• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El verismo en Mascagni

por Guillermo Silva Grucci
6 de junio de 2024
en Cultura
El verismo en Mascagni
WhatsAppFacebook

A través del madrileño La España Artística, la prensa española registra, a mediados de marzo de 1890 que en el concurso abierto por el editor Sonzogno para premiar la mejor ópera en un acto había sido laudado. Los premios se habían concedido a Cavalleria Rusticana, de Mascagni, Labilia, de Niccola Spinelli, y Rudello, de Vincenzo Ferroni.

Edoardo Sonzogno (1836-1920) fue un editor y editor musical, que solía convocar concursos para compositores nóveles. Al obtener el primer lugar en 1889, Pietro Mascagni, con su obra, inauguró el período del melodrama verista que, al igual que la literatura en esa línea, maneja situaciones reales e incluye a personajes de las clases bajas de la sociedad. Una literatura emparentada con “la novela de la canalla” que cultivaba Dickens. En Italia, el personaje que marcó el camino fue el escritor siciliano Giovanni Verga (1840-1922).

Cuando Mascagni se entera del concurso de Sonzogno, siente que ha llegado, por fin, su oportunidad. Pero no es fácil hacer una ópera, aunque sea en un acto. Lo primero es conseguir un argumento. Es así como el joven compositor empieza por donde se debe: por los amigos. Consulta a unos y otros hasta que el camino lo lleva a Giovanni Targioni-Tozzetti (1863-1934). Este, a su vez, contacta a otro editor: Guido Menasci (1867-1925). Y así, comienza una sociedad entre estos tres livorneses que va a durar muchos años.

Un relato de Giovanni Verga dio origen al libreto, que con música de Mascagni, dio vida a la ópera triunfadora en el concurso.

Mascagni era en esos momentos un desconocido. A partir del estreno de Cavalleria rusticana ganó las páginas de los diarios y, además, mucho dinero.

¿La falta de recursos era un problema para el joven livornés? Así lo cuenta el compositor, crítico musical y musicólogo español Antonio Peña y Goñi (1846-1896) en el periódico La Época (Madrid) en su edición del 11/12/1890. El musicólogo se siente obligado a aclarar que, en Madrid, “muchos habrán creído que se trataba de algún escuadrón de caballería”. Pero en esta acepción equivale a caballerosidad y es sinónimo de duelo o desafío a la siciliana.

Luchando por la existencia

Pietro Mascagni, hijo de un modesto panadero, había demostrado desde su infancia una decidida afición por la música. Su padre no poseía recursos suficientes para financiar la carrera musical del joven. Pero tales eran sus aptitudes, que recibió el mecenazgo del futuro senador del Reino de Italia conde Florestano de Larderel (1848-1925), y fue enviado al Conservatorio de Milán. No fue casual que al conde le dedicara el joven músico su primera ópera.

Cuando inesperadamente desechó sus estudios para acceder al puesto de director de orquesta de una compañía de opereta bufa, sorprendió a sus amigos. Es que allí conoció a una joven perteneciente a la compañía y se casó con ella.Ni bien casado, se separó de la compañía de opereta y se estableció en Cerignola, pequeña población de la provincia de Nápoles, donde adquirió cierta notoriedad escribiendo romanzas que le remuneraban una módica suma, pero que le valieron el nombramiento de director de la banda municipal. Así lo refiere el propio Mascagni en una nota del Comm. Raffaele Simboli (1880-1949) en Caras y caretas (Buenos Aires), de enero de 1935:

“El síndico [alcalde de Cerignola], una hermosa mañana, me llamó para anunciarme que había sido creado, especialmente para mí, un puesto de director de una escuela orquestal. Me preguntó si estaba en condiciones de enseñar el manejo de todos los instrumentos que componen una orquesta y si, por consiguiente, los sabía tocar. Respondí sin vacilar que sí y el puesto me fue conferido. ¿Cómo me las arreglé? De un modo muy simple, en los primeros seis meses me dediqué a enseñar teoría, y a esta la conocía bastante bien. Como los instrumentos estaban en la escuela a mi disposición, comencé a tocarlos todos con furia de estudio, desde el contrabajo al arpa. Después de seis meses pasamos a la enseñanza práctica, y no creo, en conciencia, haber robado las cien liras mensuales que me asignaron”.

De todos modos, el salario no daba para mantener muy holgadamente a su esposa e hijo. De modo que cuando recibió, con la alegría que es de suponer, la noticia de su triunfo concursal, se encontró con que no tenía medios para trasladarse a Roma, donde debía encargarse de supervisar la representación.

En Roma

El problema del traslado fue zanjado por Sonzogno. De su primera estancia en la Città Eterna, nos da cuenta Peña y Goñi en los siguientes términos: “Saliendo un día con el maestro [Leopoldo] Mugnone [1858-1941) que dirigía la ópera, de un ensayo de Cavalleria rusticana, se saludaron:

-Adiós, caro Mascagni; me voy a comer.

Mascagni se le quedó mirando tristemente y murmuró:

–¡Dichoso usted!

–¡Dichoso yo! ¿Por qué?

–Porque va usted a comer.

–Pues qué, ¿usted no ha comido?

No, señor, ni tengo con qué hacerlo.

–¿Y Sonzogno?

–Me dio dinero para venir a Roma, y no me atrevo a molestarle más.

–Pues véngase usted ahora a comer conmigo, que yo hablaré luego a Sonzogno”.

Recién entonces Mascagni solucionó su situación. Después el éxito, los aplausos, las infinitas representaciones de su Cavalleria en todo el mundo.

Cierto es que no le faltaron juicios negativos. Así se expide el crítico de arte del semanario madrileño La Ilustración católica. Firmando con el seudónimo de “Mistigris”, aquel personaje de Balzac en su novela Un début dans la vie, dice, un poco molesto, pocos días después del elogioso comentario de Peña y Goñi: “Los revisteros de las publicaciones diarias han agotado ya el repertorio hasta las heces, refiriéndonos la vida y antecedentes de Mascagni, el argumento de la Cavalleria y las circunstancias en que fue compuesta, sin omitir punto ni coma”. La obra “carece de uniformidad y peca de vulgar en demasía; sufre alternativas lamentables, y a no haber sido por los cantantes […] sufrido hubiese un completo descalabro”.

La caída

De todos modos, los comentarios fueron y siguen siendo mayoritariamente elogiosos. La crítica y el gusto del público consideran la obra como la mejor de las dieciséis que produjo Mascagni. Aunque, según afirman los especialistas, el hecho de no haber podido superar a Cavalleria… fue una mancha en la valoración del compositor.

Cuando la imagen que ilustra esta nota, Mascagni había dado a conocer su nueva ópera: Nerone. Se la considera como un tributo al Duce, pero si es que lo fue no se entiende bien qué quiso ensalzar Mascagni. A su Nerone lo derroca una revolución popular, lo persiguen sus propios soldados y termina suicidándose. Es cierto que de los tintes siniestros del relato de Suetonio le hizo un buen descuento…

Algunos opinan que esa vinculación de Mascagni con el fascismo ha incidido en la subvaloración de su obra. Tal vez si hubiera sido comunista, muy probablemente, su legado musical sería mejor apreciado… El iniciador del verismo musical italiano murió solo, empobrecido y abandonado en un hotel romano el segundo día del cálido agosto de 1945.

TE PUEDE INTERESAR:

Tía Julia, Mario y su prima
La carga de Kipling
Dickens, un hombre sensible
Tags: italiaÓperaPietro Mascagni
Noticia anterior

La suerte está echada

Próxima noticia

Fragmentos, 1974-2024

Próxima noticia
Fragmentos, 1974-2024

Fragmentos, 1974-2024

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.