• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El rey del Aspromonte

por Guillermo Silva Grucci
12 de agosto de 2022
en Cultura
El rey del Aspromonte
WhatsAppFacebook

Cuando nació Martín Aquino en 1887, Giuseppe Musolino tenía once años. ¿Qué relación hubo entre el matrero oriental y el brigante calabrés? Ninguna. En sentido borgeano ni siquiera fueron contemporáneos porque murieron sin saber nada el uno del otro (ahora lo son). Nosotros, que los hacemos contemporáneos, podemos comparar: uno y otro fueron leyendas. A partir de sus vidas delictivas se ha escrito y se sigue escribiendo. Por cierto, por estos lares, es más conocido Aquino. El propósito de esta nota es intentar subsanar esa carencia.

Si bien Aquino no trascendió a la prensa internacional como Musolino, probablemente Lombroso hubiera emitido sobre el matrero un juicio similar. Según Mario Mandalari en sus Saggi Critici, (1903)el conocido criminólogo habría escrito que Musolino estaba sostenido: «por el consenso y la simpatía de un pueblo en el cual la permanencia de sentimientos bárbaros y el peso de la injusticia social educa criterios y sentimientos casi salvajes».

Como señala Pablo Alivi en su trabajo La larga sombra de Aquino las narrativas sobre este tipo de bandidos tienen como lugar común: «la existencia de una injusticia original: la atribución de un crimen que no cometió y la posterior persecución…». Los delitos siguientes son consecuencia de la necesidad de sobrevivir. El mismo argumento que el Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez… y el de tantas películas. Al fin, la explicación pasa a categoría de justificación y el personaje termina en calidad de «bandido social» por nutrir el cancionero de protesta… y los bolsillos de los cantautores.

Una vida azarosa

Musolino no fue la excepción. Había nacido en Santo Stefano in Aspromonte en la provincia de Reggio Calabria donde, según Lombroso, eran todos salvajes. Parece haber tenido un temperamento violento porque a los quince años fue condenado a veinte días de cárcel por uso de armas prohibidas. A los veintiuno sufrió primero quince días de prisión por violencia, injurias y violación de domicilio, y luego cuatro meses y veinticinco días por golpes y lesiones.

Pero 1898 fue el año de quiebre: en febrero, veinticinco días de cárcel y una multa por violencias e injurias. En junio, seis meses por lesiones. Hasta entonces no había dado muerte a nadie; pero la Corte D’Assise (órgano jurisdiccional penal para las ofensas de mayor gravedad y alarma social) por denuncia de un tal Zoccali lo condenó a veintidós años de reclusión por intento de asesinato. Se testimonió falsamente en su contra porque él no había sido el autor del frustrado homicidio. Algunos periódicos dicen que, para colmo de males, al escuchar la sentencia, una prima de Musolino que asistía al juicio cayó muerta de la impresión. La injusta acusación sumada a la muerte de su prima le crearon las condiciones para fungir de bandido social. Juró venganza.

El problema se empezó a complicar para sus acusadores a los pocos días, porque Musolino escapó de prisión a principios de 1899. Dicen que se lanzó al monte y que grabó en el tronco de un árbol dieciocho nombres de sus futuras víctimas. Cada vez que una sucumbía a su venganza tallaba una cruz al lado del nombre.

La policía lo perseguía por la escarpada geografía calabresa mientras la recompensa por su captura iba en ascenso. Como fuere, durante años escapó a las autoridades.

Cama improvisada

Uno de los más curiosos episodios que se cuentan es el del cementerio.Dicen que era una noche lluviosa en Roccaforte, un pintoresco pueblecito emplazado a mil metros sobre el nivel de mar en la montaña calabresa. Los carabinieri estaban cercándolo y se refugió en el cementerio. Levantó la tapa de un sepulcro y se metió dentro. Los despistó por completo. Y como a Musolino le pareció un lugar adecuado como vivienda transitoria, limpió la tumba de restos humanos, se hizo una cama de heno y pernoctaba en el camposanto. Pero como no hay dicha completa, algunos vecinos de la zona que lo veían frecuentemente rondando el cementerio lo denunciaron a las autoridades. Una noche, mientras descansaba en su particular dormitorio, sintió ladridos de perros. Saltó la tapia a tiempo y desde un escondite próximo pudo observar la desazón de sus perseguidores. Había escapado una vez más.

Las denuncias no contradicen el apoyo que tenía Musolino de otros pobladores. La recompensa era más que interesante, pero algunos de esos delatores fueron eliminados por el brigante, lo que también estimulaba el silencio general.

En seis meses mató a cuatro personas y saqueó algunas haciendas. Poco después asesinó a puñaladas a una mujer, mientras dormía, por haber declarado contra él… En medio de esa conducta sanguinaria cuentan rasgos de generosidad: habría perdonado a dos de sus delatores porque tenían hijos pequeños y disparaba a sus perseguidores con perdigones tirando a las piernas porque solo cumplían su deber. Si les acertaba en la cabeza, como en ocasiones sucedió, habría sido un caso que en lenguaje actual se tipificaría como: «el compañero se equivocó».

Enamoradas

A fines de octubre de 1901, dos carabineros patrullando un camino en Acqualagna, a más de 900 kilómetros de Calabria, dieron la voz de alto a un individuo sospechoso. El hombre huyó, pero tropezó con el alambre de un viñedo y fue detenido. Para gran sorpresa de todos se trataba del propio Musolino. Lo que no se logró en tres años de persecución policial y militar fue fruto de la casualidad o de la Providencia. Probablemente, el brigante formara parte de la picciotteria local, organización criminal antecedente de la tristemente célebre ‘Ndrangheta, aunque no pudo probarse durante el proceso judicial.

El denominado «rey del Aspromonte» fue condenado a cadena perpetua en julio de 1902. Durante el juicio se manifestó otra faceta de Musolino: ícono sexual. Parece que las jóvenes calabresas cantaban una canción que sustancialmente decía: «Quisiera encontrarme sola con Musolino, y si mi madre no me lo prohibiese huiría con él a la montaña». Aunque no solo concitaba la atención de damas locales, sino que recibía ardientes cartas e incluso dinero de mujeres de distintas partes del mundo.

Caras y caretas (Buenos Aires) con su habitual ironía poetiza: ¿Quién no envidia los triunfos del hombre glorioso, / que no es sólo un villano y vulgar asesino? ¿Quién no envidia la fama del gran Musolino, / que ha logrado del mundo llamar la atención? / Las señoras al verle suspiran y gimen / y los hombres le observan con justo recelo; / las inglesas le mandan mechones de pelo; / las solteras le miran con honda emoción…

Esa particular fascinación con un criminal, de la que hay varios ejemplos, fue bautizada por Edmond Locard como «enclitofilia» y años despues, denominada por ese émulo de Mengele que fue John Money como «hibristofilia».

En agosto de 1906, El Imparcial de Madrid lo hace consagrado al estudio del griego, a traducir la Ilíada y a escribir poemas en la prisión de Portolangone (actual Porto-Azzurro) en la isla de Elba con lo que «disfrutará la nombradía de poeta y bandido ilustre juntamente».

El poeta y bandido ilustre, internado en un hospital psiquiátrico en 1946, morirá diez años después sin pena ni gloria.

TE PUEDE INTERESAR:

A cien años de la gesta de Fiume
El IRI, el “milagro” italiano y la tercera vía económica que no pudo ser
Día del inmigrante italiano

Tags: criminalesGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

Próxima noticia

Cuando la intolerancia es positiva

Próxima noticia
Cuando la intolerancia es positiva

Cuando la intolerancia es positiva

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.