• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

Ricardo Giucci, economista

por Mary Ríos
25 de junio de 2025
en Cultura
El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya
WhatsAppFacebook

El Museo Giucci (https://www.museogiucci.com/) es un museo virtual dedicado a la familia Giucci, cuyos integrantes desempeñaron un rol fundamental en la creación y la enseñanza musical en Uruguay desde fines del siglo XIX. Allí se encontrarán biografías de los integrantes de la familia, así como una reseña histórica del Liceo Musical Franz Liszt, fundado por Camilo Giucci en 1895. Además, en la sección Documentos, se agrupa una serie de materiales relacionados con la familia Giucci y a la historia musical del Uruguay.

El Museo está dedicado a la vida y obra de los músicos integrantes de la familia Giucci, pioneros en la enseñanza y la composición musical en Uruguay desde fines del siglo XIX, especialmente a partir de la fundación del Liceo Musical Franz Liszt en 1895. Así, el Museo está dedicado a la vida y obra de Camilo Giucci (padre), Luisa Gallo de Giucci, Camilo Giucci (hijo), Luisa Giucci, Mario Giucci, Carlos Giucci, Esther Giucci y Nahyr Pantano Hernández de Giucci. Asimismo, busca poner de relieve el papel desempeñado por el Liceo Musical Franz Liszt en la enseñanza musical en Uruguay y la difusión de la música clásica.

En esta web se presentan las biografías de los mencionados integrantes de la familia. Las biografías cuentan con links que dirigen a materiales y fuentes sobre su vida y obra. Además, se publica un texto que resume el devenir del Liceo Musical Franz Liszt desde su fundación en 1895 hasta fines del siglo XX. Por último, en la sección titulada Documentos se agrupa buena parte de los materiales relevados durante el proceso de investigación. Los usuarios podrán realizar búsquedas filtrando por fecha de publicación, por integrante de la familia involucrado o utilizando palabras clave.

Se busca poner a disposición del público interesado materiales originales relevados durante el proceso de investigación, tales como prensa, correspondencia, documentación de archivo, grabaciones musicales y partituras. Estos materiales informan, en específico, sobre el devenir de los integrantes de la familia Giucci y, en general, sobre diversos aspectos de la historia musical y cultural uruguaya. Por último, el Museo Giucci busca aportar al desarrollo de la historia de la música en el Uruguay, así como otorgar insumos para el desarrollo de nuevas investigaciones.

A manera de presentación, desearíamos saber más acerca de ti, de tu formación y de tu grado de parentesco dentro del árbol genealógico de la familia. ¿Con quiénes tuviste relación más directa y trato frecuente? ¿Con quiénes hoy día mantienes contacto?

Realicé toda mi formación en Alemania. Primero estudié filosofía y luego realicé estudios de grado y doctorado en economía, en la Universidad Libre de Berlín y en la Universidad de Potsdam.

En cuanto a mi familia, soy nieto de Mario Gucci, que fue un cellista y diplomático. Mario vivió muchos años en Berlín, debido a su carrera diplomática. En 1952 fue nombrado cónsul general de Uruguay en Hamburgo. Mario tuvo dos hijos: Mario y mi padre, Jorge, que fue abogado y trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas. A su vez, Mario era hijo de Camilo Giucci y Luisa Gallo, quienes fundaron el Liceo Musical Franz Liszt en 1895. Así que soy bisnieto de los fundadores del Liceo. Tuve una relación cercana con Esther Giucci, la hija menor de Camilo y Luisa, que fue pianista y dio clases en el Liceo. Tomé clases de piano con Esther.

Asombra, en principio, que un profesional de tan alto nivel internacional en materia de economía y finanzas haya tomado un tema más vinculado a lo musical. ¿Qué te estimuló a llevar adelante este emprendimiento? ¿Cómo lo definirías?

El interés nace por recuperar la historia familiar y del Liceo Musical. Creo que hubiera sido una lástima que todo eso se olvidara. Por eso tomamos la iniciativa de crear este museo virtual.

Tal vez algunas familias tengan documentos, fotos, registros, cartas, grabaciones, obras, programas, etc., acumuladas en cajas que van pasando de generación en generación y no saben qué hacer al respecto. ¿Qué es lo primero que se debe plantear?

Nosotros estamos interesados en seguir recolectando materiales relacionados con la familia y el Liceo Musical. Sabemos que el trabajo de relevamiento documental siempre es incompleto por lo que es probable que sigan surgiendo materiales que hasta ahora no conocemos. En caso de encontrar algún material, pedimos al público que se contacte con nosotros, a través del mail [email protected] o a través del formulario de contacto de la web.

¿Cómo surgió la idea del museo virtual aplicado a este proyecto familiar? ¿Hay antecedentes aplicables aquí o en el exterior que sirvieron como ejemplos motivadores?

A nivel personal, quizás me haya motivado leer el libro de Alfredo Escande sobre la prolongada estadía del guitarrista español Andrés Segovia en Uruguay. Sin ese excelente libro, ese capítulo de la vida de Segovia, con quien mi padre tenía cierto vínculo, se hubiera olvidado. Por otra parte, existen a nivel internacional ejemplos de museos virtuales. Es una herramienta cada vez más utilizada para difundir materiales y recursos de forma sencilla y didáctica.

¿Qué es lo más difícil para llevar a cabo en un proyecto como este: los tiempos, la comunicación, los gastos, los trámites, lo tecnológico? ¿Qué desafíos tuviste que enfrentar? ¿Fue muy trabajoso?

Lo más importante es tomar la iniciativa y hacerlo, después todo fluye. Con mi hermano Guillermo decidimos hacer el museo en forma virtual para poder ir agregando materiales que van apareciendo. Al ser virtual, la actualización de materiales es mucho más sencilla. Además, en una página web se pueden incorporar grabaciones, lo que me parece muy importante.

¿Sientes que con este proyecto aportas algo más que una historia familiar? ¿Cuáles fueron tus mejores logros? ¿Qué aplicaste de todo lo adquirido durante tu formación profesional?

La idea original era reunir toda la información y los materiales disponibles sobre los Giucci y presentarlo al público de una manera que resultara atractiva. De cierta manera, el museo puede funcionar como un aporte a la historia cultural uruguaya. A través de los vínculos y relaciones de los Giucci podemos aprender de otras personas relacionadas a la familia, como el compositor César Cortinas o el pianista Arthur Rubinstein. Además, como nos fuimos dando cuenta durante el proceso de investigación, el Liceo Musical Franz Liszt funcionó como un espacio muy importante de la vida musical y cultural montevideana, organizando conciertos o conferencias. Y, por supuesto, por sus aulas pasaron grandes protagonistas de la música uruguaya. Así que se puede plantear que el proyecto trasciende de alguna manera la historia familiar.

¿Qué apoyos recibiste? ¿Qué equipo estuvo a cargo? ¿Dónde están hoy los materiales físicos y documentos utilizados?

Gran parte de la investigación fue realizada por Federico Sardi, fagot solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. Federico realizó un gran trabajo de relevamiento documental; agrupó los materiales y los ordenó en un repositorio que contiene toda la información. Hizo un trabajo excelente. Luego retomó el trabajo Manuel Bóveda, un estudiante de Historia, quien es el actual administrador del museo. Manuel se hizo cargo de redactar los textos y subir todo a la web. Además, realizó entrevistas y coordinó la relación con las instituciones que nos apoyan. Realiza una gran labor y le estoy muy agradecido por su apoyo.

Varias instituciones nos apoyaron y nos siguen apoyando para conseguir materiales, como el Museo Histórico Nacional, la Biblioteca Nacional, el Centro de Fotografía de Montevideo y el Archivo Sonoro de Radiodifusión Nacional de Uruguay. Todas estas instituciones nos permitieron gentilmente difundir materiales que están resguardados en sus acervos. En especial, la relación con el Museo Histórico Nacional es muy estrecha ya que en 1974 el Museo adquirió un importante volumen de documentación y mobiliario que había pertenecido al Liceo Musical Franz Liszt. Así que muchos de los materiales que presentamos en la web están resguardados por el Museo Histórico Nacional. El trato con todas las instituciones es muy bueno y se esfuerzan mucho, a pesar de tener recursos limitados.

También recibimos apoyo de personas ligadas al Liceo Musical, como Julio César Huertas, que fue muy amigo de Esther Giucci y a quien Esther le cedió los derechos del Liceo; Raúl Gandolfo, cuyo padre, Mario, fue alumno del Liceo y amigo de Mario Giucci; y Fanny Schwartz que también fue alumna del Liceo.

¿Qué sigue ahora? ¿Cómo lo das a conocer? ¿Recibes consultas y comentarios? ¿Dónde te los pueden hacer llegar? ¿Cómo se actualiza?

El Museo Giucci ya está online y se puede visitar. Hay una versión en castellano y otra en inglés. Allí pueden acceder a biografías de los integrantes de la familia, así como un resumen de la historia del Liceo Musical Franz Liszt. Además, en la sección Documentos presentamos muchos materiales de diverso tipo, como prensa, cartas, fotos, grabaciones, programas de conciertos.

En estos días vamos a empezar a difundir el Museo por redes sociales, a través de nuestra cuenta de Facebook (Museo Giucci) e Instagram (@museogiucci). Allí vamos a estar compartiendo también parte del contenido de la web, para llegar a más personas.

Además, el 9 de diciembre haremos un evento en la Casa Antonio Montero del Museo Histórico Nacional. Durante el evento contaremos la historia del Liceo Musical y de la familia, se podrán escuchar grabaciones históricas y quizás haya una presentación musical en vivo. Además, estamos planeando montar una pequeña exposición para que se puedan ver materiales relacionados a los Giucci (cuadros, fotos, muebles) que están resguardados en la Sección de Musicología del MHN.

¿Qué desearías que generara este proyecto? ¿Es un legado?

No tengo grandes metas. Es juntar la información y los materiales para evitar que se pierdan. Logrando eso ya quedo contento.

TE PUEDE INTERESAR:
La Comedia Nacional por dentro
Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio
Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana
Tags: entrevistasmúsicaRicardo Giucci
Noticia anterior

Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

Próxima noticia

Futuro incierto

Próxima noticia
Futuro incierto

Futuro incierto

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.