• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El lenguaje visionario de Hildegarda von Bingen

por Javier Lancero
4 de enero de 2023
en Cultura
El lenguaje visionario de Hildegarda von Bingen

Miniatura de Rupertsberg Codex de Liber Scivias Dominio público.

WhatsAppFacebook

La verdad simbólica es aquella en que lo particular representa a lo más general, no como sueño y sombra sino cual viva y actual revelación de lo inescrutable.

J. W. Goethe, Maximen und Reflexionen

Mujer profeta, mujer escritora

Desde nuestros arcaicos orígenes hay enigmas que rodean o han rodeado ciertos acontecimientos o fenómenos, como también a ciertas personas que han pasado por este mundo. En ese sentido, las experiencias visionarias y los milagros siempre han sido un misterio.

En el año 1141, en el monasterio de Disibodenberg, una mujer proveniente de una familia noble de Renania que había sido consagrada a Dios desde niña –por ser la menor de diez hermanos– y que había ingresado a ese monasterio con solo catorce años, experimentó en el día de Todos los Santos un acontecimiento sobrenatural y extraordinario, aún para la época.

Mientras meditaba leyendo las Santas Escrituras en el empedrado patio de su celda, vio venir desde el cielo el espíritu llameante del verbo. Y como si de un río de fuego se tratase, se derramó sobre su rostro pálido, dejándole marcada para siempre. Porque desde ese insólito instante recibió el don que la convertiría no solo en la visionaria más famosa de Europa de su tiempo sino también en una prolífica escritora, como no había existido otra hasta ese momento en la Edad Media.

Victoria Cirlot explica que se puede considerar a Hildegarda como una profeta desde el aspecto religioso y, desde las órbitas seculares, como una escritora. Aunque se pueden considerar a ambas categorías en muchísimos casos, como dos caras del mismo fenómeno. Además, Hildegarda se convirtió también en una intelectual polímata, capaz de adentrarse en las sutiles armonías de la música y también en el apolíneo oficio de la medicina, escribiendo varias composiciones musicales a la vez que específicos tratados de medicina. También desarrolló una lengua artificial del tipo del esperanto, llamada: Lingua Ignota.

Pero como todo en la vida, un gran poder requiere una gran responsabilidad yn en su caso, ella tuvo primero que enfrentar el temor que le produjeron aquellas visiones. Luego padeció la imperiosa necesidad, por no decir, el deber, de escribir cuanto había visto y oído. Porque como ella misma explicó después, desde aquella experiencia sus sentidos se transformaron y fueron purificados. Liberados de la niebla que los cubrían, pudieron percibir desde entonces aquello que antes le estaba oculto. Su nombre era Hildegarda von Bermersheim, pero una década más tarde fundaría un monasterio en el viejo castillo de Rupertsberg en Bingen, a orillas del Rin, y adoptaría el título de Hildegarda von Bingen.

A la edad de cuarenta y dos años y siete meses, vino del cielo abierto una luz ígnea que se derramó como una llama en todo mi cerebro, en todo mi corazón y en todo mi pecho. No ardía, solo era caliente, del mismo modo que calienta el sol todo aquello sobre lo que pone sus rayos. Y de pronto comprendí el sentido de los libros, de los salterios, de los evangelios y de otros volúmenes católicos, tanto del antiguo como del nuevo testamento, aun sin conocer la explicación de cada una de las palabras del texto, ni la división de las sílabas, ni los casos, ni los tiempos (Hildegarda von Bingen, Scivias). Pero también compuse cantos y melodías en alabanza a Dios y a los santos sin enseñanza de ningún hombre, y los cantaba, sin haber estudiado nunca ni neumas ni canto (Vida, Libro II, Visión primera, pag. 52).

La visión es un enigma

Este inusitado fenómeno de carácter sobrenatural y divino que Hildegarda narra tiene un aspecto que me parece fundamental para considerar y es justamente el que refiere a una forma de aprendizaje extrahumana, que podríamos llamar mística o divina, mediante la cual le fue posible adquirir no solo los secretos del lenguaje, sino también de la música y el canto. Sin embargo, en principio, Hildegarda siente angustia y no comprende la voluntad de Dios en este asunto. De hecho, fue Bernardo de Claraval (de quien hemos escrito hace un par de semanas), quien fue decisivo para legitimar frente al papa Eugenio III a esta mujer que se había convertido en un instrumento divino.

Al desconfiar y dudar del don recibido, Hildegarda cayó enferma y fueron dos compañeros suyos, el monje Volmar y Rochardis von Stade quienes –siendo testigos de sus experiencias visionarias–, colaboraron abnegadamente en su obra, la cual le llevó diez años redactar. Fue un año antes de concluir este libro: Scivias (Las vías del saber) que recibió la llamada divina que la instaba a fundar un monasterio para monjas en Bingen donde estaba la tumba de San Rupert.

Las dudas o la curiosidad que suscitaba la capacidad visionaria de Hildegarda fueron moneda corriente y en muchas ocasiones se vio en la necesidad de expresar y de describir sus propios lapsos místicos.

En 1175 escribió una carta a Guibert de Gembloux como respuesta a las preguntas que éste le planteara en una anterior acerca del modo en que sucedían sus visiones. La carta de Hildegarda es uno de los mejores testimonios que se han conservado acerca de la experiencia visionaria. En ella repitió que las visiones y audiciones no eran recibidas «ni con los oídos corporales», «ni con los pensamientos del corazón», «ni por el encuentro de los cinco sentidos», sino en el alma, «con los ojos exteriores abiertos» y sin «éxtasis», para seguidamente hablar de la visión de la luz (Victoria Cirlot, Hildegarda von Bingen y la tradición visionaria de Occidente).

Lenguaje y alegoría

El carácter profético de Hildegarda iba acompañado por la construcción imaginaria de un mundo alegórico. Hay que tener presente que la alegoría y los símbolos ocupaban un lugar fundamental no solo en la escritura y el arte medieval, sino también en la cosmovisión y la mentalidad de la época. Así, se consideraba que el texto siempre decía algo diferente de lo que parecía decir.

El hombre medieval vivía efectivamente en un mundo poblado de significados, remisiones, sobresentidos, manifestaciones de Dios en las cosas, en una naturaleza que hablaba sin cesar un lenguaje heráldico, en la que un león no era sólo un león, una nuez no era solo una nuez, un hipogrifo era tan real como un león porque al igual que éste era signo, existencialmente prescindible, de una verdad superior. (Umberto Eco, Arte y belleza en la estética medieval)

Por ejemplo, la Divina Comedia es una inmensa alegoría poética quizás de las más importantes del medioevo, heredera del arte trovadoresco de Occitania que basaba sus composiciones empleando una lectura alegórica del amor platónico y divino, a través del poeta y la Dama. El Cantar de los cantares del Antiguo Testamento puede ser leído del mismo modo, y así también las visiones de Hildegarda.

La riqueza de la Edad Media en cuanto a la significación simbólica y alegórica es maravillosa y quizá, irrepetible en la historia: Por ejemplo, el blanco, el rojo, el verde son colores benévolos, mientras que el amarillo y el negro significan dolor y penitencia; o el blanco es símbolo de la luz y de la eternidad, de la pureza y de la virginidad. El avestruz se convierte en el símbolo de la justicia porque sus plumas perfectamente iguales y despiertan la idea de unidad. Y una vez aceptada la información tradicional por la que el pelicano alimenta a sus hijos arrancándose con el pico jirones de carne del pecho, este se convierte en símbolo de Cristo que ofrece su propia sangre a la humanidad, y su propia carne como comida eucarística (Ibidem).          

Además de tener visiones, Hildegarda von Bingen, también realizó milagros, como curar a los enfermos con oraciones, con la imposición de sus manos o con agua bendita según el caso. Esta cualidad suya hizo que muy pronto acudieran a ella personas enfermas y agonizantes que venían desde muy lejos a pedir su ayuda.

Hasta el día de hoy filólogos, exégetas, filósofos e historiadores estudian a esta mujer que fue canonizada por el papa Benedicto XVI el 10 de mayo de 2012. El 7 de octubre de ese mismo año fue proclamada oficialmente “Doctor de la Iglesia”, título que solo se ha aplicado a 35 cristianos.  

Sus reliquias todavía se conservan en la parroquia que lleva su nombre en Eibingen.

TE PUEDE INTERESAR:

Las Fiestas en la Edad Media
San Bernardo y la Orden del Temple
El valor del dinero en la Edad Media
Tags: edad mediahistoriaiglesiaJavier Lancerolm1
Noticia anterior

Escuela Agraria de Minas de Corrales celebró el primer egreso de Técnicos Agrícolas Ganaderos

Próxima noticia

“Aunque los índices de hurtos y rapiñas están bajando, no son aceptables”

Próxima noticia
“Aunque los índices de hurtos y rapiñas están bajando, no son aceptables”

“Aunque los índices de hurtos y rapiñas están bajando, no son aceptables”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.