con una fundamentada negativa. Uno de los miembros de la Academia, el escritor Arturo Pérez Reverte, quien ha denunciado el uso del lenguaje inclusivo en textos escolares, expresó que de haberse accedido a la reforma solicitada habría renunciado a su plaza.

En su libro “Morderse la lengua”, Darío Villanueva explica cómo se ha originado esta suerte de ideología a principios de los setenta en campus universitarios y ámbitos de la izquierda norteamericana, como forma de dar visibilidad a las minorías, replantear supuestos básicos de la Historia, y promover la igualdad sexual y racial por medio de la discriminación positiva, poniendo el lenguaje al servicio de esas causas. Y es justamente en el uso del lenguaje que Villanueva, filólogo y catedrático de literatura comparada, centra su ensayo de más de 400 páginas, en donde también trata el fenómeno de la “posverdad”, tan característico de nuestro tiempo. La distorsión deliberada de la realidad, y toda la consecuente sarta de “pos”: Poshumanismo, Poslengua, Posdemocracia, son analizados por Darío Villanueva con certitud y cierta dosis de humor, mostrando una sociedad dominada por las más sutiles formas de mentira.

El proceso por el cual, la intención de rescate de las minorías, tras su seducción inicial ha derivado hacia la callada imposición del pensamiento único tiene sus causas. Por un lado, el “victimismo” de los que se sienten vulnerados por un pasado histórico a menudo desconocido o intencionalmente tergiversado y en respuesta a ello la culpa gratuita asumida por colectivos, sin posibilidad de redención, como puede ser la de los hombres blancos, los heterosexuales y los cristianos. Aún la intención inicial de la defensa se ha visto desvirtuada. Medidas como la fijación de “cuotas” que les permite acceder a las mujeres a cargos, tengan o no tengan la capacitación, hace a todas pasibles de sospecha y aún desconoce la natural inclinación que puede tener la generalidad de ellas hacia determinados trabajos.

Otras voces de alerta

Decía George Orwell en su prólogo de “Rebelión en la granja” (1945): “en un momento dado se crea una ortodoxia, una serie de ideas que son asumidas por las personas bien pensantes y aceptadas sin discusión alguna. (…) Y cualquiera que ose desafiar aquella ortodoxia se encontrará silenciado con sorprendente eficacia”. Si bien la novela de Orwell se inspira en la tiranía del régimen soviético, asombra por lo adecuado que podría ser este prólogo para describir el veneno invisible que hoy mina la libertad de pensamiento.

El reconocido filósofo francés Jean Francois Braunstein, autor de “La filosofía se ha vuelto loca” (Ariel, 2019), aborda no sólo el tema de la ideología de género sino también los derechos de los animales y la eutanasia, y demuestra que a través de sentimientos que pueden tener cierta apariencia de bondad, se puede llegar fácilmente a lo absurdo o aberrante. Sus conclusiones son aún más inquietantes, porque ahonda en el total relativismo del “género”, señalando de la nueva ideología la pérdida total de límites no sólo en cuanto a lo que se considera natural y lícito, sino en la negación de sexos, razas y diferencia entre humanos y animales. La sana conclusión de Braunstein es que la filosofía se vuelve totalmente loca cuando olvida lo intrínsecamente humano.

La realidad que no importa

Si revisamos la mayor parte de los postulados del pensamiento único que trata de imponerse veremos que está siempre presente la desconexión total con la realidad. El sexo se entiende como construcción cultural y se desprende totalmente, no sólo de la anatomía humana sino de la existencia misma de los cromosomas. La manipulación llega al pasado, que se reinventa como se quiere, y muchas veces se plasma en leyes como la ley de la Memoria Histórica española, que fija un relato oficial con el que nadie puede disentir.

Todos los días asistimos a noticias que muestran una tendencia al desmedro o mismo a la destrucción de la civilización occidental. Noticias que pueden ir desde la furia iconoclasta que derribó incluso algunas estatuas de quienes fueron grandes defensores de los indios, hasta la censura o propuesta “reescritura” de célebres obras maestras, o la de universidades británicas que reclaman evaluaciones “inclusivas” que no penalicen faltas de ortografía, ya que consideran un buen nivel de inglés como “blanco, masculino y elitista”

¿Llegará el día en que prime la cordura?

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid

TE PUEDE INTERESAR

No me ayudes
Los Mandarines: rectores del pensamiento
Martha Valfré: “Los padres tienen derecho a oponerse a las guías escolares de educación sexual”
Noticia anterior

Confirmado: 1 millón de vacunas de Sinovac llegan a Uruguay el 8 de mayo

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Catalina Ferrand

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Catalina Ferrand

Las 10 de La Mañana: Catalina Ferrand

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.