• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El gato de Ockham

por Guillermo Silva Grucci
14 de diciembre de 2023
en Cultura
El gato de Ockham

Gentileza del colega Edison Suárez

WhatsAppFacebook

“Ockham pertenece más bien al Estado mundial que a Inglaterra”. F.W. Maitland

Es curioso cómo a ciertos personajes destacables de la historia se los conoce popularmente por cosas que terminan asociadas a ellos, pero que son solo parte de su pensamiento. Por ejemplo, la “navaja de Ockham” con la que le habría cortado las barbas a Platón. Quien se aproxime a este caballero solamente con esa información podría pensar que debería tratarse del barbero de Platón, o confundirlo con el de Sevilla. El hecho es que Guillermo de Ockham, un monje franciscano, filósofo, escritor y teólogo, que habría nacido hacia 1280 en ese pueblecito inglés del condado de Surray, una localidad a unos 35 kilómetros de Londres, no puede haber sido barbero de un hombre como Platón, que murió hacia el 347 a. C. Tampoco era fabricante de navajas. La expresión proviene de un principio por él enunciado según el cual, a menudo, la verdad se encuentra en la explicación más simple y que, para comprender la realidad, a veces es conveniente simplificarla primero. Como parece que Platón pensaba demasiado, con esta revelación le habría “afeitado las barbas”.

Otro caso significativo es el del “gato de Schrödinger”, el gato vivo y muerto a la vez, esa especie de zombi o de Nosferatu, aunque no tan feo, que se podría suponer que tenía este caballero. No se sabe si este científico austríaco poseía un gato. Es difícil, si tenemos en cuenta su vida andariega (le tocaron tiempos difíciles). Y menos aún ese extraño gato encerrado en una caja. Se trataría de un ejemplo que puso para explicar cierto aspecto de mecánica cuántica.

Debo confesar que, siendo totalmente ignaro en ese terreno, me inclinaré por dejar tranquilo a ese particular felino, y desarrollar algunos aspectos de la obra de Ockham. Para ello acudiré a un texto de Gierke: Teorías políticas de la Edad Media.

Un solo reino

El filósofo, jurisconsulto, docente e historiador Otto Friedrich von Gierke (1841-1921), entre sus numerosos trabajos publicó entre 1868 y 1913 su Das Deutsche Genossenschaftsrecht, una serie de volúmenes de los cuales Teorías políticas de la Edad Media es solo una sección del tomo III recortada y editada en forma independiente por el profesor y jurista inglés Frederic William Maitland en 1900, que como afirma en el prólogo, esperaba inducir a algunos estudiosos a conocer las obras de Gierke.

La edición de Huemul, Buenos Aires, 1963, utilizada por nosotros, corresponde al abogado, periodista y político argentino Julio Irazusta (1899-1982). El uso de esa obra se justifica en que, como dice Maitland en el prólogo, Gierke “parece haber hecho amplia justicia a Guillermo de Ockham, que pertenece más bien al Estado mundial que a Inglaterra”.

¿Cómo traducir esa expresión del traductor inglés sobre la pertenencia de su compatriota al “Estado mundial”? ¿Tiene algo que ver con la llamada teoría conspirativa sobre un presunto Nuevo Orden Mundial? Veamos.

Los pensadores medievales veían al mundo como un solo reino cuyo monarca era Dios. Y todo cuerpo debe tener una sola cabeza, dado que si tuviera más sería un monstruo. Por consecuencia, toda soberanía terrena debía verse como un oficio. Instituido por Dios, sí, pero con un objeto, de modo que los monarcas son instrumentos de esa voluntad divina, así el papa como el césar. El ejercicio de estos oficios no supone un pleno derecho. Si los gobernantes existen para el bien del pueblo, deben también tener obligaciones. Lo que implica que el pueblo, como conjunto, también tiene derechos. El primero de los cuales es el de ser bien gobernado. El asunto en debate era el grado de la extensión de ese derecho de la comunidad.

¿Qué decía Ockham al respecto?

Problemático

Según sus biógrafos, la vida de este franciscano fue bastante agitada. Estudió en Oxford y escribió mientras tanto. Parece que en 1324 se trasladó al convento de los franciscanos en Aviñón, que, en ese entonces, era la residencia del sumo pontífice. Esa ciudad a orillas del Ródano tenía en esa época todavía el famoso puente, aquel de la canción que nos enseñaban cuando niños: “Sur le pont d’Avignon…” que, teniendo en cuenta que el puente ya estaba en ruinas y que cuando estaba operativo era una vía sumamente peligrosa de cruzar, no presentaba una superficie muy apropiada para bailar.

Esta historia está situada en el contexto de la tensión entre el rey y el papa. El poder temporal y el espiritual. ¿Cuál prevalecía sobre el otro? Las relaciones entre el rey de Francia y el papa Juan XXII (natural de Aviñón, por otra parte) no eran buenas. Y Ockham era bastante crítico con el papa.

Juan XXII lo llamó para que respondiese a acusaciones de herejía, por lo que pasó a alojarse en el convento franciscano de esa ciudad. El papa nombró una comisión para que informara el tema. Tres años después, los notables se expidieron encontrando siete proposiciones heréticas y otras censurables. Claro que el dictamen no produjo efectos, porque en ese lapso, Ockham se había fugado de Aviñón.

Lo explicará alegando que su inconsulta partida lo fue “usando la licencia que Cristo le dio a todos sus apóstoles que eran perseguidos por causa de la justicia”. Y que: “me libero de la obediencia de la Iglesia de Aviñón, porque para mí es obvio que la mencionada Iglesia aprueba, sostiene y defiende pertinazmente errores y herejías evidentes”. el Papa lo excomulgó y el monje recién fue rehabilitado diez años después de muerto.

En sus obras explicará que la elección papal es un derecho de la comunidad delegado en los cardenales. Una asamblea eclesiástica general podría hasta someter a juicio, deponer y entregar al papa al brazo temporal para la aplicación de la pena. Dice que en caso de necesidad un concilio puede reunirse sin convocatoria papal, dado su propia plenitud de autoridad.

Ockham entiende que corresponden aún más derechos a los laicos, pues parte del principio de que la Iglesia universal, como la congregación de los fieles, según las Sagradas Escrituras, comprende también a los laicos.

Así, podrían perder la verdadera fe el papa, los cardenales, la Iglesia Romana, o todo el clero como partes de la Iglesia. La fe podría conservarse en el resto de la Iglesia, y tal vez, hasta en las mujeres o en los menores de edad. Los laicos pueden denunciar a un papa herético, incluso de castigarle, si tienen poder para ello. Igualmente, pueden convocar un concilio general y tomar parte en él. E insiste (atención, feministas) en que las propias mujeres deberían ser admitidas si fuera necesario. Plantea que podría organizarse de modo que todas las comunidades religiosas eligieran sus representantes.

Llega por esta vía a esa idea de la monarquía universal y la define como “un acto de necesidad”.

¿Estará aquí el germen del llamado «Nuevo Orden Mundial»? ¿Será este el gato encerrado en la caja de Ockham?

TE PUEDE INTERESAR:

Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”
COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?
La trampa del maniqueísmo cultural
Tags: culturaGuillermo de OckhamGuillermo Silva GrucciiglesiaMonarquía
Noticia anterior

“La ley de seguridad vial va a contribuir a combatir la siniestralidad y sus efectos”

Próxima noticia

Una política timorata contra el problema del endeudamiento

Próxima noticia
Una política timorata contra el problema del endeudamiento

Una política timorata contra el problema del endeudamiento

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.