• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El martes me fusilan

por Guillermo Silva Grucci
17 de septiembre de 2021
en Cultura
El martes me fusilan

Sacerdote fusilado en Jalisco por celebrar la Santa Misa. 1927.

WhatsAppFacebook

Entre 1926 y 1929, se libró «la guerra religiosa más dramática, sangrienta y desconocida de la historia de América… prácticamente borrada de los libros de Historia. Su grito de lucha: ¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!», dice la españolísima historiadora María Fidalgo Casares.

Otros vientos trajeron esas tempestades. En 1917, tanto la Carta uruguaya surgida de la Constituyente de ese año, como la mexicana, separaron las iglesias del Estado. Pero mientras la uruguaya mantenía para la Iglesia católica «el dominio de todos los templos» construidos con fondos estatales y establecía exenciones impositivas para los templos de todas las religiones, la mexicana no era precisamente tan benigna. Impregnada de un fuerte jacobinismo, la Carta azteca establecía condiciones extremas. Los edificios de la Iglesia habían sido declarados propiedad del Estado. Las iglesias ya no podrían poseer propiedades de tipo alguno. Ni siquiera se permitía a los sacerdotes heredar bienes, salvo de personas con las que tuvieran vínculos de sangre. Estaban prohibidos los actos religiosos de culto público fuera del recinto de los templos. Sacerdotes y religiosos tendrían prohibido abrir o dirigir escuelas primarias. No estaría permitido enseñar religión a los alumnos en establecimientos de enseñanza privada. Los sacerdotes carecerían de derechos políticos: no podrían ser electores ni elegibles. Los estados federales fijarían la cantidad de ministros que podía haber por culto religioso…

La religiosidad popular no decreció por la norma y en 1925 accedió a la primera magistratura Plutarco Elías Calles. Decidido a cumplir la máxima voltaireana de écrasez l’infâme, propició una norma conocida como «Ley Calles». Para enfrentarla se constituyó una asociación denominada Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa. Se produjeron protestas públicas y suscribieron peticiones, pero todo fue en vano. La respuesta gubernamental fue la violencia.

El papa Pío XI dictó su bula Iniquis Afflictisque dando a conocer el problema a un mundo ocupado en sus propios asuntos, pero a fines de julio 1926 ya la norma había comenzado a regir. La ley fijaba las penas para los incumplimientos no solamente de los actores sino de las autoridades omisas en la represión. En algunos lugares se exige «que los sacerdotes tengan una edad determinada; que hayan contraído matrimonio civil; que no bauticen sino con agua corriente», denuncia la encíclica papal. Y agrega: «sacerdotes y otros del pueblo han sido muertos sin misericordia alguna en los caminos, en las plazas, frente a los templos».

La resistencia

La lucha armada comenzó en Jalisco en enero de 1927 y rápidamente se produjeron alzamientos por todo el país. Esa guerrilla campesina se transformó en un ejército disciplinado a las órdenes del jalisciense general Enrique Gorostieta (1890-1929). La Cristiada fue apoyada por los Caballeros de Colón –una organización de beneficencia católica– y, según Fidalgo, contradicha por el Ku Klux Klan que ofreció apoyo económico al gobierno de Calles. También la historiadora destaca el papel femenino en la lucha. Las «Brigadas Bonitas» aglutinaron a unas veinticinco mil mujeres que se ocupaban en suministrar municiones, pertrechos y dinero, provisiones, informes, refugio, cura y protección a los combatientes cristeros, con algunas actividades muy similares a las de las mujeres falangistas y margaritas carlistas en la Guerra Civil española», dice.

Pero no es a las alternativas de la contienda a lo que nos interesa referirnos, sino a un insumo histórico que muchas veces no se tiene en cuenta, pero al que el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México le adjudica valor documental: el corrido. Un género musical popularizado por estos lares por las series netflixianas de narcos. No es este el caso.

Producido justamente en Jalisco y en otros estados como Michoacán, Zacatecas y Colima, «su importancia como testimonio histórico y popular es incuestionable».

Tomaremos dos ejemplos: el titulado «El martes me fusilan» y el «Corrido del Padre Pedroza».

El primero está referido a una situación habitual de la rebelión: el destino del cristero capturado por los federales, el mismo que ilustra la foto.


El martes me fusilan/ a las 6 de la mañana,/por creer en Dios eterno/y en la gran Guadalupana.
Me encontraron una estampa/de Jesús en el sombrero./Por eso me sentenciaron:/porque yo soy un cristero.
Es por eso me fusilan/el martes por la mañana./Matarán mi cuerpo inútil/pero ¡nunca, nunca! mi alma.

Yo les digo a mis verdugos/que quiero me crucifiquen./Y una vez crucificado,/entonces, usen sus rifles.
Adiós sierras de Jalisco,/ Michoacán y Guanajuato./Donde combatí al Gobierno/que siempre salió corriendo.
Me agarraron de rodillas,/adorando a Jesucristo./Sabían que no había defensa/en ese santo recinto.

Soy labriego por herencia,/jalisciense de nasciencia./No tengo más Dios que Cristo,/porque me dio la existencia.
Con matarme no se acaba/la creencia en Dios eterno./Muchos quedan en la lucha,/y otros, que vienen naciendo.
Es por eso me fusilan/el martes por la mañana./¡Pelotón! ¡Preparen! ¡Apunten!/¡Viva Cristo Rey! y ¡Fuego!

El Padre Pedroza

Es el caso de un sacerdote guerrero. El general Gorostieta lo había nombrado jefe de operaciones militares en la región de Los Altos. En esa zona había nacido Aristeo Pedroza en 1900. Ordenado sacerdote en 1923, no podía prever que unos años después se iba a ver envuelto en un conflicto bélico que le costaría la vida. Compartió con el general Gorostieta su calidad jaliscience y el año de su muerte. La diferencia es que el general fue asesinado por los federales pocos días antes de la llamada «tregua» entre el gobierno y la Iglesia y el sacerdote lo fue durante su vigencia. Es que el acuerdo no fue respetado por el gobierno que aprovechó la buena fe de los rebeldes deponiendo sus armas para descabezar el movimiento eliminando a sus dirigentes.

Esta es la versión del corrido como figura en la página oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México:

Toda la gente lloraba, con sus miradas tan tristes a todos los adoraba. Lo pasaron por la calle, por la calle del hotel, lo tiraron de a caballo y lo pasaron al cuartel. El general le decía: -Padre, yo no lo afusilo, voy a poner en la prensa que en Arandas fue rendido. El verdugo le decía: -Padre yo no lo afusilo para poner en la prensa que en Arandas fue rendido. El Padre le contestó con una voz muy humilde: -afusilame al momento ¡qué esperanzas de rendirme! A las tres de la mañana lo sacaron al panteón, de verlo tan noble se le movía el corazón. A las tres de la mañana lo tenían en el panteón, le dieron tres balazos al lado del corazón. Ya con esta ahí me despido con una muy bella rosa, aquí termina el corrido de Jesús y Aristeo Pedroza.

La situación mexicana se ha ido suavizando. En 1992 el Vaticano y México reestablecieron relaciones diplomáticas.  En el lugar donde murió el general Gorostieta hay un monumento alusivo a su sacrificio y memoria.

La Constitución azteca sigue manteniendo disposiciones como: «Los ministros de cultos no podrán desempeñar cargos públicos. Como ciudadanos tendrán derecho a votar, pero no a ser votados»; o «Los ministros de cultos, sus ascendientes, descendientes, hermanos y cónyuges, así como las asociaciones religiosas a que aquellos pertenezcan, serán incapaces para heredar por testamento, de las personas a quienes los propios ministros hayan dirigido o auxiliado espiritualmente y no tengan parentesco dentro del cuarto grado». Pero por lo menos a nadie matan por ello.

TE PUEDE INTERESAR

Delia Orgaz de Correa Luna, a 100 años de su nacimiento
Fernando Del Rey. Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española
Carlos Flores Mora, un poeta ignorado
Tags: CristianismoEnrique Gorostietaguerra cristeraGuillermo Silva GruccilaicismoMéxico
Noticia anterior

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) presentan una oportunidad al FMI de ayudar a los países con más dificultades

Próxima noticia

Expo Prado histórico: Referentes de la cabaña nacional

Próxima noticia
Expo Prado histórico: Referentes de la cabaña nacional

Expo Prado histórico: Referentes de la cabaña nacional

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.